Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno. Rubén, entrenador del Benjamín A, nos revela su secreto: serbuena persona. ¿Estás de acuerdo, verdad? Preséntate... Cuéntanos quién eres. Mi nombre es Rubén y actualmente estoy con el Benjamín A. Me considero buena persona, amable y muy extrovertido. ¿Cuánto tiempo llevas en este club? ¿Qué destacas del mismo? Llevo en el club desde la temporada 2015 - 2016. Cuando llegué, me acogieron estupendamente, delo cual estoy muy agradecido.Es un club con muchos valores. He pasado por casi todas las categorías con el rol de delegado. Actualmente, como he dicho, entreno albenjamín A. ¿Qué recuerdos tienes de tu trayectoria aquí? He vivido momentos muy felices tanto en el terreno de juego como fuera con el resto de compañeros. Algunosmenos buenos, obre todo en las derrotas. Esta temporada es de esos momentos buenos, viendo felicidad en el grupo, viendo a los jugadores contentos por los resultados. He conocido muchos jugadores desde pequeños y los he visto crecer. He conocido también muchas buenas personas. Algunos ya no están en el club, pero me quedo con eso, con su recuerdo. Gracias Rubén. LFY
¡Rafa, te toca! Así fue como empezó todo (jejeje). Es muy divertido encontrarte a entrenadores como él en el pasillo de las instalaciones del club, y decirle "vamos a hacer unas fotos, y de paso contéstame a unas cuantas preguntas". Gracias Rafa por dar ejemplo de como el fútbol puede acompañarte en la vida, desde diferentes maneras... Esperamos que disfrutes con su lectura, de la misma manera que nosotros haciendo la entrevista. Cuéntanos un poco de ti, quién eres, a qué te dedicas... Mi nombre es Rafael Olaso, tengo 67 años, soy arquitecto jubilado, con una pasión: "el fútbol". En mi familia el deporte ha sido un factor muy importante para mi formación. Fui futbolista profesional y una desafortunada lesión me apartó de la élite siendo muy joven. Actualmente mi ocupación fundamental es la dedicación a mi familia y a esta escuela de la que estoy encantado de formar parte. Debo añadir que trato de formarme continuamente como entrenador. Soy de los que opina que en estas categorías deberían estar los mejores entrenadores, pues a estas edades es cuanta más capacidad de aprendizaje tienen los chavales. ¿Cuánto tiempo llevas en el club? ¿A qué equipos has entrenador? Esta es mi cuarta temporada en el Atlético del Turia. He pasado por varias categorías: benjamín, alevín y ahora juvenil. De todo este tiempo aquí, ¿con qué te quedas? Con la ilusión que tienen los chavales de jugar, tanto cuando ganan como cuando pierden. Es fundamental poder entender sus reacciones, no siempre es fácil, pues cada persona es diferente y es importante saber tratar a cada uno, pues en ocasiones, puede llegar a ser complicado. Quiero destacar el sacrificio de los padres y madres, no solo en lo económico (pues para muchas familias lo es), sino en el esfuerzo que hacen cuando, a pesar de no gustarles el fútbol, madrugan y llevan a sus hijos donde haga falta los fines de semana. ¿Qué destacas de este club? El ambiente familiar y el saber transmitir que lo importante es formarnos y aprender, nunca presionar para obtener resultados, sin dejar de lado que siempre debemos mejorar para intentar ganar. Desde tu punto de vista, ¿qué crees que deben aprender los jugadores y sus familias? Como ya he dicho antes, a estas edades los niños son esponjas, por tanto hemos de dar ejemplo con nuestro comportamiento. El deporte en general, y el fútbol en particupar es una parte muy importante en sus vidas, tanto para su salud como