<%=ClubInfo.Nombre %>
Noticias

✔️El 19-08-2023 tendremos reunión informativa para comentar las novedades de cara a la próxima temporada de #futbol8, y hacer un repaso de lo que ha sido esta. Esperamos contar con la asistencia de los padres y jugadores de las categorías prebenjamín hasta alevín. Muchas gracias. ☝️  


Como cada mes, lanzamos la #revistagesdep, número 27. Esta vez con un tema muy especial, el lanzamiento de #gesdepsalud. 


Accede AQUÍ al video corporativo de #gesdep. En solo 2 minutos te harás una idea muy aproximada del potencial de la aplicación.


En este VIDEO puedes ver nuestro nuevo producto #GesdepSalud, software para médicos, fisioterapeutas y readaptadores.


¿POR QUÉ GESDEP ES UN ESTÁNDAR EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE? Hace unos años #gesdep era la única aplicación informática para la gestión de los entrenamientos, primero, y de los clubes, después. Ya a finales del siglo XX los entrenadores podían utilizar las primeras versiones de Gesdep que se guardaban en formatos siempre físicos, ya que la "nube" aun tardaría muchos años en llegar. Por aquel entonces se empezaba a escuchar "Gesdep" de forma habitual en los terrenos de juego y en las aulas de formación de toda España. Y así, gracias a la confianza de nuestros usuarios, Gesdep se convirtió poco a poco en un estándar en el sector deportivo. ¿QUÉ ES EL CERTIFICADO DE ENTRENADOR/A GESDEP? Mediante el #certificado de Entrenador/a Gesdep, nuestra empresa certifica que eres usuario/a en activo de Gesdep, por lo que estarías en disposición de utilizar el programa en el club en el que trabajes. ¿POR QUÉ SOLICITAR EL CERTIFICADO? Al haber tantos clubes usuarios de Gesdep surge la importancia de la "compatibilidad inmediata". Es decir, que los nuevos entrenadores trabajen con la misma herramienta que el club, sin tener que emplear tiempo en su formación inicial. Así es como surge el concepto de "Entrenador/a Gesdep", como valor añadido en el caso de contratación por un club. Esta situación es la misma para todos los que forman parte del club. Hablamos no solo de los entrenadores. El certificado es válido para todos los puestos del club que toca Gesdep: médicos, fisioterapeutas, contables, directivos, etc... #formacion #cadete


⚠️ Si quieres, puedes probar el gestor mediante el que se maneja todo el contenido de la web. Se trata de una demo de su funcionamiento. Para ello debes acceder con estos datos: ❕ https://t.co/EOrR0c7Gs2?amp=1 Usuario: Demo Contraseña: Demo1234      


Visita en gestiondeportiva.com, donde verás muchos artículos que podrán ayudarte. Si seleccionas la etiqueta "Web del Club" verás todos los relacionados con tu web. ¡Saca el máximo partido!    


Nuevo sistema de formularios de inscripción enlazados con GESDEP.NET para jugadores, socios, clinics, campus, etc...


Tenemos nueva herramienta para realizar la inscripción por la web. Con tan solo un par de clics tendrás en tu web un formulario de inscripción en el que podrás configurar los datos que consideres necesarios para realizar el proceso de alta de un jugador.  Cuando recibas la inscripción, podrás revisar, cotejar, modificar y/o eliminarlos y si está todo conforme, tan sencillo como traspasarlos a GESDEP.NET y al equipo que tú elijas. Puedes verlo en funcionamiento en esta misma web  o pulsando aquí.  ¡ En menos de 24 horas lo tendrás funcionando en tu web !    


#ffffff">#9f9f9f">El Colegio Oficial de Fisioterapeutas y el Palmenses han firmado un convenio de colaboración en el ámbito de la promoción del deporte. El acuerdo ha sido ratificado por nuestro presidente, Roberto García, y el decano del ICFCE, Manuel C. Santana. El objetivo es conseguir que durante los entrenamientos se cuenten con verdaderos profesionales sanitarios, así como fomentar la práctica del deporte de una forma adecuada y saludable. #ffffff">#9f9f9f">Este es el primer convenio que el ICFCE pone en marcha en línea con su nuevo procedimiento para regular la presencia de fisioterapeutas en los eventos deportivos. #ffffff">#9f9f9f">El acuerdo marco alcanzado prevé que el Colegio prestará el Servicio de Fisioterapia en todos aquellos eventos deportivos organizados por el Club, mientras este, además de colaborar en la promoción de la figura del fisioterapeuta, facilitará los medios personales, materiales e instalaciones necesarias para ello. Ambas entidades han mostrado su satisfacción por la colaboración. #ffffff">#9f9f9f">Desde el ICFCE se ha subrayado que es un paso más en su fin de “promover  la salud de los ciudadanos”, al tiempo, que han indicado que el objetivo es que, “en un futuro no lejano, al igual que hay servicio médico, en todos los eventos deportivos haya fisioterapeutas para atender a los participantes”. #ffffff">#9f9f9f">Por su parte, desde el Club, el Presidente ha recalcado que para nosotros “es una prioridad fomentar las actividades deportivas con todas las garantías sanitarias para nuestros jugadores y jugadoras”.    #ffffff">#9f9f9f">☝️

1 2 3 4
Comunicados Oficiales

Les informamos que el día 15 de noviembre de 2024 empezarán las obras de reformas de los vestuarios en el campo de entrenamiento situado en la carretera del sur número, 23. La duración prevista de las obras es de 2 meses aproximádamente. Sentimos las molestias ocasionadas.


No es grato comunicarles que ya tenemos disponible la App para acceso a los datos de su hijo o hija desde IOS o Android. Dicha app viene a reforzar el acesso web a través de www.informejugador.com y permite la consulta de los próximos partidos, cuadrante de entrenamientos, agenda diaria y/o semanal, incidencias en las asistencias, datos personales, etc. También les comunicamos que en breve podrán hacer sus pagos al Club a través de cualquiera de estas plataformas,   


De cara a la próxima temporada hemos incorporado en nuestra página web la posibilidad de rellenar el formulario de inscripción de forma totalmente online. De esta manera ahorramos tiempos y costes ya que no hará falta que te desplaces a nuestras oficinas para realizar el trámite.   

