<%=Club.Nombre %>

Noticias

5 Entrenadores del Club participaron tras convenio firmado entre ambos clubes Concluyó el primer ciclo de formación para entrenadores del CDO Marítima acordado en el convenio firmado el pasado verano con el Villarreal CF, que tiene como objetivo el estudio de la metodología de trabajo del Club groguet. Este primero ciclo contenía el siguiente programa que fue realizado de manera telemática desde el jueves 2 al lunes 13 de marzo:  Introducción a la Metodología del Villarreal CF. Departamento del jugador, trabajo específico por posiciones. Metodología de Fútbol 8.   La formación finalizó con una jornada presencial en Vila-real el jueves 16 de marzo, a la que asistieron 5 entrenadores del Marítima, además del coordinador Basilio Coco. En esta jornada tuvieron la oportunidad de conocer a gran parte del personal del equipo amarillo, sus instalaciones, su estadio y asistir a una clase magistral de metodología impartida por el secretario técnico Jorge Rodríguez de Cózar. También tuvieron la oportunidad de asistir al partido de vuelta de la UEFA Conference League que enfrentó al Villarreal y el Anderlecht. Este proceso formativo, continuará con nuevos ciclos por los que pasarán la totalidad de entrenadores del CDO Marítima, con el objetivo de implantarlo de cara a la temporada 2023/24, dicha metodología de trabajo , adaptada a las sinergias y idiosincrasias del Club. Próximamente, dentro del objetivo marcado por dar visibilidad a los futbolistas lanzaroteños, se enviará al primer grupo de jugadores a Vila-real, donde se formarán con el equipo groguet y que puedan vivir la experiencia de entrenar bajo la metodología de un equipo profesional. La idea de ambas entidades, es tener una comunicación muy fluida, para que esta acción pueda realizarse varias veces al año. Desde el CDO Marítima, mostramos nuestro mayor agradecimiento por el trato recibió en todo momento desde el Villarreal CF y la empresa Endeka Sports.    

El Orientación Marítima recibió en el mediodía del domingo al colista de la Primera Nacional Femenina, partido en el que el cuadro rojinegro sumó con facilidad los tres puntos que estaban en juego. Tras una primera parte en la que el Marítima encarriló la victoria con los goles de Gara y Daniela Gutiérrez, en la segunda mitad el rival quedó a merced del equipo lanzaroteño y acabó encajando siete goles más. Los primeros minutos del encuentro fueron de tanteo sobre el terreno de juego, con un Atlético Perdoma que trataba de controlar las jugadas de ataque del rival. El Marítima no descansó hasta que logró abrir el marcador, circunstancia que se produjo en el minuto 15 por medio de Gara González. Apenas cinco minutos más tarde, Daniela Gutiérrez aumentó las diferencias y con el 2 a 0 se llegó al final de los primeros 45 minutos. La peor noticia de la primera parte fue la lesión de Ariane Barrios, jugadora que sufrió un problema en una de las rodillas y que tuvo que ser trasladada en ambulancia a un centro médico. Las primeras exploraciones indican que tiene afectado el menisco de la rodilla, y se está a la espera de una resonancia en la que se descarte una posible lesión de ligamento cruzado. En la segunda parte, las jugadoras del Atlético Perdoma bajaron los brazos y se quedaron a merced de las lanzaroteñas. Gara González, nada más iniciarse el período, logró el tercer gol para su equipo y el tanto de Yaretzi Betancor en el minuto 60 dejó el partido listo para sentencia. Además, en esta segunda parte, el Atlético Perdoma jugaba en contra del viento y le era más complicado salir de su terreno de juego. Superado el ecuador de la segunda parte, Isa García anotó dos goles para el Marítima para poner