<%=Club.Nombre %>

Familia agurgarriak, joan den asteburuan gertakari desatsegin bat bizi izan dugu gure talde federatuen partidetako batean. Askatuak familiako kide batek errieta eta irain egin zion epaileari, jokoarekin jarraitu ahal izateko kanporatu egin behar izan zutelarik. Askatuak Klubetik ERABAT ARBUIATZEN DITUGU HORRELAKO PORTAERAK, baldin eta jokalari, senide, lagun eta abarrengandik badatoz. Ez dugu onartzen partidu edo klub batean parte hartzen duten alderdien eta jokoaz gozatzen ari diren pertsonen (ikusleen) kontra jotzea. Gure jarrera klubaren filosofian oinarritzen da. Bertan, irabazi edo galdu ezean, jokalariek jokatzen ikas dezaten lan egiten dugu, euren bulkadak kudeatzen jakiten; ondorioz, aurkaria, epailea eta lagunak errespeta ditzaten. Biziki eskatzen dizuegu hezkuntza hau beren erreferentziazko figuren balioekin lerrokatuta egotea, gurasoen balioekin alegia. Izan ere, denok bilatzen baitugu onena zuen seme-alabentzat, eta zentzuzkoa denez, errespetu falta eta indarkeria fisikoa edo hitzezkoa ez da jardunbide egokia etorkizunean gizartean elkarrekin bizitzeko dituzten interesentzat. Gauzak horrela, gogoratu zuen seme-alabak eguneroko egoera guztietatik ikasten ari direla, dena da euren ikaskuntzaren zati bat. Hori dela eta, partidetako zuen portaera eredugarria izatea eskatzen dizuegu, bai jokalarien onerako, bai klubaren onerako. Bestela, aurreko asteburuko bezalako egoerak gertatzen direnean, neurriak hartu beharko ditugu berriro horrelakorik gerta ez dadin. Edonola ere, kasu bakanak dira; horregatik, lerro hauetaz baliatu nahi gara partida gehienetan izan duzuen jarrera eskertzeko, hemendik aurrera partiden % 100ean izango delakoan. Agur bero bat, Askatuak SBT Klubeko zuzendaritza   Estimadas familias, este fin de semana pasado ha tenido lugar un desagradable incidente en uno de los partidos de nuestros equipos de federados. Un miembro de la familia Askatuak increpó e insultó al árbitro hasta el punto de que tuvo que ser expulsado para poder continuar con el transcurso del juego. Desde el Club Askatuak RECHAZAMOS ABSOLUTAMENTE ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTOS, provengan de quien provengan: jugadores, familiares, amigos, etc. No toleramos que se arremeta contra ninguna figura de las partes implicadas en un partido o Club, así como de aquellas personas que puedan estar disfrutando del juego (espectadores). Nuestra postura se fundamenta en la filosofía del Club, en la que trabajamos para que nuestrxs jugadorxs aprendan a jugar, ganen o pierdan, gestionando sus impulsos, respetando siempre al rival, al árbitro y a lxs compañerxs.  Os pedimos encarecidamente que esta educación esté alineada con los valores de sus figuras de referencia, es decir, las de sus padres y madres, pues todos buscamos lo mejor para vuestrxs hijxs y, desde luego, la falta de respeto y la violencia física o verbal no es una buena práctica para sus intereses futuros para convivir en sociedad. Dicho esto, recordad que vuestrxs hijxs están aprendiendo de todas las situaciones cotidianas, todo forma parte de su aprendizaje, por lo que os pedimos que vuestro comportamiento en los partidos sea ejemplar, tanto por el bien de lxs jugadorxs como por el del Club. Cuando se den situaciones como la de este fin de semana pasado, nos veremos obligados a tomar medidas para que no se vuelvan a repetir. En cualquier caso, son casos aislados, por lo que aprovechamos estas líneas para agradeceros vuestra intachable actitud en la inmensa mayoría de los encuentros, esperando que de aquí en adelante sea en el 100% de los partidos. Un afectuoso saludo, la directiva del Club Askatuak SBT