Entrevistas

Hoy entrevistamos a Juan Sarmiento, entrenador durante esta temporada del #cadete. ¿Qué te parece entrenar en un equipo como el nuestro? Para mi es un orgullo estar en un equipo como este. Desde el inicio de mi carrera como entrenador, me he sentido orgulloso de entrenar a la cantera. ¿Desde qué edad entrenas? Empecé con 7 años a entrenar en el Club Deportivo La Puerta y más tarde cambié al Sport Club 10. ¿Qué metodología de entrenamiento es la que usas? Principalmente utilizo el método Español ya que incluye tareas estructuradas con el uso del balón capaz de entrenar los 4 componentes contemporáneamente. Realizo recreaciones de situaciones específicas de juego en función de los objetivos que quiera alcanzar. Muchos entrenadores trabajan usando el balón en todas las tareas y el componente principal que se quiere mejorar es el componente de la táctica. ¿Quieres decir que das más énfasis al compoenten técnico? Por supuesto, la fase sensible del aprendizaje tiene que ser optimizada enseñando el gesto técnico. Siempre parto de esa premisa cuando empiezo a trabajar con los chicos y chicas. Además en esta categoría, los jugadores no están divididos por posición sino que prueban diferentes posiciones. En las mejores canteras, para optimizar la posesión de balón hacia la continua búsqueda del mantenimiento, desde la construcción hasta la finalización, las posiciones utilizadas tienen una terminología en función de la posición alrededor del balón: interior, extremo, pivote, vértice. Es privilegiada la técnica de manera dinámica y la fase ofensiva en general. Entonces, ¿cómo programas los entrenamientos? Cada entrenamiento lo programo por fases, que generalmente son 5. En la primera fase cada jugador repite el gesto técnico propuesto sin adversario, trabajando de manera analítica y después de haber adquirido la correcta eficacia y gestualidad del cuerpo. Lo repite para mejorar el dominio o los toques. ¿Y en qué consisten el resto de fases? En la fase 2 trabajan con la introducción de un adversario, la técnica es añadida en un contexto de juego a través de los principios de táctica individual en las dos fases. El jugador es estimulado a pensar rápidamente, "problem solving", por lo tanto tiene que aprender a encontrar una solución en el menor tiempo posible. Las tareas pueden realizarse desde el 1vs1 a los 3vs3 o con rápidas transiciones de las dos fases.En la fase 3, realizo incapié en las posesiones de balón, propuestas en espacios variables también con números variables de jugadores. En función de las categorías las realizopara mejorar las habilidades técnico-tácticas, la velocidad especificay la fantasía y creatividad en cada jugador. También uso los rondos, posesiones móviles, con la finalidad de la conquista de un espacio libre. Para niveles avanzados propongo siempre los juegos de posición. En las fases 4 y 5 introduzco los partidos. Inicialmente uno táctico colectivo y finalmente uno libre en el que verifico el aprendizaje de los jugadores en función de lo que ha sido propuesto durante la sesión del día. ¿Quién fue tu mayor influencia cuando fuiste un jugador joven? Creo que no podría darte solo un nombre. He tenido la suerte de estar en los vestuarios con muchos entrenadores y jugadores buenos. Creo que lo interesante es sacar lo mejor de cada uno. En tu opinión, ¿cómo se consigue ser un buen entrenador y cuales son los factores comunes que les unen? Creo que esaes una pregunta para ¡los mejores entrenadores! Realmente lo que tengo bastante claro es que hacen muchas cosas buenas y muy pocas mal. Es más, creo fundamental el rodearse con un grupo de trabajo con el que te sientes cómodo y con el que te puedas identificar. Esto hará más fácil conseguir tus objetivos. Y aunque la suerte puede ser importante a la hora de ser un buen entrenador, creo firmemente que la humildad es la base del éxito. Trabajas con muchos jugadores jóvenes y les ves desarrollarse. ¿Crees que los campamentos de fútbol juegan un papel importante en dicho desarrollo? Por supuesto que si. Cada año hay más campamentos en España y el número de participantes crece también. Eso es porque hay gente preparada que hacen las cosas bien. Puedes seguir a Juan Sarmientoen: Facebook: @JuanSar Twitter: @JuanSar Instagram: @JuanSar Esta entrevista ficticia ha sido creada para la web de demostración


Les presentamos a Vicen Gutiérrez, uno de los jóvenes valores de la cadena del club. ¿Cuándo te iniciaste en el mundo del fútbol? Jugué en el Palmense CF desde alevines hasta juveniles. En mi último año de juvenil fiché por el CD Zárate. Después, estuve en Segunda Regional con el CD Santidad. Como entrenador también empecé en el Pabellón, con 17. ¿Ya notabas en tu etapa como juvenil que pensabas diferente al resto? Tenía inquietudes que otros, simplemente, no tenían. Llegaba a casa y le daba vueltas a las jugadas. Pensaba: “Quizá, si hubiese hecho esto…”. Hay jugadores que lo hacen y otros que no. Me gustaba leer blogs de fútbol, análisis que fuesen más allá de polémicas y profundizar en el aspecto táctico. ¿Qué medios utilizabas y utilizas para seguir esos análisis? El deporte base es muy agradecido. Si te lo trabajas y te preocupas por lo que haces, la recompensa es enorme. Cuando estuve en el CD Zárate, empecé en un prebenjamín y tuve tres años el mismo grupo. Ves la progresión completa, desde niños que ni saben dónde están las porterías a acabar con un equipo que ya juega y que comienza a entender ciertas cosas. El fútbol sénior, en cambio, te da más pie a aplicar lo que has desarrollado. Puedes exigir otros aspectos que no debes exigir en fútbol base. Todo va más enfocado al resultado. Es algo completamente diferente. Siendo todo fútbol, son dos deportes distintos. ¿Y lo peor? En fútbol base, cómo lo enfocan en ocasiones otros entrenadores o los padres. Sinceramente acabé muyagotado de ese tema. A veces se trata como si fuese casi profesional. Hay equipos que le pegan directamente desde mediocampo a portería porque saben que tu guardameta no le llega al larguero, otros que pese a ir ganando no son capaces de rotar… Es lo más oscuro. En sénior, lo peor es que los jugadores no se dedican a esto. Es difícil exigirle a un futbolista que viene de trabajar que te preste atención. Tú también vienes de trabajar, pero el jugador no tiene tus mismas inquietudes. Hay que encontrar un cierto equilibrio entre lo que tú quieres para el equipo y lo que te puede dar el futbolista. ¿Hay algún entrenador al que tomes como referencia? Intento aprenderde todas las fuentes que puedo y sacar lo mejor de ellas. Empecé con Tony Ruizen el Pabellón del barrio, trabajé con Miguel Santana tanto en fútbol base como en sénior… Al máximo nivel, trato de leer cómo plantean los partidos Mourinho, Guardiola, Bielsa o ahora Nagelsmann. Intento aprender de cada uno, pero no tengo ninguna referencia. Puedes seguir a Vicen Gutiérrez,en: Facebook: @VicenGuti Instagram: @VicenGuti Esta entrevista ficticia ha sido creada para la web de demostración


Hoy tenemos aquí a Juan Pérez, jugador destacado del equipo Alevín. Juan, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo te iniciaste en el fútbol? ¡Hola! Gracias por tenerme aquí. Empecé a jugar al fútbol cuando tenía unos seis años. Siempre fui fanático del deporte y mi papá me llevaba a los partidos del club local los fines de semana. Desde entonces, supe que quería ser parte de un equipo y disfrutar del fútbol como ellos. Eso suena genial. ¿Cuál ha sido tu experiencia jugando para El Palmense? ¿Cuánto tiempo llevas en el club y cuáles han sido tus logros más destacados hasta ahora? Llevo tres años en el club y ha sido una experiencia increíble. He tenido la oportunidad de aprender de grandes entrenadores y de jugar con compañeros talentosos. Hasta ahora, nuestros mayores logros han sido ganar la liga local en dos ocasiones y llegar a la final de un torneo regional el año pasado. Además, he sido elegido como el máximo goleador del equipo en dos temporadas consecutivas. ¡Felicidades por tus logros! ¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo como jugador de fútbol? Mi meta a corto plazo es seguir mejorando mis habilidades técnicas y tácticas para poder ayudar al equipo a ganar más trofeos. También aspiro a ser convocado para la selección regional juvenil en el próximo año. A largo plazo, mi sueño es jugar en un equipo profesional y representar a mi país en competiciones internacionales. Eso suena ambicioso, pero con tu dedicación y talento, seguramente podrás lograrlo. ¿Cuál crees que es tu mayor fortaleza como jugador y en qué aspecto te gustaría mejorar? Creo que mi mayor fortaleza es mi velocidad y mi capacidad para desequilibrar a los defensores con regates rápidos. También tengo buena visión de juego y puedo crear oportunidades para mis compañeros. Sin embargo, siempre hay aspectos en los que se puede mejorar. Me gustaría trabajar en mi juego aéreo y en mi resistencia física para poder mantener un rendimiento alto durante todo el partido. Muy bien, Juan. Por último, ¿algún consejo que le darías a los jóvenes que sueñan con convertirse en futbolistas profesionales? Definitivamente. Mi consejo sería que nunca dejen de trabajar duro y que siempre crean en sí mismos. El camino hacia el éxito no es fácil, pero si tienes pasión por el fútbol y estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo, puedes lograrlo. Además, siempre es importante disfrutar del juego y nunca olvidar por qué comenzaste a jugar al fútbol en primer lugar. Gracias, Juan, por compartir tu experiencia y tus metas con nosotros. Te deseamos mucho éxito en tu carrera futbolística. Puedes seguir a Juan Pérezen: Instagram: @JuenPerezFutbolista Esta entrevista ficticia ha sido creada para la web de demostración


