Victoria C.F.
<%=ClubInfo.Nombre %>

Ascenso a Preferente Con una renta de 2-0 de la ida y un 0-1 al descanso que reflejaba una primera mitad de superioridad, todo hacía presagiar que el Victoria iba a ascender a Preferente. Y lo hizo, pero no sin antes ver cómo se le iba escapando de los dedos poco a poco con tres goles de un Carral que, una vez abrió la lata, hizo creer a las aproximadamente 1.500 personas que abarrotaron O Castro. Solo fue un mal sueño, porque la cabeza de Óscar de Castro en el 90+5 desató la locura. El conjunto local estaba obligado a hacer algo distinto a la ida y su técnico Jairo Bello optó por introducir cuatro novedades en el once inicial. Tuvieron su opción Cortés, Patrik, Jony y Martín Roel, mientras que Miguel Taibo, preparador del Victoria, solo sustituyó a Álex Gallego por Miguel Mandayo en el lateral. Cabe reseñar que el entrenador visitante no se pudo sentar en el banquillo por una operación de apendicitis de la que fue dado de alta horas antes del choque. Como era de esperar, el Carral empezó fuerte, pero el Victoria saltó muy concentrado y tardó poco en tomarle el pulso al encuentro. Además, la lesión de Martín Roel sentó mal a un Carral que volvió de ese parón medio aletargado. El conjunto coruñés fue aprovechando la coyuntura para ir creciendo y dispuso de una primera ocasión en un dos para uno de Miguel Mandayo y Alberto Benito por banda izquierda. Este último, que poco después sería protagonista, sirvió un centro que Bandera remató desviado de primeras.   ¿Tranquilidad? Superado el ecuador del primer acto, el Victoria logró el 0-1 por medio de un magnífico tiro desde fuera del área de Benito. El balón se coló por la escuadra derecha sin que pudiera hacer nada Mallo y todo parecía ponerse muy de cara. Y más cuando de ahí al descanso, si alguien mandó fue el conjunto de Miguel Taibo, que aprovechó la confianza que le daba el gol para plantarse en campo contrario. Ayudaba la defensa adelantada, los robos de Luis Eduardo y la capacidad de conducción de Ivi Vázquez. Incluso en saques de banda generaba el Victoria, que vio como un balón largo al área acababa en un remate desde la frontal de Bandera. Por su parte, los locales trataban de reaccionar, pero sus llegadas eran tímidas, como en un chut desviado de Taboada, el hombre que había entrado por Martín Roel; o en un centro de Patrik que remató muy forzado en el segundo palo Menéndez. Las ‘cebras’ trataron de irse con una mayor renta al entretiempo, pero los últimos intentos de Benito, Samu Pardo, Miguel Mandayo y Bandera no fueron demasiado peligrosos. Eso sí, la situación pintaba inmejorable con un 0-3 en el global y sensación de tener el duelo totalmente bajo control.   Gran reacción local Pero en una eliminatoria de tanta trascendencia como esta, con un ascenso en juego, todo puede cambiar en cuestión de segundos. Regresó el Carral de vestuarios con dos novedades ofensivas —Álex López y Jacobo— y en apenas un minuto encontró el gol que le metía en la película. Fue a través de una jugada combinativa que acabó con un balón muerto en el área, donde apareció el capitán Patrik para empatar y levantar los brazos hacia la grada. Creía el Carral. Creía O Castro. El 2-1 pudo llegar muy poco después, pues Menéndez aprovechó un rechace para sacar un disparo seco que atrapó bien abajo Damián, pero llegaría con el lateral izquierdo como artífice en el minuto 76. Antes pasarían muchas cosas, como una salida en falso de Mallo que no pudo penalizar Bandera. No había portero, pero tampoco tenía mucho ángulo para definir el experimentado mediapunta. Eran momentos en los que el Victoria buscaba otra vez la tranquilidad mientras el partido se trababa cada vez más y se iban sumando amarillas (fueron once en total). Había disputa, contacto y todo se iba a acrecentar con ese tanto que lo dejaba todo a un gol. Corría al minuto 76 y en una falta lateral nadie acertó a despejar. Terminó recogiendo el balón Jacobo, el segundo máximo goleador del Carral, y pudo meter el pie para cargar de emoción el tramo final. El Victoria estaba al límite y no era capaz de sentenciar. En una contra domó el balón a la perfección Óscar de Castro, pero le rebañaron el balón por detrás cuando iba a definir en el mano a mano. Y mientras tanto, sustos en área propia, como un balón raso desde la banda izquierda que se paseó por boca de gol. Un final para recordar Ya en el 89, el Carral quiso sacar una falta rápida, pero debió repetirla. Fue lo mejor para ellos, pues en ese instante de pausa su lanzador encontró la inspiración para meter el balón donde todo es incontrolable en un minuto como ese. Y ahí Menéndez fue el más listo para rematar e igualar la eliminatoria cuando justo iba a empezar el tiempo añadido. Los fantasmas sobrevolaban a un Victoria al que se le había escapado el ascenso directo en la última jornada fuera de casa contra el Olímpico, pero cuando olía a prórroga los espantó a lo grande con un gol inolvidable. Todo surgió de la fe de un Álex Gallego que había entrado poco antes. El jugador de banda derecha insistió, se abrió un hueco y sacó un centro para que De Castro conectara un testarazo inapelable. Instantes después, el ‘9’ estaba sin camiseta en el fondo de una melé, celebrando el gol más bonito de su vida. El partido se alargó un minuto más, pero el Carral ya solo pudo lanzar un balón largo que se perdió por la línea de fondo. No quedaba tiempo, el árbitro señaló el final, y comenzó la gran fiesta del Victoria. 