   Badator Aste Santuko Kanpusa Askatuak 2023!! ¡ Todo preparado para el Campus, sólo nos faltas tú ! Anima zaitez!! ¡Vuelve aste Santuko Kanpusa Askatuak para seguir practicando y mejorar tu baloncesto! Es en las fechas de vacaciones en la Semana de Pascua, donde podemos avanzar cuantitativa y cualitativamente en la Técnica Individual, y para eso os ofrecemos un novedoso Aste Santuko Kanpusa Askatuak a vuestra medida, que se realizará durante la semana de pascua, por las mañanas, en las instalaciones de PACO YOLDI KIROLDEGIA y oficina & local social de ASKATUAK SBT.   El Campus está dirigido a jugadores/as de 8 a 12 años. Los grupos los realizaremos por niveles y todos tendrán atención personalizada.   Desde Askatuak Eskola queremos que sea un Campus especial, que gane en calidad y atención a cada participante, y para eso vamos a dotar de excelentes entrenadores al Campus. Trabajaremos con una metodología a medida e innovadora, incorporando tecnología novedosa para el tiro, redes reboteadoras para los pases, siluetas de jugadores, y un montón de novedades  que harán más entretenida y eficaz cada sesión. Como todos los años, los niños y niñas que se apunten gozarán de una serie de actividades en las que encontrarán un espacio de mejora técnica del baloncesto y desarrollo personal.   Estos serán los horarios de nuestro programa para Aste Santuko Kanpusa 2023 Askatuak:     IZEN EMATEA // INSCRIPCIÓN https://forms.gle/gMnyNXQFKnzjFh5S7   ¡ANÍMATE A CONOCER LA FAMILIA ASKATU! BAT, BI, HIRU ... ASKATU!!  

El presidente de Askatuak, Iñaki Almandoz, vivió en cancha del Joventut una espectacular fase final de la Copa -7 partidos jugados de poder a poder- en una experiencia que vivida en directo empieza a resultar solo para los elegidos.   El Club Askatuak fue invitado por la ACB como principal promotor de la organización hace cuatro décadas y nuestro presidente tuvo la oportunidad, además de presenciar un juego de gran calidad, de saludar a quienes han sido y son estrellas de nuestro maravilloso deporte. Josep María Margall estuvo a un suspiro de jugar en Donostia para Askatuak. Andrés Jiménez, 46 años después, aún recuerda al inmenso Hollis que les  metió 61 puntos en Badalona. Iñaki Almandoz, que se mantiene como un coloso desde hace 46 años al frente de Askatu, felicitó a Darío Brizuela, representante donostiarra en el sorprendente y merecido campeón -Unicaja de Málaga-, quien no dudó en abrazarse y departir en euskera su alegría por la emoción del título (ver vídeo del momento).   El joven alero no para de progresar en su dinámico juego y a su éxito con la selección española, proclamándose campeón de Europa recientemente, suma ahora la distinción copera con los andaluces.   Unicaja se proclamó el mejor de los ocho equipos, no en vano se impuso uno a uno a todos los favoritos. En cuartos batió al Barsa (89-87), con un Brizuela de escándalo (sumó 27 puntos); en semis dejó en la cuneta con solvencia al Real Madrid (93-82) y en la final superó con personalidad al Lenovo Tenerife (83-80), que llegó con todo merecimiento tras dejar atrás al cuadro local -Joventut de Badalona- y antes a su máximo rival histórico de las islas -el Gran Canaria-.   Iñaki Almandoz revivió una experiencia deportiva maravillosa y se deleitó de buen basket. Además de reencontrarse con los amigos fundadores de la ACB, fuera de la cita anual que mantienen en diciembre, saludó a jugadores que han sido historia viva del basket de nuestro país y que no faltaron a esta convocatoria catalana, muchos de ellos, décadas atrás, rivales del gran Askatuak que se plantó dos temporadas en Europa.   El presi disfrutó de la charla y del recuerdo con indiscutibles estrellas del firmamento hispano de nuestro deporte y compartió anécdotas y localidades durante los cuatro días de competición.   El inmenso tirador/anotador Josep María Margall todavía recuerda que estuvo a punto de venir a jugar a Askatuak y que renunció a San Sebastián para marcharse finalmente a Andorra por pura proximidad familiar con casa. “Mira que estuve a punto de ir y lo que me hubiera gustado jugar allí”, le confesaba a Iñaki; mientras el imperial Nino Buscató, que vivió codo con codo los partidos, tuvo hasta la amabilidad de acercarle en coche al hotel en Barcelona.   Algunos jugadores -inmensos todos- como Juan Antonio San Epifanio ‘Epi’, Jordi Villacampa, Ferrán Martínez, Jofresa, los vizcaínos Juanan Morales y López Iturriaga, ‘Lagarto’ De la Cruz, Arcega, Alex Mumbrú (volcado en su faceta de entrenador), Nacho Azofra, Felipe Reyes, Juan Antonio Corbalán, Sergi Vidal (que jugó en Donosti en el GBC)… hasta Iker Casillas componían la pléyade de artistas de la canasta que no quisieron perderse un encuentro tan evocador. Jordi Villacampa se hizo cargo del Joventut después de su espléndida carrera como jugador.Walter Szczerbiak, tras su paso por el Real Madrid, hizo una gran labor para la NBA en Europa.   Un simpático Andrés Jiménez, capaz de hacerle 23 puntos al ‘Dreamteam’ en 1992, le recordó a Iñaki como si fuese hoy el día en que Essie Hollis -con Askatuak- le hizo 61 puntos al Joventut en su cancha de Badalona. “Estaba en la grada, era imposible de parar”. Transcurría la temporada 1977-78 y no había triples. Un escándalo de jugador.   Hasta Pablo Laso, que vio cómo su exequipo madrileño se venía abajo sin su concurso, seguía atento las evoluciones de los partidos y daba muestras de que tiene buena memoria: “Hombre, Iñaki Almandoz”, comentó a nuestro presidente.   Mientras el presi de Askatu no paraba de conversar con todos, también con Walter Szczerbiak, quien lleva con elegancia 73 años bien cumplidos, tenía tiempo Iñaki para remitirnos un mensaje de cariño: “Jugadores míticos, algunos irreconocibles ¿estaré yo igual?”   “Lo único en que no han cambiado, la altura ¡vaya torres!”, concluía Almandoz.   ¡Es grande la Copa! Portada e interior de la revista oficial de la Copa 2023.   (Fotos Archivo ASKATUAK)  