Entrevistamos a Saúl Benítez, jefe de Prensa de nuestro Club Puedes seguir a Saúl Benítez, en: Facebook: @SaulBenitez Twitter: @SaulBenitez Instagram: @SaulBenitez Esta entrevista ficticia ha sido creada para la web de demostración


Hoy entrevistamos a... Federico Rico es el nuevo Director Deportivo de club, se une a nuestro proyecto tras liderar al Vecindario la temporada anterior consiguiendo 3 ascensos de categoría. Le deseamo la mejor de las suertes, que será la nuestra. ¿Cómo se puso en contacto el club contigo? Ya la temporada pasada hubo un acercamiento ¿Cómo valora la parte deportiva de nuestro club? Desde luego que mi pensamiento es que se está trabajando en la línea correcta. Disponemos en la cadena de personas con alta cualificación técnica, licenciados y la gran mayoría de los entrenadores están titulados. Con el acuerdo que se ha firmado recientemente con el Madrid, tenemos la posibilidad de enriquecernos en muchos aspectos del aprendizaje. ¿Cómo se define usted como persona? Familiar, hogareño, amigos de mis amigos. Me gusta el trabajo bien hecho, no me gustan los egos ni aquel que no se esfuerza. Si eso es ser serio, pues sí, lo soy, además de dialogante y cercano. Y dígame, ¿cómo se define como entrenador? Formar personas y trasladarle a mis jugadores lo que entiendo por jugar al fútbol, que es sin duda el buen trato del balón y divertirse constantemente. Siempre seré fiel a mi filosofía. Y por supuesto el trabajo bien hecho, creo que eso te contesto todo. ¿Qué opina de la violencia en el deporte? Creo que es una lacra. Los que amamos este deporte deberíamos ser más restrictivos con las conductas violentas para ponerle freno de alguna manera. Puedes seguir a Federico Rico en: Facebook: @JuanSar Twitter: @JuanSar Instagram: @JuanSar Esta entrevista ficticia ha sido creada para la web de demostración


Hoy tenemos el placer de entrevistar a Pedro Gómez, entrenador del equipo de fútbol base del Club. Pedro, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuál es tu experiencia como entrenador y cómo te involucraste en el fútbol base? ¡Hola! Gracias por invitarme. Llevo más de diez años involucrado en el fútbol base como entrenador. Comencé como padre de un niño que jugaba en un equipo local y me ofrecieron la oportunidad de ayudar como entrenador asistente. Me apasioné tanto por el proceso de desarrollo de los jóvenes jugadores que decidí obtener mi licencia de entrenador y dedicarme por completo a esta labor. Eso es fantástico, Pedro. ¿Cuál es tu filosofía de entrenamiento y qué enfoque adoptas al trabajar con los jugadores en el Club? Mi filosofía se centra en el desarrollo integral de los jugadores. No solo me enfoco en la mejora de sus habilidades técnicas y tácticas, sino también en su desarrollo personal y mental. Creo en la importancia de construir una base sólida de valores como el trabajo en equipo, el respeto y la disciplina. Además, fomento un ambiente de aprendizaje positivo donde los jugadores se sientan motivados y disfruten del juego. Eso suena muy positivo. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas al entrenar a jóvenes jugadores y cómo los abordas? Uno de los desafíos más comunes es mantener la motivación y la concentración de los jugadores a lo largo de la temporada, especialmente cuando enfrentamos derrotas o momentos difíciles. Para abordar esto, trato de establecer metas claras y realistas, y aliento a los jugadores a que se enfoquen en su progreso individual en lugar de solo en los resultados. También organizamos actividades y entrenamientos divertidos para mantener su entusiasmo por el fútbol. Excelente enfoque. ¿Cómo mides el progreso de tus jugadores y cómo adaptas tus métodos de entrenamiento para satisfacer las necesidades individuales? Utilizo una combinación de evaluaciones regulares durante los entrenamientos y partidos, además de mantener una comunicación abierta con los jugadores y sus familias. Esto me permite identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada jugador. A partir de ahí, adapto los ejercicios y las prácticas para satisfacer las necesidades individuales, brindando atención adicional a aquellos que requieren un enfoque más específico. Muy interesante. ¿Cuál crees que es el papel más importante que desempeña un entrenador en el fútbol base y cómo influye en la vida de los jóvenes jugadores? Considero que el papel más importante de un entrenador en el fútbol base va más allá de la enseñanza del juego. Somos responsables de ser modelos a seguir y mentores para los jugadores. Buscamos inculcarles valores como la disciplina, la resiliencia y el trabajo duro, que pueden aplicar tanto dentro como fuera del campo. Nuestro objetivo es ayudarles a convertirse en personas responsables y exitosas en todas las áreas de sus vidas. Por último, ¿algún consejo que le darías a los padres y a los jóvenes jugadores que participan en el fútbol base? Mi consejo para los padres es que apoyen a sus hijos incondicionalmente y promuevan una actitud positiva hacia el deporte. Eviten presionarlos demasiado y permitan que disfruten del juego. Para los jóvenes jugadores, les diría que se diviertan, se esfuercen al máximo y nunca dejen de aprender. El fútbol es un deporte maravilloso que puede brindarles muchas experiencias enriquecedoras, así que aprovechen al máximo cada oportunidad. Muchas gracias, Pedro, por compartir tus conocimientos y experiencias como entrenador de fútbol base. ¡Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos en nuestro Club! ¡Gracias a ti! Ha sido un placer participar en esta entrevista y espero poder seguir contribuyendo al desarrollo de los jóvenes jugadores en el fútbol base. Puedes seguir a Pedro Gómezen: Facebook: @PedroEntrenador Twitter: @PedroEntrenador Instagram: @PedroEntrenador Esta entrevista ficticia ha sido creada para la web de demostración

Crónicas de Partidos

Partido de vuelta de la primera eliminatoria de ascenso a Regional Preferente, los nuestros a levantar el 1-0 de la ida y pasar a la siguiente fase. [Foto:69] El comienzo del partido fue una toma de contacto por ambos equipos, pero el que empezó dando fue el Viera con un gol de Jaime en el 17 que igualaba la eliminatoria. A partir de ese momento el Telde juega defender y contraatacar, y los nuestros a conseguir el segundo que diera cierta tranquilidad a la eliminatoria. El público local discutió algunas acciones visitantes por su dureza y que no se veían refrendadas con alguna tarjeta. Fin de la primera parte. [Foto:70] La segunda parte comienza como termino la primera, el Viera atacando y el Telde a esperar para contraatacar. Y así llega la expulsión de Emilio, que cortaba un contraataque y el colegiado le enseña una tarjeta roja muy rigurosa. El míster local recoloca a sus jugadores para reforzar la defensa. [Foto:71] De ahí hasta el final del partido, con prorroga incluida, mucho juego subterráneo por parte visitante y tres lesionados por parte local, dos expulsiones visitantes y otra local, quedando el marcador 1-0 (1-1 en la eliminatoria). En los primeros diez lanzamientos, un error por cada bando y se mantiene las tablas pero en el que hacia el 12, parada de Jose y marca Sito que nos da el pase a la siguiente eliminatoria. Ahora a esperar al Estrella o al San Antonio..


Partido de vuelta de la primera eliminatoria de ascenso a Regional Preferente, los nuestros a levantar el 1-0 de la ida y pasar a la siguiente fase. [Foto:69] El comienzo del partido fue una toma de contacto por ambos equipos, pero el que empezó dando fue el Viera con un gol de Jaime en el 17 que igualaba la eliminatoria. A partir de ese momento el Telde juega defender y contraatacar, y los nuestros a conseguir el segundo que diera cierta tranquilidad a la eliminatoria. El público local discutió algunas acciones visitantes por su dureza y que no se veían refrendadas con alguna tarjeta. Fin de la primera parte. [Foto:70] La segunda parte comienza como termino la primera, el Viera atacando y el Telde a esperar para contraatacar. Y así llega la expulsión de Emilio, que cortaba un contraataque y el colegiado le enseña una tarjeta roja muy rigurosa. El míster local recoloca a sus jugadores para reforzar la defensa. [Foto:71] De ahí hasta el final del partido, con prorroga incluida, mucho juego subterráneo por parte visitante y tres lesionados por parte local, dos expulsiones visitantes y otra local, quedando el marcador 1-0 (1-1 en la eliminatoria). En los primeros diez lanzamientos, un error por cada bando y se mantiene las tablas pero en el que hacia el 12, parada de Jose y marca Sito que nos da el pase a la siguiente eliminatoria. Ahora a esperar al Estrella o al San Antonio.