el 6 a 0 en el marcador. Y en los últimos diez minutos del encuentro llegaron el resto de goles de las locales. Anya hizo el séptimo para su equipo, Gara anotó el octavo, y Anya repitió como goleadora para establecer el 9 a 0 con el que se llegó al final del encuentro. La victoria permite al Orientación Marítima alcanzar en la clasificación al CD Peña de la Amistad, equipo que en esta jornada cayó derrotado por la mínima ante el Atlético Unión Güimar (0-1). Lanzaroteñas y majoreras suman 50 puntos en la clasificación, y se encuentran a 8 puntos del Guiniguada Apolinario, equipo que lidera la tabla del grupo 6 de la Primera Nacional Femenina. Ficha Técnica Orientación Marítima (9): Paula Medina, Gabriela, Mikaela, Natalia (Isa 65), Giada, Bea (Daniela Hernández 77), Yaretzi (Caroll 65), Anya, Ariane Barrios (Paula Toledo 46), Gara y Daniela Gutiérrez. Entrenador: Wilmar López Atlético Perdoma (0): Hernández, Guzmán, Fuentes, Laura De la Cruz, Sanfiel, Valeria De León (Calabres 39), Luis, González, Hernández (De Armas 55), Pérez y Fariña. Entrenador: Galilea González Goles: 1-0: minuto 15, Gara 2-0: minuto 20, Daniela Gutiérrez 3-0: minuto 56, Gara 4-0: minuto 60, Yaretzi 5-0: minuto 75, Isa 6-0: minuto 83, Isa 7-0: minuto 86, Anya 8-0: minuto 88, Gara 9-0: minuto 89, Anya Árbitro: Blas Díaz Martín, asistido en las bandas por Adrián Tanausú Arráez Cabello y Francisco Manuel Godoy Robles. Incidencias: Municipal de Argana. Partido correspondiente a la 23º jornada del grupo 6 de la Primera Nacional Femenina.    

El Orientación Marítima afronta en el mediodía del domingo una nueva jornada dentro de la Primera Nacional Femenina y lo hace recibiendo al colista de la categoría nacional. Las rojinegras no se fían de la situación clasificatoria del Atlético Perdoma, y saltarán al terreno de juego con el objetivo de sumar los tres puntos que están en juego, para seguir a los primeros clasificados. Una victoria que les haría olvidar el empate cosechado la pasada jornada en su visita al CD Firgas. El técnico del Orientación Marítima, Wilmar López, reconoce que “el empate ante el CD Firgas no lo esperada” y admite que “nos salió un partido malo”. Un choque en el que el cuadro de La Destila solo pudo sumar un punto y no fue capaz de perforar la puerta del rival. La única lectura positiva para el técnico es “haber sumado un punto y me quedo con eso”. La semana de entrenamientos del equipo rojinegro ha estado marcado por las ausencias de jugadoras. “Durante la semana hemos trabajado con pocas chicas en los entrenos”, comenta el entrenador y explica que “muchas jugadoras han estado enfermas con la gripe, pero hemos trabajado de la misma manera”. El Atlético Perdoma será el rival del Orientación Marítima en el encuentro de la vigesimotercera jornada del grupo 6 de la Primera Nacional Femenina. Las tinerfeñas cierran la clasificación con solo 7 puntos en su haber, con un balance de 1 victoria, 4 empates y 17 derrotas. Con 87 goles es el equipo más goleado de la categoría, y su único triunfo se produjo a finales de enero ante el CD Firgas 3-1. Sobre la manera de plantear el encuentro, Wilmar López señala que “tenemos que seguir hasta el final sin bajar los brazos” y apunta que “tenemos que salir a por los tres puntos, aunque sea el colista, la competición no ha terminado y tenemos que seguir de la misma manera”. El encuentro entre el Orientación Marítima y el Atlético Perdoma se jugará el domingo a las 12:30 horas en el Municipal de Argana. Blas Díaz Martín, asistido en las bandas por Francisco Manuel Godoy Robles y Cathaysa Machín Noda, son los colegiados designados para el partido de la 23ª jornada del grupo 6 de la Primera Nacional Femenina.  

