Este sitio web utiliza cookies para garantizar que usted tenga la mejor experiencia usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y nuestra Política de cookies
ENTREVISTA A YLVA SVENDSEN (English version below) En primer lugar te agradecemos que te tomes el tiempo para responder a nuestras preguntas. Muchas gracias por acceder a esta entrevista. P. Llevas en Valladolid algo más de 3 meses. ¿Es muy diferente la vida aquí comparada con la que llevabas cuando jugabas en Mallorca? Y. Un poquito, debido al aislamiento y al virus, sin embargo me gusta Valladolid. Es una ciudad agradable, todo lo que puedas necesitar está cerca y hay parques y zonas verdes muy agradables. P. La barrera idiomática es complicada. Hablas español muy bien y Rubén te utiliza muchas veces como la ‘traductora oficial’ cuando necesita comunicarse con Kiersten. Sin embargo, ¿sientes que pierdas información a nivel técnico o, por el contrario, te sientes cómoda con la manera de comunicación? Y. Es difícil. Está claro que la comunicación es clave en cualquier relación. Jugar en un equipo español ha sido un reto en ese sentido. No obstante, mi vocabulario está creciendo mucho. El cuerpo técnico se está esforzando mucho en ese sentido y es algo que agradezco. A veces nos envían la información de antemano por lo que tenemos tiempo de mirarlo y prepararlo. Sin embargo, si no entiendo algo siempre lo hago prestando atención al ejemplo práctico o con una explicación rápida de alguna de las compañeras. P. Solo tienes 23 años y ya has jugado en Noruega, EE.UU., Chipre y España. ¡Menuda carrera! Hasta ahora, ¿qué liga dirías que es la más exigente a nivel físico y técnico? Y. En lo que respecta a la exigencia física, EE.UU. Recuerdo tener que pasar muchas pruebas durante la pretemporada, en las que normalmente siempre estaba en mitad de la tabla. A nivel técnico, España sin ninguna duda. Y esto es lo que me encanta de jugar aquí. P. ¿Y en qué país disfrutaste más? Y. No sabría decirte. Cada lugar tiene su parte especial. Siempre disfruto de la forma de vida del lugar en el que vivo. P. Esta pretemporada ha sido especialmente larga. Mucha semanas de preparación en la que has participado en amistosos contra equipos muy fuertes como en CD Alavés y el Athletic Club ‘B’. ¿Cómo te sentiste jugando en Lezama, una de las canteras históricas del fútbol? No todo el mundo puede decir que tenga esa experiencia. Y. Me siento muy afortunada de haber jugado durante estos tiempos tan difíciles e increíblemente agradecida de haber jugado contra esos equipos históricos. Esto es para lo que me estoy esforzando. P. ¿Qué diferencias destacarías observando los métodos de entrenamiento que aplica Rubén comparados con otros entrenadores de la élite con los que has trabajado? ¿ Quizás en Parquesol se enfatiza más a nivel técnico / estratégico, o que la preparación física esté estructurada de manera diferente? Y. No soy entrenadora, sin embargo algunos de las ideas que me vienen a la mente son que aquí se hace un análisis mucho más detallado de los oponentes, y también del propio equipo. Los entrenamientos están claramente diferenciados en parte técnica/estratégica y preparación física, estando el equipo separado en dos grupos, alternando ambos grupos técnica y físico. Finalmente ponemos el entrenamiento del día en práctica en un partido al final. Creo que de esta manera se optimizan ambas partes. Prefiero no comparar los métodos de los entrenadores que tuve en el pasado. Cada uno es diferente y de todos he aprendido algo especial. P. Seguramente estás informada de que eres la primera jugadora noruega que debuta en RETO Iberdrola con el PQS Patatas Meléndez. ¡Enhorabuena! ¿Cómo te sientes? Y. Estoy muy orgullosa. Es genial ver que jugadoras noruegas y escandinavas en España. No obstante, me preocupa un poco la falta de minutos en los últimos encuentros. P. ¿Has recibido muchas llamadas de teléfono y mensajes de felicitación? Y. La verdad es que no (risas). Me gusta mantener mi círculo de personas cercanas pequeño, pero siempre agradezco mucho estas llamadas de felicitación que recibo de mi gente querida. P. Eres una jugadora muy disciplinada y trabajadora. Siempre llegas al entrenamiento al menos media hora antes para calentar. ¿En qué te gustaría centrarte para pasar al siguiente nivel de rendimiento? ¿Qué habilidades te gustaría mejorar y cómo estás trabajando en ello? Y. Mi objetivo es mejorar velocidad y habilidad técnica. Realizo calentamientos adicionales para evitar lesiones, preparar mis músculos para los sprints y también para estar mentalmente concentrada. Pienso mucho en cómo mejorar, elevar mi estándar de rendimiento, busco información pensando a largo plazo. También reconozco que tengo que ser más innovadora y valiente para salir de mi zona de confort, para llegar a niveles más altos, exigirme más. Es fácil de decir pero no tanto de hacer. Sin embargo