para aprender los valores que tiene el deporte:trabajo en equipo, respeto por los compañeros y por el adversario, saber ganar y perder, afán de superación, apoyo a los compañeros en los malos momentos... En definitiva, que aprendan a ser buenas personas, pues es algo que les valdrá el resto de sus vidas. Las familias deben apoyar a sus hijos y no presionar. No es fácil jugar al fútbol, y es fácil que se frustren y no quieran saber nada del deporte. Les pediría que sigan apostando y valorando a sus hijos, pues es el mejor legado que les pueden dejar. Gracias Rafa LFY
Así es Héctor, sencillo, amable, sereno. Un entrenador que lo da todo por sus chicos, que crea equipo, que crea familia... Un ejemplo de cómo se hacen bien las cosas en nuestro club. Hola Héctor. ¿Cuál es tu historia en el Atlético del Turia CF? ¿Cuánto tiempo llevas en este club... Hoaa. Vengo de la época del San Pedro Pascual. Era jugador desde los 11 años. He pasado por todas las categorías como jugador. Como entrenador, empecé hace 22 años con un cadete del San Pedro Pascual y seguí como entrenador hasta el 2013, que lo dejé por motivos personales. Volví en 2022 y llevo 3 temporadas con estos chicos. ¿Qué es para ti el fútbol? Es una forma de vida. Es amistad. ¿Qué es lo que te motiva a venir a entrenar,después de un día intenso de trabajo? La pasión que le ponen los jugadores. Las ganas que tienen de entrenar y de hacer lo que más les gusta. ¿Qué suponen los partidos de los fines de semana? ¿Qué se siente previo a los partidos? Supone reto, motivación, adrenalina y ganas de hacerlo bien. Poner en práctica lo que entrenamos durante la semana. Sin duda, se sienten nervios y alegría porque los nanos van a hacer lo que más les gusta: jugar a fútbol. ¿Qué es lo que pasa por tu cabeza cuando las cosas no salen bien, cuando el equipo pierde un partido o no juega como esperas Lo primero que pienso es que debolevantar el ánimo del equipo. Lo segundo, analizar lo que no ha salido bien para mejorar y lo tercero que llegue el siguiente partido para resarcirnos. Descríbenos a tu equipo... El alevín A es un grupo de jugadores unido. Llevamos juntos 3 años y han evolucionado una barbaridad. Somos 15 peques con ilusión que están aprendiendo poquito a poco. Tenemos muchas limitaciones futbolísticas pero las iremos corrigiendo. Nuestra mejor virtud: el grupo humano, son muy buena gente. Has compartido momentos bonitos con jugadores y familias... ¿Qué es lo que más destacas, con qué te quedas? Con la unión del grupo y de las familias. Se ha creado una familia futbolera entre peques, padres, madres, abuelos y amigos que los fines de semana se convierten de obligado cumplimiento. Echando la vida atrás... Cuéntanos un recuerdo bonito, una anécdota, o algo qué quieras compartir... En mi primera época de entrenador viví algunas temporadas de buenos resultados (ascenso de categoría) y también malos (descenso), pero sin duda tanto como jugador como de entrenador me quedo con la gente, con los amigos que conocí de pequeño y que sigo manteniendo. El fútbol une, el Atlético del Turia, une. Gracias Héctor LFY