Cronica del partido jugado en el campo de fútbol municipal de Vecindario en el que nuestro equipo Juvenil ganó por 3 goles a 0 al equipo local.

Artículos

La deshidratación afecta al rendimiento deportivo porque disminuye la energía necesaria para poder continuar con el ejercicio, disminuye la fuerza y lo que es más grave, según el grado de deshidratación pueden producirse calambres, mareos, dolores de cabeza, etc. Como deportistas debemos tener en cuenta que por cada hora de ejercicio, la cantidad de sudor eliminada puede alcanzar un litro, siendo más elevada en condiciones de humedad y temperaturas por encima de las 30ºC. En ese sudor eliminado perdemos agua y electrolitos.  Una inadecuada toma de líquidos antes, durante y después del ejercicio pueden provocar fundamentalmente deshidratación y/o hiponatremia que pueden incluso poner en riesgo la vida del deportista. Por su parte, la hiponatremia es la disminución de los niveles de sodio en sangre. Esta se ha asociado a beber solamente agua en ejercicios de larga duración, la falta de sodio puede provocar desorientación, confusión e incluso algunas muertes como la de la maratón de Boston de 2002 y otras. Se dice que entre el 30 y el 50% de los corredores de pruebas populares largas están con algún grado de hiponatremia. Por lo tanto hay que beber agua, pero no solamente agua, debe ser agua con sodio, recuérdalo es  muy importante ¿por qué? Porque el sodio ayuda a mantener el agua en el cuerpo evitando que el sodio disminuya. Beber agua sola, provoca que la eliminemos rápidamente a través de la orina y lo que necesitamos es que se mantenga en el organismo. Por algo se dice que el sodio retiene líquidos ¿verdad? Pues en deporte es fundamental este aspecto. Pero cuidado,  en otros problemas de salud es diferente y hay que controlar los niveles de sodio. Además, también se recomienda que cuando bebamos agua con sodio también contengan hidratos de carbono, ya que el sodio favorece la absorción de los hidratos y por tanto de la energía en el intestino delgado.  El sodio es el único electrolito que añadido a las bebidas deportivas proporciona beneficios fisiológicos. Es importante beber antes, durante y después del ejercicio. Hay que aprovechar los descansos, los avituallamientos y las interrupciones para beber. Seguro que habrás oído hablar de las bebidas isotónicas que son aquellas que cumplen con una serie de requisitos legales. En esta revisión del consenso de la FEMEDE puedes ver qué deben de contener y si no pregúntale a tu farmacéutico para que te asesore sobre las bebidas isotónicas Fuente: http://www.nutricionysaludblog.com


Estirar  es una de las cosas que siempre debemos tener en cuenta a la hora de entrenar, ya que nos ayudará a conseguir una mejor calidad muscular y una buena salud de las fibras que comprenden los músculos de nuestro cuerpo. Por este motivo que sea tan importante destinar algunos minutos de nuestro entrenamiento a la realización de estiramientos, aunque en este caso vamos a determinar diferentes momentos en los que se pueden hacer para tener uno u otro efecto. Cuando estamos entrenando muchas veces nos pasa que no sabemos a ciencia cierta cuando debemos y de qué manera estirar. En esta ocasión nos queremos detener en este aspecto, ya que son muchos los defensores de estirar antes de entrenar, otros que piensan que es mejor hacerlo mientras estamos entrenando y otros que después. Es cierto que todo estiramiento es bueno, pero con este post queremos dejar más claro los mejores momentos para realizar estiramientos. Antes de empezar el ejercicio En primer lugar nos vamos a detener en los estiramientos que se realizan antes de empezar los entrenamientos. Estos estiramientos entrarán a formar parte de la fase que se conoce como calentamiento, y es que por norma general se realizarán en esta fase del entrenamiento, pues servirán para preparar a nuestros músculos para el trabajo posterior que vamos a llevar a cabo. Precisamente por esto, los estiramientos que realicemos antes de entrenar serán suaves y controlados, mucho menos intensos que el resto. La finalidad de estirar antes de empezar a realizar la rutina de entrenamiento será la de activar la circulación para preparar músculos y articulaciones para el posterior ejercicio que vamos a llevar a cabo. Por este motivo la intensidad y el tiempo dedicado a estos estiramientos debe ser mucho más pequeño que en los estiramientos que vendrán después. Estos estiramientos serán muy útiles para acondicionar nuestro cuerpo. En la mitad dela rutina Por otro lado los estiramientos a mitad de la rutina de entrenamiento son otros que no todo el mundo lleva a la práctica. Es cierto que se puede estirar entre ejercicio y ejercicio para aliviar tensiones, pero no es la mejor manera de hacerlo, ya que estirar entre ejercicios evita la acumulación de sangre en los músculos implicados. Esto hará que el desarrollo del ejercicio no sea el mismo que si no estiramos. Eso sí, servirá para aliviar tensiones y evitar sobrecargas. Aunque la mejor manera de evitar esto es controlando las cargas y la ejecución de los ejercicios. Al final de los entrenamientos Los estiramientos al final de los entrenamientos es uno de los momentos más clásicos a la hora de entrenar. Es cierto que además es necesario e imprescindible, por lo que siempre debemos dejar unos minutos al final para estirar correctamente la parte trabajada. Los estiramientos de después del entrenamiento serán mucho más lentos e intensos, ya que con ellos lo que queremos es aliviar todas las tensiones y devolver a los músculos y articulaciones su estados normal, evitando malestar que puede derivar en una lesión. Estos estiramientos al finalizar el entrenamiento lo que harán será activar al máximo la circulación sanguínea, además de soltar las fibras musculares y devolverles la flexibilidad que piden con la tensión del ejercicio. De este modo lo que conseguiremos al estirar después de entrenar es comenzar cuanto antes la recuperación muscular para así poder rendir más al usar nuevamente esos músculos trabajados durante la sesión de entrenamiento. Eliminar esta tensión nos ayudará también a conseguir mejores resultados y ser mucho más eficientes en los posteriores entrenamientos.