El Orientación Marítima demostró en el Anexo el porqué de su buena situación clasificatoria. El equipo conejero dio la cara y mantuvo la portería a cero a pesar de las incesantes ocasiones del conjunto amarillo. Además, Joel Barrios aprovechó un balón colgado en el segundo palo para poner por delante al conjunto conejero. A pesar de ello, la Unión Deportiva Las Palmas no se rindió y cuando el descanso estaba cerca, pudo empatar en el rechace de un penalti. Kimi salvó el disparo de Elías Romero, pero Antonio Hernández fue el más rápido para recoger el rechace y marcar el empate. Ya en la segunda parte, la Unión Deportiva Las Palmas siguió apretando en busca de la remontada a pesar de la expulsión de Elías Romero. Marcos Moraga lo intentó con un buen disparo, pero se encontró con una magnífica parada de Kimi. Poco después, fue Josimar el que sacó casi bajo palos un cabezazo de Juanma Herzog que se colaba dentro. Finalmente, el conjunto amarillo acabó por romper la buena actuación defensiva del equipo conejero. El central Kimetz García subió para sorpresa de la defensa rojilla y encontró un hueco para dar un buen pase a Marcos Moraga, que demostró tener gol con un disparo inalcanzable para Kimi. El Orientación Marítima dio un paso hacia adelante para intentar sacar un punto del Anexo y lo intentó con un buen disparo de falta que salió rozando la portería amarilla. A pesar de la buena imagen, el conjunto conejero se volvió de vacío a Lanzarote. Ficha Técnica UD Las Palmas (2): Álvaro Killane, Toni Falcón (Víctor Sánchez, m.75), Kimetz García, Juanma Herzog, Aitor Sánchez, David Rodríguez, Omar Sánchez, Emilio de Teresa (Marcos Moraga, m.56), Antonio Hernández, Johan Guedes (Daniel Ramírez, m.84) y Elías Romero. Entrenador: Raúl Martín Orientación Marítima (1): Kimi, Alain (Alby, m.56), Ruano, Cristóbal, Josimar, Pablo García (Miguel Méndez, m.65), Joel (Zeus, m.75), Guize, Junior (Adrián, m.75), Alberto Páez y Pablo Vera (José Luis, m.56). Entrenador: Basilio Coco Goles: 0-1: Joel Barrios, m.24 1-1: Antonio Hernández, m.39 2-1: Marcos Moraga, m.71 Árbitro: Vicente Omar González Quesada (Gran Canaria). Expulsó por doble amonestación al local Elías Romero (m.48 y m.48). Amonestó a los locales Marcos Moraga (m.38) y Antonio Hernández (m.42). Amonestó a los visitantes Alain (m.19), Kimi (m.60), Joel (m.68), Ruano (m.90) y al entrenador Basilio Coco. Incidencias: Encuentro disputado en el Anexo al Estadio de Gran Canaria. Vigésima cuarta jornada de la Juvenil División de Honor Grupo VI 2022-2023.  