El domingo 29 de enero fue un bonito día en el que el osteópata y fisioterapeuta Mikel Urkia nos ofreció una masterclass acerca de cómo prevenir lesiones durante la práctica del baloncesto. Allí nos congregamos alrededor de unas 80 personas entre jugadorxs y sus familias donde recibimos unos muy interesantes consejos a la hora de entenar y/o jugar. Por qué es importante estirar, calentar previamente, qué tipo de ejercicios son los adecuados para evitar en la medida de lo posible las lesiones, y el después. Tras el calentamiento o partido también es de vital importancia estirar los músculos para relajarlos evitando así posibles tensiones que a futuro podrían acarrear algún tipo de problema. Entender qué es un esguince y cómo tratarlo en los primeros momentos y a posteriori. Qué hacer cuando recibo un fuerte golpe o cómo entablillar un dedo luxado. Estos y otros consejos que pudimos poner en práctica con unos partidillos para, además, combatir el intenso frío que pasamos aquella mañana, y que rematamos con un buen chocolate caliente. En definitiva, una jornada súper completa de la mano de un gran profesional como es Mikel Urkia y al que agradecemos infinitamente su tiempo para con nosotros aquel día. Askatuak, más que basket. Así fue el evento:    

  La actividad se llevará a cabo este domingo 29 de enero en Axular Lizeoa de 10 h a 14 horas.     Tal y como anunciamos hace unas semanas, dentro de la nueva filosofía que el Club Askatuak quiere seguir, vamos a empezar a ofrecer una serie de talleres a lxs jugadorxs y sus familias para complementar la formación del mundo del baloncesto.   Se trata de unas mentorías impartidas por profesionales del sector que enfocarán sus servicios a lxs chavalxs en nuestro afán por darles una serie de herramientas que puedan ayudarles en su día a día, también fuera de las pistas.   En esta nueva etapa del Club, queremos poner en el centro de nuestras acciones a lxs jugadorxs de una manera más completa, más beneficiosa para ellxs, de manera que potenciemos sus puntos fuertes y les ayudemos a lidiar con sus debilidades.   Porque el baloncesto es mucho más que técnica y una buena forma física. Requiere de una serie de cualidades que, de no trabajarlas, no aportarían el equilibrio necesario para disfrutar de él.    Hoy os presentamos la primera de estas charlas de la mano del reconocido Fisioterapeuta y Osteópata Mikel Urkia, que nos acercará algunas nociones de fisioterapia que se dan más frecuentemente en el baloncesto: tirones, torceduras, golpes... para que lxs jugadorxs puedan entender qué ocurre y qué puedo hacer en el caso de lesión, tanto para unx mismx como para tercerxs.

Una de las grandes leyendas de nuestro Club -el extraordinario alero estadounidense Nate Davis- acaba de comunicarnos que se ha casado. El magnífico y mítico jugador de Carolina del Sur -hasta cuatro veces máximo anotador de la Liga ACB- contrajo matrimonio el 21 de enero con Auretha Callison, en la ciudad de Columbia, donde residen.   Nuestro buen amigo Nate llegó a Askatuak en la temporada 1978-79, de la mano de José Antonio Gasca, y ya en su primera participación en Europa se convirtió con su espléndido juego en el máximo anotador de la Primera División "ACB", con una media de 34,5 puntos por partido.   Nate Davis sucedía así en el ranking a otra leyenda de Askatu -Essie Hollis- que en la Liga de la temporada anterior había batido el récord de anotación con Askatuak, con unos descomunales 39,2 puntos por partido, también en su primer año en el basket donostiarra y europeo.   Ambas anotaciones estratosféricas constituyen casi medio siglo después, a millas de distancia de los demás, el récord de anotación del baloncesto español -me atrevería a decir que para siempre-. El olfato del otro genio del triunvirato -José Antonio Gasca en el banquillo y captando jugadores-, una vez más, al servicio de Askatuak y de nuestro fantástico deporte.                                                                                                                                                                          ¡Zorionak a Auretha Callison y a Nate Davis!   Nate Davis y Auretha Callison se casaron el pasado 21 de enero. (Foto Archivo ASKATUAK)