estoy muy motivada, estoy en buenas manos, con muchas oportunidades y medios a mi alrededor de los que quiero aprender. Reconozco que probablemente lo más importante para desarrollar todo eso es primero hacerlo como persona, forjar mi carácter para aportar más al equipo. También me pregunto a mi misma como mejorar, medito sobre ello y sobre mis propios medios para seguir mejorando. P. Hablando sobre tu experiencia en la selección nacional de Noruega, fuiste convocada con la sub-17. Teniendo en cuenta que el próximo Mundial de Fútbol Femenino se celebrará en 2023, ¿cuáles son tus expectativas de cara a ser seleccionada para esta competición? ¿Te ves allí? Y. Eso sería un sueño. Mi objetivo principal es desarrollarme, jugar y ganar todo lo posible aquí, para llegar algún día a representar a mi país. P. ¿Está en contacto con alguna de las jugadoras de la selección de Noruega? Y. Por desgracia no. P. Si tuvieras que decirnos un lugar, un país, una liga en la que desearías jugar, ¿cuál sería? Y. Primera Iberdrola. P. Muchas gracias, Ylva, por tu tiempo. Te deseamos el mayor de los éxitos aquí en Parquesol y en tu vida. Y. Muchas gracias a vosotros por esta entrevista. ¡Manos a la obra! INTERVIEW WITHYLVA SVENDSEN Hi Ylva.First of all, I would like to appreciate that you are taking this time to do this interview. Thank you for doing this interview! Q. You have been in Valladolid for already 3 months. Is life in this city different than the one you had when playing in Mallorca? Y. A little bit, because of the isolation and virus, but I like Valladolid. It is a nicecity, you have everything you need nearby, and really nice parks/nature too! Q. The language barrier is always a big challenge. You speak very well Spanish and Rubén is using you as his ‘official’ translator to communicate his instructions to Kiersten. Nevertheless, do you feel that sometimes you are missing certain information during the technical explanations or, contrarily, you feel confident with the communication process? Y. Yes it is. I understand that communication is key in all relationships. Playing for a Spanish team has certainly been a challenge in that regard, but I am pleased to have expanded my vocabulary during these months. Our coaches speak very clear, putting effort into explaining everything really well for us, and I am very thankful for that. Sometimes they even put the technical explanations beforehand so we have time to look over it well and prepare that way. Nevertheless, if I miss something, I usually get it by paying attention or a quick explanation from helpful teammates. Q.- You are only 23 years old and have already played in Norway, the USA, Cyprus, and Spain. Such a great experience! So far, which league would you say is more demanding in both physical and technical way? Y. In a physical way, I would say the USA, I remember doing a lot of tests in preseason where I’d ranked normally somewhere in the middle. In the technical way definitely Spain, which is also why I love playing here! Q.- And so far, which country’s lifestyle you enjoyed the most? Y. I am not sure. I think every place I’ve been to have had its own beauty. I like the lifestyle wherever I am. Q. This pre-season was especially long. So many weeks of preparation for the league. You participated in friendly matches against strong teams such as CD Alavés and Athletic Club ‘B’. How did you feel playing in Lezama, a historic footballers farm? Not everybody can say they had such an experience. Y. I feel very fortunate to have been playing matches during this difficult time with the virus and incredibly thankful to have been playing against such great teams with great club history. All these experiences are what I work for. Q.- Would you be able to highlight some differences that you are observing from Ruben’s methods compared to other top coaches you met in your life? Maybe at CD Parquesol, there is more emphasis on the technical / strategy part of the physical workouts are structured differently? Y. I am not a coach, but some thoughts that come to mind are: more detailed analyses of opponents, but also own team. More staff makes it possible for more players to get individual feedback during practices and games. The technical/strategy part and physical workouts are more separated during practice, where the group would normally be split in two, where one group trains strategy and the other physically, and then we changeback and forth until we put it all into play in the end. I believe separating the tasks help to improve quality in both. I prefer not to compare coaches I’ve had in the past. All coaches are different and everyone I have had has taught me something special. Q.