Corujo subrayó que el objetivo del actual grupo de Gobierno es “seguir trabajando para multiplicar apoyos a la práctica deportiva”, en distintos frentes; y puntualizó aquí la necesidad de hacerlo poniendo énfasis en los “valores de inclusión e igualdad”.   La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, presidía la noche del lunes junto al consejero de Deportes de la Institución, Alfredo Mendoza, la ceremonia de entrega de los premios Destacado del Deporte de Lanzarote 2022, una "esperada gala insular que ha puesto en valor la constancia y logros de algo más de una docena de deportistas y entidades", señalan desde el Cabildo. Los nuevos premios Destacados del Deporte de Lanzarote son herederos directos de las galas celebradas hasta 2007 por el Servicio Insular de Deportes del Cabildo de Lanzarote, dependiente del Área de Deportes. "Y había ganas de este reencuentro porque más de 300 personas se concentraban en el salón del Monumento al Campesino para asistir a la entrega de las distinciones", explican desde la primera Institución. María Dolores Corujo ha felicitado sinceramente a los galardonados, calificando el encuentro como “una noche de emociones y una noche para hacer justicia”, comentaba en un momento de su discurso. “Ustedes son los protagonistas hoy, aunque sabemos que no están todos los que son”, ha manifestado antes de animar a la legión de buenos deportistas de Lanzarote y La Graciosa a seguir trabajando “para alcanzar sus sueños y objetivos”. La presidenta insular advirtió que, más allá de los resultados competitivos, "el deporte, además de salud, es uno de los elementos que definen al destino lanzaroteño", haciendo alusión al binomio Deporte-Turismo que tanto éxito reporta a la Isla de los Volcanes. Corujo ha subrayado que el objetivo del actual grupo de Gobierno es “seguir trabajando para multiplicar apoyos a la práctica deportiva”, en distintos frentes; y puntualizó aquí la necesidad de hacerlo poniendo énfasis en los “valores de inclusión e igualdad” que acompañan a la acción de gobierno. También se refirió María Dolores Corujo al esfuerzo que a diario realizan las familias de los destacados del deporte 2022 para ayudarles en la consecución de sus metas personales o de equipo. Por su parte, el consejero Alfredo Mendoza también felicitó a los galardonados, agradeciendo además el "esfuerzo realizado por el experto Jurado de estos premios", así como al trabajo desplegado por el personal de Servicio Insular de Deportes. “Después de la pandemia todos teníamos dudas, pero lo cierto es que los deportistas de Lanzarote han llegado con fuerza”, comentaba el consejero refiriéndose a lo complicado que ha sido seleccionar a los Destacados del Deporte 2022. “Felicidades a todos por su esfuerzo maravilloso y encomiable”, decía en un momento de su intervención.   "Una dinámica gala" "La dinámica gala de entrega de los premios contó con el acompañamiento musical del grupo Bohemia y fue presentada por la periodista Sara Duarte. En la misma se respiró un ambiente distendido en medio de una amplia representación de clubes, federativos, máximos representantes de algunas instituciones municipales, consejeros del Cabildo, clubes y asociaciones que trabajan en el sector; a todos ellos la presidenta insular les agradecía su asistencia", apuntan desde el Cabildo. La entrega de distinciones "fue amena y vino aliñada en cada categoría con un vídeo de la persona o entidad protagonista. Había ganas de estar, y por ello no faltó nadie a su cita con el bonito trofeo diseñado para la ocasión". Incluso, quien no pudo estar, como la nadadora Kennedy Hope Denby, dejó su mensaje grabado. El resto de destacados recogieron la distinción y ofrecieron breves discursos ante el aplauso del público. Especialmente plástica fue la pequeña demostración artística que realizaron los jóvenes del CD Pingüinos, también premiados.   