Campioas da III Copa Coruña Las cebras se impusieron en la final de Copa de A Coruña al Pastoriza para sumar su segundo trofeo consecutivo Victoria B y Pastoriza llegaban a Riazor para competir por el título en la final de Copa de A Coruña. Las visitantes buscaban redondear una temporada en la que ya habían conseguido el ascenso a Primera Futgal, mientras que las cebras iban detrás de su segundo campeonato copero de manera consecutiva, cediendo tan solo en la final de la primera edición contra el Orzán.   Primera parte   Empezaba dominando el vigente campeón, teniendo su primera ocasión clara a los tres minutos con un pase filtraba de Ambra para dejar mano a mano a una Claudia Barreiro que se encontraba con una gran intervención de Uxía Vázquez. Las cebras buscaban el gol a través de combinaciones largas, con sus jugadoras del centro del campo controlando a la perfección el partido. Por su parte, el Pastoriza esperaba su oportunidad con rápidas transiciones y disparos lejanos.   El Victoria la volvía a tener en pies de Ambra, que se perfilaba hacia su pierna derecha en la frontal del área y disparaba, pero se topaba con el larguero. A la segunda sí acertó la extremo. Repitió la maniobra y, esta vez sí, superó por arriba a Uxía Vázquez para inaugurar el marcador a los quince minutos de juego. Apenas sesenta segundos más tarde llegaba el segundo. De nuevo Ambra recibía un gran pase al espacio desde atrás y se quedaba mano a mano con la portera rival, donde no fallaba para doblar la ventaja de su equipo. No pisaba el freno el Victoria, que quería más antes del descanso. Alma Reiriz estaba siendo una de las jugadoras más destacadas y filtraba un pase espectacular hacia Didi, que se encontraba con la portera del Pastoriza. Pasada la media hora de partido llegaba el tercero de las cebras y el tercero de una Ambra que recortaba dentro del área y disparaba cruzado, lejos del alcance de Uxía.   Reaccionaba el Pastoriza cinco minutos después con un golazo espectacular de Lucía, que le pegaba desde lejos para batir por la escuadra a Ana Seoane y poner así el 3-1. No le duraba mucho la alegría a las visitantes, que veían como el Victoria hacía el cuarto a la salida de un córner por medio de Alma Reiriz, quien pedía perdón a su ex equipo. Se igualaban las fuerzas sobre el verde de Riazor, con el Pastoriza pudiendo recortar de nuevo distancias a través de una jugada individual de Candela, pero su disparo lo despejaba a córner Ana Seoane y se llegaba al descanso con 4-1 en el electrónico. . Segunda parte   La segunda mitad empezaba con el momento más triste de la tarde: la lesión de la portera del Pastoriza, Uxía Vázquez, que tenía que ser sustituida. Era su compañera Trasova, jugadora de campo, quien se ponía bajo los palos hasta el final del encuentro. Las visitantes buscaban recortar distancias y tenían una oportunidad clara con un remate de cabeza a bocajarro de Claudia Ponce, que detenía con una gran intervención Ana Seoane.   Bajaba en ritmo el encuentro con respecto a la primera parte, con ambos equipos generando un número considerablemente menor de ocasiones. El Victoria sabía que tenía buena parte del trabajo completado y se notaba a las jugadoras algo más relajadas sobre el césped, circunstancia que trataba de aprovechar el Pastoriza para robar balones y salir al contragolpe.   El equipo de Lino Liste lo intentaba, buscando recortar distancias en el marcador con piernas frescas, pero la defensa del Victoria estaba muy bien plantada y entre Ana Bermu y Sara Iglesias cortaban todas las intentonas visitantes. Eran las cebras quienes iban a tener la oportunidad de marcar de nuevo, esta vez desde los once metros con un penalti provocado por Daniela Campo. Era ella misma la encargada de ejecutar la pena máxima, anotando por la escuadra para hacer el quinto de las suyas.   La final terminaba sin más goles anotados y el Victoria B conquistaba su segundo título de Copa de A Coruña de manera consecutiva, afianzándose como el conjunto dominador de la competición, ya que han ganado en dos de las tres ediciones. Tan solo cedieron en la primera, donde cayeron a manos del Orzán en la gran final.   Victoria B 5 - 1 Pastoriza Victoria B: Ana Seoane; Carla Amado, Ana Bermu, Sara Iglesias, Yara (Silvia Moure, m. 86); Ana Bugallo (Andrea Fernández, m. 78), Ana Pereira, Alma Reiriz (Olivia Louzao, m. 65); Didi, Claudia (Daniela, m. 65), Ambra (Malena, m. 78). Pastoriza: Uxía Vázquez (Zaira, m. 64); Uxía Moreno, Laura, Claudia Veiga (Trasova, m. 46); Daryna, Claudia Ponce, Cris Revuelta, Antía García (Antía Vázquez, m. 46); Candela, Lucía (Noa Naveira, m. 90), Sabela Veiga (Noa Cabado, m. 83).  Goles: 1-0, m. 15: Ambra. 2-0, m. 16: Ambra. 3-0, m. 32: Ambra. 3-1, m. 37: Lucía. 4-1, m. 40: Alma Reiriz. 5-1, m. 88: Daniela Campo.  Árbitra: Natalia Edith Pereyra (A Coruña). Amonestó a Ana Pereira del Victoria B y a Claudia Veiga y Uxía Moreno del Pastoriza. Campo: Riazor. 1.100 espectadores.