Familias que inspiran, que acompañan, que forman parte. Hemos conocido a María, una de tantas madres que apoyan incondicionalmente a sus hijos en el fútbol. Divertida, educada, siempre sonriente, afianza la idea de que el Atlético del Turia es una gran familia de la que es un orgullo sentirse parte. Hola María. Aunque algunos ya te conozcan, preséntate, cuéntanos quién eres, cuánto tiempo llevas en este club, quienes son tus hijos y actualmente en qué equipos juegan. ¡¡¡Hola!!! Mi nombre es María Boudet, trabajo en una entidad bancaria pero lo más importante de mí es que soy madre de 3 hijos. Conocí el club en el año 2014 cuando mi hijo Andrés con su inseparable amigo Daniel querían a toda costa jugar en un equipo de fútbol. Desde el primer minuto nos sentimos súper acogidos y empezamos a formar parte de esta gran familia del Turia. Desbordaban tanta ilusión que no tardaron en unirse más amigos como Hugo primero, Guille, Pablo, Ángel... Lo que han conseguido en torno a este escudo es increíble: noshemos alegrado, hemos reído, sufridosituaciones de tensión,pero sobre todo hemos disfrutado delos momentos vividos.Hoy en día Andrés sigue teniendo pasión por el fútbol y por su club y juega en el Infantil C. Ignacio juega en el Alevín A.Él, no llegó a pedir ser parte del club, prácticamente ya lo era desde que nació. Sabíamos que iba a estar bien. Igna es feliz, el club le ha enseñado a formar parte de un equipo, a esforzarse y a comprometerse.Igna llegó “solo” y a día de hoy ve a su equipo es mucho más que eso. Sus compañeros (en muchas ocasiones) le conocen más que él a sí mismo, se apoyan, se complementan y se animan. El equipo es un todo para él y para nosotros,desde su entrenador, al que no tengo palabras para agradecer todo lo que le da a nuestros hijos, no solo a nivel deportivo,sino a nivel personal y humano. Las primeras temporadas fueron bastantes duras a nivel deportivo, pero todos y cada uno de los jugadores seguían queriendo mejorar día a día, esforzandose al máximo y dando lo mejor de cada uno. ¿Qué es lo que descubriste en el club cuando empezasteis a formar partede esta familia? Loque más destaco del club, es la gente que lo compone. El compromiso que tienen desde dentro por los niñ@s. Todo se hace por y para los jugadores. Hemos conocido en este tiempo a muchos miembros del club, algunos ya no están, pero lo que tienen en común es que siguen dando el 120%. ¿Como es ser madre de dos chicos futbolistas? Todo un reto, para tener la ropa a punto en cada entrenamiento y partido. Lo único que todavía no llevo bien son las bolitas negras de caucho, que se empeñan en traer a casa...Normalmente se organiza la semanaen torno a ellos, pero se hace con gusto. ¿Y Carmen, tu hija pequeña, que opina de todo esto? Ella es como una más del club, se siente realmente parte del mismo y además querida y mimada. Si alguna vez se me ocurre dejarla en casa,lo primero que me preguntan al verme, antes de los buenos díases "¿dónde está Carmen?"Ella se siente muy querida desde que nació;haga frío,calor o diluvie, sabe que vamos a ir a animar a sus hermanos. A veces le pica el gusanillo de la pelota, y le gustaría poder entrenar, aunque a día de hoy el ballet le gana. Madrugones diarios para ir al colegio y fines de semana para ir a los partidos ¿Por qué crees que tus hijos vienen tan a gusto? Porque van a su casa, así es fácil. Y a ti, ¿te gusta el fútbol? Siiii, la verdad es que disfruto mucho. Desde fuera todos los años se ve la evolución en el juego de cada equipo y cada niño. Es bonito. ¿Qué consejo le darías a los padres y madres de este club? Que se impliquen, que sean el número 12, el de la afición; que refuercen el compromiso de los niños con su equipo, y que respeten también en cada partido a los otros equipos, entrenadores y árbitros, aunque a veces nosden ganas de protestar, porque para eso ya está el club y hay que cederle la autoridad. Así que lo dicho, los padres y las madres simplemente tenemos que estar y disfrutar. Alguna cosa más que quieras decirnos. Simplemente dar las GRACIAS por todo.