David Deogracia Márquez Entrenador Nacional de Fútbol Máster Profesional en Fútbol Director Deportivo por la R.F.E.F davideoma@yahoo.com DEFINICIÓN DE REGATE: Se le da al marcador una información equivocada, y el éxito depende, de que la crea. Lo demás consiste en ponerse de acuerdo con el balón, para huir juntos. La victima queda atrás, con el dolor del vencido y la humillación del timado.    APTITUDES QUE DEBE POSEER UN BUEN REGATEADOR: • Buena técnica individual  • Buen equilibrio, Coordinación  • Dominio de innumerables técnicas de regate y fintas  • Extraordinaria orientación  • Buena percepción  • Intuición anticipada de la reacción  • Velocidad en la ejecución y salida del mismo. (PETER SCHEREINER)  Somos muchos los que nos preocupamos por la tendencia y rumbo que está tomando el deporte rey "El Fútbol". Vengo observando desde hace tiempo, la carencia de un concepto técnico individual fundamental bajo mi punto de vista, como es el regate, el uno contra uno. He divisado múltiples partidos de diversas categorías, tanto profesionales como de fútbol base y de diversas digas, observando lo difícil que es ver a un jugador encarar a otro. Hace unos años era más frecuente ver a futbolistas retar a su rival en el uno contra uno, que exhibición, emocionante y vibrante es ver cómo un jugador encara a otro retándolo, como si de un duelo a vida a muerte se tratara, se paraliza el tiempo, el público deja de respirar y las décimas de segundo parecen horas, esperando al vencedor. ¿A que es debido esto? ¿ Quien/es son/somos los culpables de que un fundamento tan espectacular y necesario en este deporte vaya desapareciendo?. La tendencia de los últimos años es de "toca y vete" toca y muévete" pero me pregunto: ¿ Se les explica dónde tienen que ir? ¿ Se les explica dónde tienen que moverse?. Creo que uno de los principales culpables de la desaparición del uno contra uno somos los entrenadores, debido a la alarmante tendencia defensiva y a la obsesión por el toca y muévete. El regate y el uno contra uno son necesarios para poder crear espacios, para crear superioridad numérica, para dar tiempo a que el compañero se desmarque, para dar profundidad al ataque etc.… Desde temprana edad, los jugadores ya están siendo coartados para poder realizar el uno contra uno, se les indica que pasen y que no arriesguen la posesión del balón etc.…    ¡Dejemos a los niños driblar! En multitud de ocasiones los técnicos a cada tentativa de drible de sus jugadores, se irritan y en seguida amenazan del banquillo a los futbolistas que no pasan la pelota con rapidez. ¡ Dejadlos que se equivoquen un poco! ¡Dejadlos que se expresen! Quizás esos técnicos que "castran" el talento de los niños, son esos que no vibran con los regates de Cristiano Ronaldo, Denilson, Robinho, Ronaldinho Cafú, Joaquin, Valeron, etc.… Se está perdiendo la cultura del futbolista de la calle en Europa, ese tipo de futbolista que realiza su aprendizaje en las calles de su ciudad y eso se nota en el talento e inteligencia de ese perfil de futbolista que sobrevive a todo.  Lo mejor que tiene ese aprendizaje según dice CRUYFF sería la LIBERTAD y la oportunidad de escapar al juego de los técnicos, que en las escuelas de clubes, empiezan a frustrar la creatividad y el individualismo de niños de diez a doce años, asimilando esquemas, exigencias y obligaciones del fútbol dicho moderno. En el fútbol Sudamericano, los niños siguen aprendiendo el fútbol de las calles, playas etc.… de ahí que su creatividad y talento sea superior al europeo, ya que el futbolista sudamericano se inhibe al tecnicismo, a pesar de la insistencia de los técnicos en evitarlo. En el fútbol Africano, se está empezando a acusar la llegada de los entrenadores europeos a dicho fútbol, ya que se está acabando con ese instinto ofensivo y del dribling en África, de momento sobrevive ese regate atrevido, sorprendente, vertical, hagamos lo posible para que no desaparezca ya que está en peligro de extinción.  Raymond kopa comenta: No se puede encerrar a los jugadores en sistemas demasiados rígidos, hay que dejarles una cierta libertad de maniobra sino el jugador no va a progresar, es imposible. Cuando tenemos jugadores capaces de marcar la diferencia…dejadlos que la marquen…dejadlos driblar. La prensa me criticó por regatear mucho en el Reims o en la Selección de Francia y Albert Batteaux me dijo: SI NO REGATEAS MÁS TE ECHO DEL EQUIPO eso me dio gran confianza, gané diez años y así llegué a jugar en el Real Madrid. El regate es un arma esencial, sentenció el jugador francés.  Cuando un equipo juega con un alto ritmo de juego, se suele decir que la circulación del balón se realiza con pocos contactos por jugador, pero al llegar a ciertas zonas del campo, se tiene que realizar el uno contra uno para poder seguir progresando, ya que, si se vuelve a la situación de origen, con una basculación bien sincronizada, sería muy difícil poder seguir profundizando. Es sabido que el regate entre más cercano de la portería adversaria más peligroso es para el rival, pero no por ello, sólo deben regatear los delanteros ni mucho menos, los centrocampistas también deben realizarlo, ya que logran con ello superioridad numérica, pudiendo ejecutar un buen pase o seguir progresando y profundizando en ataque. Estos jugadores están en decadencia y cada vez se observa menos que un centrocampista realice un regate cómo Maradona, Platini Cruyff Zidane, Riquelme etc…¿ A que es debido? ¿ Si realiza el regate, tiene jugadores por delante para poder pasarle el balón? Lo digo debido a que hoy en día en el fútbol moderno, prima cada vez más el juego con un solo delantero y diez por detrás del balón. No hagamos comentario alguno sobre los laterales, centrales y porteros ya que el mero hecho de intentarlo, supone cómo mínimo una reprimenda notable.  Sabemos que la creatividad, talento e imaginación para realizar el uno contra uno es innato en un alto porcentaje, pero no por ello, hay que dejar de trabajarlo, no se trata de conseguir que todos los jugadores tengan un regate diez, sino que vivan la experiencia, el estrés psíquico-físico que se produce al realizarlo y que lo tengan cómo recurso en distintas situaciones , que les pueda surgir durante el partido, porque no hay nada más triste que un lateral cuando desdobla y pasa el centro del campo, no saber ni qué hacer con el balón, cuando le ceden el balón al portero y despeja contra el delantero provocando un gol en su portería, etc… Al ver muchas situaciones cómo las anteriormente citadas me pregunto: ¿Los clubes de fútbol se preocupan en planificar una metodología progresiva para los jugadores de base? ,¿ Se preocupan más por la evolución y progresión de los futbolistas que por el resultado?.  Sobre los entrenadores ¿ Se preocupan si estas personas, que ponen a cargo de unos jóvenes con talento, están cualificados para formar jugadores?. Considero importante, que el jugador tenga disciplina táctica y una buena preparación física, con la condición que su talento natural no sea reprimido. Sería mucho más importante, que los entrenadores de las categorías inferiores, valorasen la parte técnica del jugador ante todo. Es impresionante la cantidad de jugadores profesionales, que tienen serias deficiencias técnicas, cómo no saber usar las dos piernas para pasar o definir, cabecear y sobre todo realizar el regate o el uno contra uno. En Europa, continente al que llegan muchos futbolistas africanos para intentar la suerte de la gloria, existe un peligro notable de perder muchos de ellos de gran talento. Varias razones son las que provocan dicho peligro; La edad tempranera a la que llegan a Europa, juveniles y en ocasiones cadete, aún no están ni formados ni adultos, mentalmente no preparados y se encuentran perdidos añorando a su tierna edad, la familia africana, los amigos, las playas y los campos de tierra donde juega en total libertad. , La mayoría de los futbolistas africanos quieren ser atacantes, pero cómo hoy en día hay pocos en el fútbol, muchos se tiene que convertir en medios y defensas. Cuando captas a un joven africano, apenas formado, comienzas a dar eficacia a su juego, a depurarlo, a eliminar florituras o gestos naturales, poco a poco su juego espontáneo y de sorpresa, se diluye, se estanca hasta perder la mayoría de las cualidades que tenía en África. Considero que la principal problemática del regate es que no se entrena, según parece, el entrenamiento del "fútbol moderno" se basa en los rondos y mantenimientos de la posesión del balón a uno u dos toques, cuando le pones a las tareas límite de toques, los futbolistas no piensan en la esencia del fútbol, marcar y desmarcarse, se dedican a contar los toques que le han dado al esférico y no se centran en lo importante de la tarea; Si les enseñamos dichos conceptos, la reducción de toques, saldrá por si mismo. No estoy en contra ni mucho menos de dichas tareas, pero pienso que son un complemento más del entreno, estas tareas provocan que se mejore en los fundamentos propioceptivos, pero me pregunto ¿ Cuántas veces un equipo juega a uno u dos toques e incluso en tres?¿ Los entrenamientos basados en dichas tareas, no acostumbran al futbolista, a coger el esférico y quitárselo de encima, a jugar de manera transversal sabiendo que se juega de manera longitudinal?. Tanto estas tareas, cómo otras en general que se realizan durante la semana, ¿ Tienen algún componente táctico útil para el fin de semana? ¿ Pasa algo de lo realizado entre semana el domingo? Muchos jugadores juegan al primer toque, quizás sea para ocultar su carencia a la hora de realizar el regate o por obligación del entrenador. En las categorías inferiores, se debe trabajar sobre todo los aspectos técnicos no coartando el talento y creatividad de los futbolistas. Hay dos claras tendencias en este aspecto:  • La que trabaja con los especialistas, trabajo específico • El trabajo de todos, creando la polivalencia.  El trabajo en rondo y posesiones está bien, debido a que hay momentos en la jugada, en la que esa dinámica de tocar e irse y tocar rápido es la más oportuna y eficaz, pero hay otras determinadas situaciones, sobre todo las de más riesgo para el conjunto rival, en las que el uno contra uno es indispensable el tenerlo que utilizar y el jugador tanto ofensivo cómo defensivo, tiene que estar preparado para ello. Se deben realizar tareas en las que predomine el uno contra uno, y a su vez se ve favorecido tu equipo, ya que trabaja el uno contra uno tanto en ataque cómo en defensa. Si bien considero que el método analítico para el inicio y mejora del regate es la más adecuada. En el fútbol "moderno" cada día hay más presión y menos espacios, con lo que, la aparición de ese jugador desequilibrante en el uno contra uno, talentoso, creativo y eficaz se hace indispensable, sin embargo, en el fútbol de hace unos años, en los que había más espacios y los equipos no eran tan disciplinados tácticamente, se realizaba con mayor asiduidad el regate. Hagamos un examen de conciencia, vamos a trabajar en formar jugadores con ese perfil, porque están en peligro de extinción y el fútbol sin ellos, se convierte en un deporte monótono, aburrido y vulgar.    CASO REAL Estaba observando un partido de fútbol sala entre equipos de jugadores con una edad comprendida entre los 7 u 8 años máximo. Entre los gritos histéricos de padres y madres, se podía de vez en cuando escuchar las instrucciones de los técnicos. Los dos entrenadores, a cada intento de regate de sus pupilos en seguida amenazaban con el banquillo a los muchachos que no pasaban la pelota rápido. Infelizmente me quedé con la nítida impresión que todos los pequeños jugadores que participaban en este partido, difícilmente intentarán más regates en el futuro, porque si pierden la pelota serán excluidos del equipo. En los momentos finales del partido, los dos técnicos, que se comportaban como si estuvieran disputando la final de la Copa del Mundo, quitaron a los pequeños jugadores habilidosos, para dar paso a los más fuertes. Desesperados por vencer, los dos "profesores" colocaron a esos chavales para que den chutes altos, desde lejos, para intentar batir a los pequeños porteros que ni alcanzaban el travesaño. El partido se transformó en un auténtico "gol a gol" , los porteros mandando la pelota a los pequeños toros, que disparaban la bola hacia las alturas esperando verle caer en la portería contraria.  ( Humberto Perón)