Destacados del deporte 2022 Mejor deportista (masculino): Alfredo González y Cristian Sánchez, campeones del mundo de la clase Snipe de vela. Mejor deportista (femenino): Sara Díaz Reyes, oro en el mundial de Dupletas de Petanca, entre otras medallas; y Marina Farray García, oro en el Mundial de Grappling y Grappling Gi. Mejor deportista revelación: Miguel Ángel Martín Duque, jugador formado en las categorías inferiores del San José y actual jugador del FC Barcelona; y Sara Niz Gutiérrez, portera del conjunto Fundación CD. Tenerife e internacional por España en las categorías Sub 16 y Sub 17. Mejor deportista menor de 18 años: Kennedy Hope Denby, medallista de bronce en los 1.500 metros libres del Campeonato de España Junior y ganadora absoluta de la última Travesía a Nado (La Graciosa). Mejor equipo o selección: el conjunto de División de Honor Juvenil del CD Orientación Marítima, clasificado en 2022 por primera vez para la Copa del Rey de Juveniles; y el CICAR Lanzarote Ciudad de Arrecife, conjunto de la División de Honor Oro Femenina de balonmano. Destacada actividad y deportista entre personas con diversidad funcional: Saltamos las barreras, proyecto de actividades físicas y deportivas dirigidas al alumnado con diversidad funcional, y promovido por el IES Playa Honda y el IES Blas Cabrera Felipe; y Lionel Morales, vencedor en múltiples citas internacionales de paratriatlón. Destacada persona o entidad en el fomento del deporte: CD. Pingüinos, del Real Club Náutico de Arrecife, medalla de bronce en la prueba combo del Campeonato de España Infantil de natación artística. Fomento de los juegos y deportes tradicionales de Canarias: Balbino Pérez Sainz, amante de la lucha canaria que lleva décadas vinculado al vernáculo deporte en Lanzarote. Divulgación de la actividad física y deportiva: Ignacio Romero Perera, fundador de Senderismo Lanzarote. A toda una vida dedicada al deporte: José Manuel Corujo Martín. Durante décadas en los banquillos. Como entrenador ha conseguido varios ascensos a la categoría Regional Preferente. Persona muy respetada en el deporte insular.  

El domingo fue una jornada complicada para la operatividad del aeropuerto César Manrique de Lanzarote, viéndose afectados muchos vuelos por la falta de visibilidad provocada por una niebla poco habitual en la isla. El equipo cadete del Orientación Marítima, el conjunto de natación artística del CD Pingüinos de Arrecife, el equipo sénior del Aloe Plus Lanzarote Conejeros o los regatistas de la clase optimist del Real Club Náutico de Arrecife y Código Cero, han sido algunos de los deportistas que se han llevado la peor parte y no pudieron regresar en la jornada del domingo a sus domicilios. El vuelo que tenía que trasladar a la expedición del Orientación Marítima hasta Lanzarote llegó incluso a salir desde Gran Canaria, pero en pleno vuelo el piloto de la compañía Binter decidía regresar al aeropuerto de origen por los problemas de visibilidad en Lanzarote. Mejor suerte corrieron el Sporting Tías o el equipo feemenino del Orientación Marítima, cuyo vuelo si pudo aterrizar en Lanzarote. El equipo cadete del Marítima permaneció en el aeropuerto de Gran Canaria hasta casi las tres de la madrugada, y gracias a las gestiones realizadas por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas pudo disponer de un hotel para alojarse. El propio presidente del ente federativo, José Juan Arencibia, se personó a la una de la madrugada en el aeropuerto para llevarle a la expedición comida y bebida. El vuelo de regreso del CD Pingüinos de Arrecife desde Madrid, después de haber competido en el Campeonato de España Alevín e Infantil de Natación Artística, también se vio afectado y tuvo que ser desviado hasta Gran Canaria. Por su parte, los regatistas de la clase optimist del Real Club Náutico de Arrecife y del CD Código Cero tampoco pudieron regresar a Lanzarote en la tarde del domingo. Y tampoco regresar desde Gran Canaria los componentes del Aloe Plus Lanzarote Conejeros, quienes en el mediodía del domingo habían disputado un choque de la Primera División Autonómica de Baloncesto ante el CB Ingenio. En cuando a la salida desde Lanzarote, el Elda Prestigio que en la jornada del sábado había jugado ante el CICAR Lanzarote Ciudad de Arrecife, vio como se canceló el vuelo de regreso y tuvo que pernoctar en la noche del domingo en la isla. En la misma situación se encontraron los colegiados de balonmano que dirigieron en el mediodía del domingo el choque de la Liga Territorial Masculina de Balonmano. A lo largo de la jornada de este lunes se espera que se pueda normalizar la situación y que los miles de pasajeros que se han visto afectados puedan regresar o salir de Lanzarote. Una odisea la que ha vivido el deporte lanzaroteño a lo largo de la jornada del domingo.