Nos encontramos con Miguel Llansana, uno de los fundadores del Atlético del Turia C.F. y actual vicepresidente del club. Una persona serena, educada y con una bonita mirada. Nada nervioso por la entrevista, se mete y saca las manos de los bolsillos mientras se coloca firme para sonreir a las fotografías. Hola Miguel, algunas personas no te conocen, cuéntanos algo de ti... Soy Miguel Llansana, vicepresidente de este club. Llevo aquí desde su fundación, en el año 2008. El Atlético del Turia C.F. es un club bastante reciente pero con una bonita historia, ¿verdad? Sí, así es. Este club nace de la fusión de dos clubs vecinos y amigos, el C.D. San Pedro Pascualy el Vallejo C.F.Las directivas de ambos clubs decidimos unirnos y crecery de esta fusión surgió el club del que ahora formáis parte.En un principio le pusimos el nombre de S.P. Pascual-Vallejo, pero por problemas administrativos tuvimos que cambiar el nombre... y decidimos llamarle como el cauce del río donde nos ubicábamos. Miguel, ¿qué destacas de este club? Me gusta el buen ambiente y la familiaridad de todos sus componentes. Este club es como la segunda casa de muchas personas, y me alegra formar parte del mismo. ¿Qué mensaje te gustaría dar a todos los jugadores y jugadoras? Les animo a disfrutar del deporte, y a aprender del mismo para crecer como personas. Les pido compromiso y sobre todo deportividad, trabajo limpio y bien hecho. ¿Y a las familias? A las familias les pido lo mismo que a los niños y niñas: compromiso y respeto. Nos caracterizamos por tratar bien a los equipos rivales y alos árbitros. Y tenemos que seguir dando ejemplo de lo mismo. Gracias Miguel LFY
Óscar Rodríguez, director deportivo del Atlético del Turia C.F. nos revela algunas de sus pasiones... Con un peculiar acento que le caracteriza, Óscar nos recibe en el despacho con una pícara sonrisa, a sabiendas que vamos a preguntarle cosas que tal vez nadie conoce, para descubrirun poco más de esa persona que todas las tardes recibe a jugadores y familias en el club. Cuéntanos un poco de ti Óscar. Me llamo Óscar Rodríguez Ferro, tengo 61 años. Mi vida está muy marcada por la pasión al fútbol. He pasado por diferentes etapas, como jugador, entrenador y ahora director deportivo. Me gusta la música (muy variada y divertida), bailar, viajar, comer pasta, hacer deporte, además del fútbol (caminar, ir en bici, y todo lo que el cuerpo me permita a estas edades). ¿Cuánto tiempo llevas en el club? En Atlético del Turia estoy hace muchos años, quizás desde 201. He pasado por varias etapas, con algunas interrupciones por distintos motivos, pero siempre ha sido y será mi segunda familia. Comencé como entrenador de niños y jóvenes, para ir adaptando mis tiempos a diferentes categorías y necesidades de la escuela, intentando siempre fomentar un buen ambiente. ¿Por qué el Atlético del Turia? Cuando llegué de Uruguay, no conocía a nadie, y aquí me recibieron como uno más. Desde pequeño, me han inculcado el respeto, la educación, el trabajo constante, la perseverancia, la humildad y sobre todo valorar a nuestros semejantes. La palabra para mí tiene mucho másimportancia que cualquier documento escrito; yo necesitaba sentar mis bases en un entorno que se valorarami forma de pensar para poder actuar consecuentemente, y aquí lo encontré… Me siento muy bien formando parte de la familia del Turia. ¿Qué destacas de esta escuela? Sobre todo el ambiente familiar, la posibilidad de integrar diferentes culturas, con variedad de situaciones, sin olvidar que somos una escuela de fútbol. Aquí tratamos de darle la posibilidad de integrarse a chicos que recién se inician en el aprendizaje del deporte, chicos que no conocen aún el idioma y les cuesta socializar. Estos valores nos impulsan a seguir trabajando y adiferenciarnos en la parte humana de otras escuelas similares. ¿Te gustaría dejar un mensaje para las familias? Sí claro, por supuesto. Me gustaría pedirles tranquilidad y paciencia. El fútbol es un trabajo diario constante, donde no siempre conseguiremos lo que queremos en ese momento. Cada niño piensa diferente, tiene cualidades y capacidades de aprendizaje diferentes y nos esforzamos por lograr lo mejor de cada uno de ellos en el sitio adecuado. Gracias a todos por confiar en este club, por permitirnos crecer y disfrutar de un entorno cálido y propicio para lograr la madurez de los chicos y chicas de nuestro Atlético del Turia CF. LFY