Galerías de Fotos

Fotos del partido


Expedición del Juvenil A en Madrid con motivo del XXIII Campenato de fútbol "Jacinto Santamaría". Pulse aqui para ver las fotos del viaje del Infantil a Asturias

#juvenilA


El pasado mes de junio, nuestro Infantil viajó hasta Avilés, en Asturias, para participar en el torneo de la ciudad, que reunía a participantes de 7 países distintintos. Al final nuestros chicos terminaron en una meritoria tercera posición.


Partido de nuestro infantil en el torneo veraniego de Andorra contra el infantil del Boca Juniors


El pasado sábado se procedió a la clausura de la temporada, con gran asistencia de jugadores y padres, poniendo colofón a un buen año para el club.

Otras secciones

Estimados visitantes: Hace ya 27 años que iniciamos la andadura de un equipo formado por una cuadrilla de amigos en Las Palmas de Gran Canaria. Creo que ninguno de nosotros teníamos conciencia, ni por supuesto cabeza, para pensar que aquello iba a tener un recorrido lleno de aventuras y grandes emociones. Un camino que iba a hacer posible que dicha aventura durara tanto tiempo, y que el deporte, y más en concreto el fútbol, fuera punto de encuentro no sólo para encontrar nuevas amistades, experimentas nuevas vivencias, fijarnos nuevos retos, sino también para formarnos como personas… No cabe duda que éste sueño ha sido posible gracias al apoyo de Instituciones Públicas, de Empresas Privadas y de muchas personas, que han confiado en este proyecto deportivo y en la estructura que lo está guiando. Todas ellas nos han ayudado a seguir creyendo en este sueño, hecho realidad, para que sigamos sintiéndolo como toda una aventura de futuro. Desde esta ventana, aprovechando la oportunidad que me brinda la tecnología, quiero agradecer y dar la bienvenida a todas aquellas personas que se asoman a esta pagina o que ya pertenecen a esta pequeña pero “gran familia”. Es nuestra intención aprovechar el mundo de internet para darte a conocer todas las novedades, noticias, eventos e información que genere el club, esperando aportes cualquier sugerencia que nos permita mejorar este servicio que con tanta ilusión hemos puesto en marcha. Te espero en esta tu casa, y mientras recibe un cordial saludo. Roberto García Presidente del Palmenses C.F. Video:


Este club fue fundado por D. FRANCISCO RAMOS SANCHEZ (Paquito), Presidente fundador, en abril de 1962, comenzando con un equipo de categoría Infantil, dicho equipo, se forma por los niños de Schamann, principalmente, en su mayoría de los que vivían en la C/ Federico Viera. En su Junta Directiva Fundacional, entre otros, se encontraban, muchos padres de esos niños, Francisco Ramos Sánchez, Francisco Armas Sánchez, José Díaz Pérez, Andrés Ortega, Francisco Álamo, José Luis Lorenzo, Mario Santana y algún otro que con el tiempo se han olvidado (lamentablemente). El nombre del Club es: Unión Calle Federico Viera, que es igual a Unión C.F. Viera con el paso de los años se ha ido deformando y actualmente se le conoce por C.F. Unión Viera. En los años sesenta se le conoció por el sobrenombre del “GAREPA” nombre que recibió porque un padre (ANDRESITO EL CARPINTERO), teñía la garepa de la madera con colores Rojo y Negro y cuando el quipo ganaba, en forma de confeti, lanzaba la garepa al aire. En 1970, después de quedar campeón de liga, el equipo, por enfermedad de su Presidente (por la cual fallecería en 1975) se retira de las competiciones. REINTEGRACIÓN A LAS COMPETICIONES - En 1976, el actual Presidente, JUAN FRANCISCO RAMOS GARCIA, hijo del fundador, inicia junto a su madre, DOLORES GARCIA HERRERA, y sus hermanos, CONRADO y MIGUEL ANGEL RAMOS GARCIA, la nueva etapa del C.F. Unión Viera, creando, de nuevo, en 1976 el Infantil “UNION VIERA”. Comienza a nacer una importante Cadena de Fútbol en el Archipiélago Canario. Ante la inquietud de la mujer por el deporte y en especial por el Fútbol, este Club forma en 1992 un equipo Femenino y en el año 2001 crea el Femenino “B”. - 1978 el Alevín UNION VIERA y otro equipo alevín no federado llamado UNION MARINA y un Benjamín no federado UNION VERA (dando comienzo con esto a las Escuelas de Fútbol no federadas). - 1980 el infantil Tonono Filial (1980-1984) y el Infantil Barrio Atlántico Filial (1980-1982). - 1984 el Juvenil UNION VIERA. - 1985 el Juvenil Muelle Grande Filial (1985-1987). - 1986 el Juvenil B. - 1988 el Benjamín UNION VIERA. - 1989 el Benjamín B - 1990 el Infantil C , Alevín C (Ascenso a Nacional del Juvenil) - 1991 el Regional y Benjamín C (Asenso del Regional a 1ª) - 1992 el Juvenil C, Femenino “A” - 1994 el Cadete A y Cadete B, - 1997 el Cadete – Infantil- Alevín y Benjamín Gayfa –Alevín y Benjamín Roque Nublo (1997-1999). - 1998 Cadete C - 2001 Femenino B. Actualmente cuenta el Club con 21 equipos Federados: 1 Regional de 1ª categoría, 3 juveniles, 3 cadetes, 3 infantiles, 4 alevines, 4 benjamines y 3 femeninos.. Fichas federadas, 462, siendo la primera cadena de Fútbol Base de Canarias y en número de equipos Federados la 1ª de España.


