Tras un arranque de temporada sorprendente para todos, el Cadete B se sitúa en en los puestos nobles de la tablas.
Con sólo 1 partido perdido de los 6 que han disputado, se encuentran a la par con equipos cuyas plantillas son enteras de segundo año.
Al frente de este se encuentran Javier González "Zama" y Samuel Gil, una dupla de entrenadores y amigos también, que a pesar de su corta experiencia en los banquillos están consiguiendo sacar lo mejor de sus jugadores en este inicio de competición.
Vamos a conocerlos un poco más.
P. ¿Qué significa para ti ser entrenador de fútbol?
Z.Para mí, ser entrenador es algo más que fútbol, las relaciones que estableces con tus jugadores durante todo un año pueden ser el principal motivo por el que elegí entrenar. Este año, por ejemplo, creo que además de un equipo, el Cadete B es más que un grupo de amigos.
S.Para mí es un vínculo; con un deporte que amo, con la formación en valores y con un grupo de chavales que son familia. Todo lo que rodea a tu equipo está conectado. El viaje que realizas, en el crecimiento humano y futbolístico de tus jugadores, y el tuyo propio, de aprendizaje a todos los niveles, hace de cada temporada una experiencia mágica: única e inolvidable.
P. ¿Qué persona te ha influido más para querer entrenar?
S.Mi tío, Enrique Francés. Estar en un banquillo con el escudo del CD Juventud en el pecho es una forma de honrar su memoria. Y Raúl Herrera, coordinador deportivo del colegio La Merced (Jesuitas). Allí empecé a jugar al fútbol, de portero, cuando era un niño y allí, una vez finalizada mi etapa universitaria, regresé como monitor de Fútbol Sala. Estuve 3 años y gracias a la confianza de Raúl, y a Nacho Zárate, mi primer compañero de banquillo, quedé prendado de entrenar y de la responsabilidad que conlleva.
Z.Yo toda mi vida he estado ligado al fútbol sala, he entrenado varios años en escolares. Pero en relación con fútbol, Adrián Martínez y Dani Castro, con los que estuve el año pasado en alevines son los que más me han influido para querer seguir entrenando.
P. ¿Qué tipo de entrenador eres?
Z.Pues creo que tanto Samu y Páramo como yo tenemos una idea clara que es la de intentar tener el balón la mayor parte del tiempo, aunque a veces sea más complicado. Aunque también, desde el primer momento intento generar buen ambiente en el equipo, que creo que es clave para obtener buenos resultados.
S.Creo firmemente en el refuerzo positivo. Trato de alejarme de la bronca, el lenguaje malsonante o la reprimenda sistemática. En un equipo de fútbol base, y de cualquier deporte, los jóvenes mejoran, crecen y disfrutan más y mejor si se les trata con cariño y respeto. Sin abandonar la firmeza y los límites, claro.
P. ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción como entrenador?
S.Poder entrenar al lado de un amigo como Javier González ‘Zama’. Cada entrenamiento, cada charla, cada partido es doblemente especial. El tío es un pesado de campeonato pero le quiero mucho. ¡Y todavía no hemos viajado! Eso va a ser la leche.
Z.Como llevo apenas año y medio entrenando a fútbol, no sabría que momento elegir, pero probablemente ver como el año pasado fuimos de menos a más con el esfuerzo de todos los niños.
P. ¿Qué te parece pertenecer al CD Juventud? ¿Qué dirías que le distingue de otros clubes?
Z.Creo que es un club que desde el secretario hasta el último entrenador/delegado/ayudante hay una confianza plena. Todos nos ayudamos, no hay malas caras entre compañeros y siempre te transmiten esa confianza, clave para motivar tanto a entrenadores como a jugadores. Creo que, justamente, es esa confianza depositada la que me hace estar orgulloso de pertenecer a este club.
S.A la ‘Juve’ le distinguen sus valores: esos que han acompañado siempre al Círculo Católico y a su fundación, así como a todas y cada una de las generaciones que se han nutrido de su patrimonio social y cultural. Y sus 93 años de historia. Personalmente, es un orgullo que me viene de familia. Mi tío, Enrique Francés, fue presidente del club durante varias décadas. Recuerdo verle chupando frío en Pallafría o preocupado por las mil y una gestiones que tenía siempre entre manos. Para él, este club era su vida y quienes le queríamos lo teníamos muy presente.
P. ¿Qué plan de trabajo te gusta? ¿Cómo enfocas los entrenamientos?
S.Aunque siempre reservamos un apartado para el físico, nos gusta hacer entrenamientos dinámicos, con mucho balón. Al final, es importante que los chicos se diviertan. El primero año de Cadete es un año de transición. Dejan de ser unos niños y empiezan a ser conscientes de los espacios y de la táctica futbolística en un escenario más real. Por eso, solemos darle a los jugadores la oportunidad de que nos pasen sugerencias, ejercicios o ideas; ahora con las redes sociales cualquier vídeo te vale para montar un planteamiento. Siempre intentamos escucharles, ellos ven mucho fútbol y también tienen mucho que enseñarnos a nosotros. En mi caso, yo no tengo ni idea de qué va esto. Me queda mucho por aprender.
Z.Siempre hay momentos. Hay momentos donde las bromas y las risas son necesarias en un equipo, pero también hay momentos donde la seriedad y la exigencia son claves. Un buen “mix” de las dos partes son las que mantienen ese equilibrio positivo en el equipo.
En relación con los ejercicios, me gusta investigar, ver nuevas variedades a ejercicios que tengo en mi cabeza y ponerlos en práctica según sea lo que queramos. Posesiones, ejercicios de finalización y táctica (corners, faltas…) son lo que más abunda en nuestros entrenamientos.
¿Cómo ves el equipo de este año?
Z.Creo que desde un principio teníamos una idea clara, aunque al principio nos costó. En cuanto empezó la liga nos pusimos manos a la obra y los resultados están ahí, aunque siempre recuerdo que aún no hemos hecho nada. La motivación del equipo es muy alta y se nota en todos los partidos como pelean los chicos. Aunque queda mucha temporada, creo que mantener este ritmo nos haría conseguir nuestro principal objetivo.
S.Es un grupo humano espectacular. Desde el primer día, están muy comprometidos los unos con los otros. Saben perfectamente que los egos no están permitidos. Se animan, se motivan y juntos, son capaces de cualquier cosa.
RONDA RÁPIDA
Samu:
Un entrenador: Luis Aragonés
Un estadio: El Plantío
Una manía: En la puerta del vestuario, justo antes de que salgan al campo, suelo darle una palmada en el pecho a cada jugador. Es una tontería, pero les activa. Lo aprendí de ‘Pechu’, tuve la suerte de que me entrenara.
Un sueño: Tenía el de ser periodista deportivo en mi ciudad y lo cumplí. Habrá que seguir soñando.
Un consejo que le darías a los niños: Que valoren lo que tienen. Para la mayoría, el fútbol se acaba y no vuelve. Los mejores años son ahora. No importa ganar o perder. Lo que de verdad importa es guardar el recuerdo de haberlo aprovechado.
Zama:
Un entrenador:Adrián Barroso (entrenador del Infantil B) porque fue mi primer entrenador y Raúl Zamora (entrenador del equipo de Fútbol Sala)
Un estadio: El Plantío
Una manía: No sentarme en todo el partido.
Un sueño: Pues pensando en presente, ganar la liga este año.
Un consejo que le darías a los niños: Que hagan lo que sientan en cada momento y que disfruten, que es lo más importante de este deporte.