Portas Abertas Biberóns    

Portas Abertas F-8

COMUNICADO DEL VICTORIA CF CONTRA LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE El Victoria C.F es una entidad con más de ochenta años de historia que si por algo se ha distinguido y de lo que podemos sentirnos orgullosos, es por su contrastada trayectoria tanto en el ámbito deportivo como social, legado recibido de todas las personas que han formado parte de todas las Juntas Directivas que han dirigido el club. Bajo este principio y herencia, manifestamos nuestra más firme repulsa a todos los actos que inciten, conlleven o conduzcan a la VIOLENCIA en el fútbol, en cualquiera de sus manifestaciones, rechazando cualquier actitud que choque frontalmente con los múltiples valores del deporte y en este caso, el fútbol. Este pasado sábado 15 de febrero de 2025 fuimos tristes protagonistas de un episodio que lamentamos profundamente en un encuentro da categoría prebenjamín (niños y niñas de 6 y 7 años) en el que otra niña de 13 años ejercía de árbitra en una de sus primeras experiencias como tal, a la que pedimos nuestras más sinceras disculpas y trasladamos nuestro apoyo, una valiente que al día siguiente volvió a pitar precisamente a uno de nuestros equipos, no dejándose amedrentar por lo ocurrido el día anterior fruto de la calamitosa acción de unos adultos que le hizo sentirse superada e incluso, intimidada. Las y los que defendemos con cariño y pasión el deporte, en este caso el fútbol base, debemos poner todas las herramientas a nuestro alcance para erradicar estas situaciones del deporte, el fútbol no puede ser violencia, debe ser educación en valores, amistad, salud, trabajo en equipo, solidaridad, superación y en definitiva, VIDA. Hemos de reconocer que nuestro integrante del cuerpo técnico de ese equipo prebenjamín, un hombre que ha tenido hasta la fecha una trayectoria intachable en el club, no ha estado a la altura de la situación. Los y las responsables de los equipos de fútbol base han de tratar de transmitir la cordura necesaria que calme y relaje una situación que se pueda volver tensa durante un partido. Cuestión aparte es la reflexión colectiva que debemos realizar acerca de que en un partido de niños o niñas llegue a tensionarse ¿Qué mensaje estamos dando a los peques? ¿Estamos haciéndolo bien? NO, nunca debería darse esta situación. Los peques son auténticas esponjas de todo lo que se le enseña y ocurre a su alrededor y los mayores los que debemos poner los medios necesarios para transmitirle únicamente los inagotables valores que significa el deporte, erradicando por tanto, cualquier atisbo de violencia. La lucha contra la violencia en el fútbol requiere del compromiso y la colaboración de todos los implicados, federación, comité de árbitros, clubs, miembros de los cuerpos técnicos, madres y padres. Solo trabajando juntos en pro de un ambiente de juego seguro y respetuoso, podremos disfrutar verdaderamente del fútbol como una expresión de pasión, habilidad y juego limpio. A Coruña, 18 de febrero de 2025 Junta Directiva del Victoria CF


1 2