Cambios en horarios de entrenamiento. Consulta los nuevos cuadrantes en la web


Equipación Oficial, camiseta a rayas verticales rojas y negras con pantalón negro. Segunda equipación, camiseta blanca con pantalón negro.


Horario de la sede - De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 21:00 - Fisioterapia (Campo principal) De lunes a viernes de 16:30 a 20:00



Si no ves el formulario correctamente, pulsa aquí


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHVvszjrViRF9pAyXAqKGNNAmQUOQY4sL2jJMLjLxmIRO_9A/formResponse


Texto de prueba


asdasd


¡¡ ATENCIÓN !! - Todos los datos de esta web son ficticios y han sido introducidos para la demostración


¡¡ ATENCIÓN !! - Todos los datos de esta web son ficticios y han sido introducidos para la demostración


libre otro


Texto para el aviso legal de la web



Conforme a lo establecido en los ......


GesDep.NET, el mejor software para la gestión de su club. Vea vídeo informativo: OBTENGA MAS INFORMACION AQUI


La filosofía del Club nos exige buscar la máxima calidad y comodidad en equipamiento para nuestros jugadores confiando en primeras marcas ok. Para cualquier tipo de consulta sobre los productos del Club puedes contactar con nosotros en nuestro teléfono 801 010 203 o a través de nuestro formulario de contacto.


Cargando...


Este club fue fundado por D. FRANCISCO RAMOS SANCHEZ (Paquito), Presidente fundador, en abril de 1962, comenzando con un equipo de categoría Infantil, dicho equipo, se forma por los niños de Schamann, principalmente, en su mayoría de los que vivían en la C/ Federico Viera. d En su Junta Directiva Fundacional, entre otros, se encontraban, muchos padres de esos niños, Francisco Ramos Sánchez, Francisco Armas Sánchez, José Díaz Pérez, Andrés Ortega, Francisco Álamo, José Luis Lorenzo, Mario Santana y algún otro que con el tiempo se han olvidado (lamentablemente). El nombre del Club es: Unión Calle Federico Viera, que es igual a Unión C.F. Viera con el paso de los años se ha ido deformando y actualmente se le conoce por C.F. Unión Viera. En los años sesenta se le conoció por el sobrenombre del “GAREPA” nombre que recibió porque un padre (ANDRESITO EL CARPINTERO), teñía la garepa de la madera con colores Rojo y Negro y cuando el quipo ganaba, en forma de confeti, lanzaba la garepa al aire. En 1970, después de quedar campeón de liga, el equipo, por enfermedad de su Presidente (por la cual fallecería en 1975) se retira de las competiciones. REINTEGRACIÓN A LAS COMPETICIONES - En 1976, el actual Presidente, JUAN FRANCISCO RAMOS GARCIA, hijo del fundador, inicia junto a su madre, DOLORES GARCIA HERRERA, y sus hermanos, CONRADO y MIGUEL ANGEL RAMOS GARCIA, la nueva etapa del C.F. Unión Viera, creando, de nuevo, en 1976 el Infantil “UNION VIERA”. Comienza a nacer una importante Cadena de Fútbol en el Archipiélago Canario. Ante la inquietud de la mujer por el deporte y en especial por el Fútbol, este Club forma en 1992 un equipo Femenino y en el año 2001 crea el Femenino “B”. - 1978 el Alevín UNION VIERA y otro equipo alevín no federado llamado UNION MARINA y un Benjamín no federado UNION VERA (dando comienzo con esto a las Escuelas de Fútbol no federadas). - 1980 el infantil Tonono Filial (1980-1984) y el Infantil Barrio Atlántico Filial (1980-1982). - 1984 el Juvenil UNION VIERA. - 1985 el Juvenil Muelle Grande Filial (1985-1987). - 1986 el Juvenil B. - 1988 el Benjamín UNION VIERA. - 1989 el Benjamín B - 1990 el Infantil C , Alevín C (Ascenso a Nacional del Juvenil) - 1991 el Regional y Benjamín C (Asenso del Regional a 1ª) - 1992 el Juvenil C, Femenino “A” - 1994 el Cadete A y Cadete B, - 1997 el Cadete – Infantil- Alevín y Benjamín Gayfa –Alevín y Benjamín Roque Nublo (1997-1999). - 1998 Cadete C - 2001 Femenino B. Actualmente cuenta el Club con 21 equipos Federados: 1 Regional de 1ª categoría, 3 juveniles, 3 cadetes, 3 infantiles, 4 alevines, 4 benjamines y 3 femeninos.. Fichas federadas, 462, siendo la primera cadena de Fútbol Base de Canarias y en número de equipos Federados la 1ª de España.


Este club fue fundado por D. FRANCISCO RAMOS SANCHEZ (Paquito), Presidente fundador, en abril de 1962, comenzando con un equipo de categoría Infantil, dicho equipo, se forma por los niños de Schamann, principalmente, en su mayoría de los que vivían en la C/ Federico Viera. En su Junta Directiva Fundacional, entre otros, se encontraban, muchos padres de esos niños, Francisco Ramos Sánchez, Francisco Armas Sánchez, José Díaz Pérez, Andrés Ortega, Francisco Álamo, José Luis Lorenzo, Mario Santana y algún otro que con el tiempo se han olvidado (lamentablemente). El nombre del Club es: Unión Calle Federico Viera, que es igual a Unión C.F. Viera con el paso de los años se ha ido deformando y actualmente se le conoce por C.F. Unión Viera. En los años sesenta se le conoció por el sobrenombre del “GAREPA” nombre que recibió porque un padre (ANDRESITO EL CARPINTERO), teñía la garepa de la madera con colores Rojo y Negro y cuando el quipo ganaba, en forma de confeti, lanzaba la garepa al aire. En 1970, después de quedar campeón de liga, el equipo, por enfermedad de su Presidente (por la cual fallecería en 1975) se retira de las competiciones. REINTEGRACIÓN A LAS COMPETICIONES - En 1976, el actual Presidente, JUAN FRANCISCO RAMOS GARCIA, hijo del fundador, inicia junto a su madre, DOLORES GARCIA HERRERA, y sus hermanos, CONRADO y MIGUEL ANGEL RAMOS GARCIA, la nueva etapa del C.F. Unión Viera, creando, de nuevo, en 1976 el Infantil “UNION VIERA”. Comienza a nacer una importante Cadena de Fútbol en el Archipiélago Canario. Ante la inquietud de la mujer por el deporte y en especial por el Fútbol, este Club forma en 1992 un equipo Femenino y en el año 2001 crea el Femenino “B”. - 1978 el Alevín UNION VIERA y otro equipo alevín no federado llamado UNION MARINA y un Benjamín no federado UNION VERA (dando comienzo con esto a las Escuelas de Fútbol no federadas). - 1980 el infantil Tonono Filial (1980-1984) y el Infantil Barrio Atlántico Filial (1980-1982). - 1984 el Juvenil UNION VIERA. - 1985 el Juvenil Muelle Grande Filial (1985-1987). - 1986 el Juvenil B. - 1988 el Benjamín UNION VIERA. - 1989 el Benjamín B - 1990 el Infantil C , Alevín C (Ascenso a Nacional del Juvenil) - 1991 el Regional y Benjamín C (Asenso del Regional a 1ª) - 1992 el Juvenil C, Femenino “A” - 1994 el Cadete A y Cadete B, - 1997 el Cadete – Infantil- Alevín y Benjamín Gayfa –Alevín y Benjamín Roque Nublo (1997-1999). - 1998 Cadete C - 2001 Femenino B. Actualmente cuenta el Club con 21 equipos Federados: 1 Regional de 1ª categoría, 3 juveniles, 3 cadetes, 3 infantiles, 4 alevines, 4 benjamines y 3 femeninos.. Fichas federadas, 462, siendo la primera cadena de Fútbol Base de Canarias y en número de equipos Federados la 1ª de España.


Este sitio webwww.webdelclub.comes una demostración y está gestionado por Gestión Derpotiva Consultores, S.L.conCIF , cuya dirección escalle Canalejas, 45, Las Palmas de Gran Canaria, provincia Las Palmas, España. 1. Derecho de Información.De conformidad con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, LOPD.Gestión Depotiva Consultores, S.L., titular del sitio webwww.webdelclub.com(en adelante, el sitio web), informa al usuario de este sitio de la existencia de un fichero de datos de carácter personal creado porGestión Depotiva Consultores, S.L.y bajo su responsabilidad. 2. Finalidad.Los datos personales registrados por medio de los formularios habilitado al efecto en el sitio web son recabados y conservados porGestión Depotiva Consultores, S.L.con la finalidad de mantener la relación con el usuario, la gestión, administración, prestación y mejora de los servicios de compra online y de las actividades relacionadas con las mismas, el estudio de la utilización de los servicios por parte de los usuarios, el diseño de nuevos servicios, el envío por medios tradicionales y/o electrónicos, de información técnica, operativa y comercial relacionada con productos y servicios prestados porGestión Depotiva Consultores, S.L.. En ningún momentoGestión Depotiva Consultores, S.L.cede ni cederá a terceros no vinculados aGestión Depotiva Consultores, S.L.los datos personales del usuario sin su consentimiento expreso. 3. Carácter obligatorio o facultativo de la información.Los campos de los formularios se deben cumplimentar y son algunos son estrictamente necesarios para la prestación del servicio solicitado. El usuario garantiza que los datos personales facilitados aGestión Depotiva Consultores, S.L.son veraces y se hace responsable de comunicar al mismo cualquier modificación de los mismos. 4. Consentimiento del Usuario.El envío de datos personales, mediante el uso de formularios electrónicos deGestión Depotiva Consultores, S.L., supone el consentimiento expreso del remitente al tratamiento automatizado de los datos incluidos en los medios de comunicación indicados, así como al envío de comunicaciones vía electrónica con información acerca de nuestros servicios. 5. Derechos de acceso, rectificación y cancelación de los usuarios.El usuario puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación al tratamiento de sus datos personales, en los términos y condiciones previstos en la LOPD. Si el usuario decide darse de baja, sus datos serán totalmente cancelados. Estos derechos pueden hacerse efectivos, mediante solicitud escrita y firmada dirigida a apartado de correo electrónico. Dicha solicitud deberá contener los siguientes datos: nombre y apellidos del usuario, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, en caso de sociedades acompañad dicha solicitud con copia del CIF y petición en que se concreta la solicitud. En caso de duda respecto a nuestra política de privacidad de datos, el usuario puede ponerse en contacto con nosotros vía e-mail:info@gestiondeportiva.com 6. Seguridad.Gestión Depotiva Consultores, S.L.mantiene los niveles de seguridad de protección de datos personales conforme al Real Decreto 1720/2007 de 21 de Diciembre, relativo a las medidas de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal, y ha establecido todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos que el usuario facilite a través del sitio web, sin perjuicio de informarle de que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.Gestión Depotiva Consultores, S.L.se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales contenidos en el fichero automatizado de acuerdo con la legislación aplicable, así como a conferirles un tratamiento seguro en las cesiones, que en su caso, puedan producirse. 7. Información sobre cookies, IPs y técnicas de “spamming”.El usuario acepta el uso de cookies y seguimientos de IPs. Nuestro analizador de tráfico del site utiliza cookies y seguimientos de IPs que nos permiten recoger datos a efectos estadísticos como: fecha de la primera visita, número de veces que se ha visitado, fecha de la última visita, URL y dominio de la que proviene, explorador utilizado y resolución de la pantalla. No obstante, el usuario si lo desea puede desactivar y/o eliminar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.Gestión Depotiva Consultores, S.L.no utiliza técnicas de “spamming” y únicamente tratará los datos que el usuario transmita mediante los formularios electrónicos habilitados en este sitio web o mensajes de correo electrónico. El tratamiento de los datos de carácter personal, así como el envío de comunicaciones comerciales realizadas por medios electrónicos, son conformes a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (B.O.E. de 14 de diciembre de 1999) y a la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la Sociedad de Información y de Comercio Electrónico (B.O.E. de 12 de julio de 2002). 8. Referencia Especial a Menores.Los menores de 18 años no pueden comprar en nuestra web, por lo que pedimos que no nos faciliten ninguna información personal. Si es usted menor, sólo puede utilizar nuestros servicios con la asistencia y bajo la supervisión de sus padres o tutores (siendo USUARIOS estos últimos). Si se comprueba que el comprador es menor de edadGestión Depotiva Consultores, S.L.no lo considerará como tal y no se realizara ningún tipo de comercio electrónico con el mismo. 9. Modificación de la presente política de privacidad.Gestión Depotiva Consultores, S.L.se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a futuras novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria, informando previamente a los usuarios de los cambios que en ella se produzcan. Asimismo,Gestión Depotiva Consultores, S.L.se reserva la rescisión de los servicios que realiza, en aquellos usuarios que no cumplan con los términos y condiciones legales de uso, así como con la legislación vigente. 10. Correos Electrónicos.Para comunicar conGestión Depotiva Consultores, S.L.por correo electrónico, los visitantes deberán rellenar los formularios de correspondencia electrónica propuestos en el sitiowww.webdelclub.comLas respuestas formuladas por Gestión Depotiva Consultores, S.L. a los correos electrónicos no podrán equipararse ni constituir prueba alguna de ejercicio de actividad publicitaria, promocional o comercial en el territorio del país de destino. 11. Limitación de Responsabilidad.Los documentos e informaciones difundidos enwww.webdelclub.comse suministran «en estas condiciones» sin garantía alguna expresa o tácita de cualquier tipo que sea.Gestión Depotiva Consultores, S.L.se reserva el derecho de modificar o de corregir el contenido de su Sitio Web en cualquier momento, sin previo aviso.Gestión Depotiva Consultores, S.L.no podrá considerarse responsable en caso de contaminación de los materiales informáticos de los visitantes que resulten de la propagación de un virus u otras infecciones informáticas. Corresponde al visitante tomar todas las medidas necesarias para proteger sus propios datos y/o programas informáticos de la contaminación por virus ocasionales que circulen en la red de Internet. En ningún casoGestión Depotiva Consultores, S.L., sus empleados, sus proveedores o los colaboradores mencionados en su sitio podrán ser considerados como responsables, a título de una acción de responsabilidad contractual, de responsabilidad delictiva o de cualquier otra acción o daño directo o indirecto, incidente o accesorio, o de cualquier naturaleza que sea o de cualquier perjuicio, especialmente, de naturaleza financiera o comercial, que resulte del uso del Sitio Web o de cualquier información obtenida en dicho Sitio. El Sitiowww.webdelclub.compuede contener enlaces simples o profundos hacia sitios colaboradores conGestión Depotiva Consultores, S.L.o hacia terceros.Gestión Depotiva Consultores, S.L.no ejerce ningún control sobre estos sitios y, por consiguiente, no garantiza ninguna responsabilidad en cuanto a la disponibilidad de estos sitios, su contenido, publicidad, productos y/o servicios disponibles en o a partir de estos sitios. De igual manera,Gestión Depotiva Consultores, S.L.no será responsable en medida alguna de los daños directos o indirectos que puedan sobrevenir cuando un visitante acceda al sitio de un colaborador o cuando utilice ese Sitio, del no respeto de los contenidos y servicios, de cualquier disposición normativa o perjuicio contra los derechos de terceros.Gestión Depotiva Consultores, S.L.declina cualquier responsabilidad relativa a las informaciones, materiales, programas informáticos de los sitios con link de hipertexto al Sitiowww.webdelclub.com


PATROCINADORES OFICIALES Queremosagradecer el apoyo de patrocinadores y colaboradores, sin ellos no sería posible que el CLUB sea lo que es actualmente. A continuación podéis ver un listado de todos nuestros patrocinadores,MUCHAS GRACIAS a todospor hacer posible que seamos la élite. Si no eres patrocinador y quieres serlo, estaremos encantados de atenderte, existen diferentes formas de patrocinio y colaboración con nosotros. Para más información contacta con nostros a través de esta web.


Texto legal


Buscar