- Probably you are aware that you are the first Norwegian player that played in RETO Iberdrola for PQS Patatas Meléndez. That is history for this club. Congratulations! How does it make you feel? Y. It makes me feel proud! I think it is really cool that you can see Norwegian and Scandinavian players in Spain too. However, I am a bit worried and wonder why I have very little playing time in the last matches. Q. Have you received many phone calls and messages congratulating you for that? Y. Not really, haha. I am happy with keeping my circle small, but I do very much appreciate the calls and congratulations I have received from all my loved ones! Q.- You are a very disciplined and hard working player. You are always 30’ earlier for the trainings in order to do a thorough warm up. What would you like to focus on to get to your own next level? What skills would you like to improve and how are you working on that? Y. My goal is to improve my speed and technical ability. I do warm up extra to prevent injuries, get my muscles ready for sprinting and my mind ready to focus. I do think a lot about how to take the next step, I try to raise my standards, seek new information, think in a larger perspective. I also acknowledge that I need to be more innovative and brave to step out of my comfort zone in order to reach new levels, and finding ways to push myself harder and better. It is easy to say, more difficult to do, but I feel motivated for the task, and in good hands, with many opportunities and resources around me that I really wish to learn more from. I recognize that may be the most important step towards developing these things is to develop as a person, to develop my character in able to bring more to the team. I also try to learn by asking myself different questions, improving my self-reflection, and how to use my resources more and better. Q.- Talking about your experience in the Norwegian National Team, you were part of the U-17 national team. We have to keep in mind that the next Women’s World Cup will be in 2023. What are your expectations towards the possibility of being called in for your National Team? Do you see yourself there? Y. That would certainly be a dream come true! My main focus is to develop, play, and win as much as I can here in where I currently am, to take the steps toward hopefully one day representing my country! Q.- Are you in touch with any of the players that are currently selected? Y. No, unfortunately, I am not. Q.- If you had to tell us one place, one country, one league in which you would like to play in the future, which one would that be? Y. Primera Iberdrola. Q.- Thank you so much again for your time. We wish you all the success here in Parquesol and in life. Y. Thank you for your time, lovely questions, and interview. Let’s do this!
Estamos con Marcos Faura, jugador juvenil de tercer año que milita en el Juvenil Nacional de Alberto Serrano. Delantero que lleva ya muchos años anotando muchos goles en todas las categorías del club. P. Buenos días Faura. Ya han comenzado los entrenamientos y ya tenemos fecha para el arranque de la Primera Fase de la Liga y calendario. ¿Qué tal el comienzo de la pretemporada en el aspecto personal? R. Muy bien, después de tanto tiempo sin poder jugar es una alegría enorme volver a pisar el campo. Retomar los entrenamientos es una de las cosas que más deseaba. Físicamente me veo bastante bien así que muy contento. P. ¿Y en lo colectivo? ¿Como ves al equipo? R. Veo un grupo muy bueno, todos tenemos muchas ganas de demostrar lo que no pudimos la temporada anterior. Los jugadores que seguimos y la gente de primer año, que viene pisando fuerte, estamos unidos y con apetito de hacer grandes cosas. P. Inicio de temporada ante la U.D. Sur, derbi vallisoletano para comenzar la Primera Fase. ¿Cómo se afronta la preparación ante un partido tan especial? R. Con muchísimas ganas, todos en el vestuario estamos deseando que llegue ese día. Nos vemos con muchas capacidades de disputar ese partido y sería muy ilusionante ganar el primer partido ante un equipo de la misma ciudad. P. Varias caras nuevas en el grupo, pero tambienvarios jugadores que llevan muchos años en el club y que os entendéis a la perfección. ¿Cómo está siendo la integración en el vestuario? R. La verdad que estamos haciendo buen grupo, los jugadores nuevos vienen a demostrar y a querer ganarse un puesto y eso sube la competencia interna que también es muy buena. P. Primera temporada desde el inicio para Alberto Serrano y su cuerpo técnico. ¿Que tal la relación con ellos? ¿Que es lo que destacarías como clave a la hora de formar un buen grupo por parte del cuerpo técnico actual? R. La relación con el cuerpo técnico es bastante buena, son muy cercanos al jugador para poder sacar el máximo de cada uno de nosotros y pelear por los objetivos marcados. Además de la cercanía, destacaría la dedicación que tienen y la confianza depositada en nosotros. P. Dos años de lesión que te han impedido rendir al máximo en tu etapa juvenil, ¿como afrontas esta última temporada ya perfectamente recuperado? R. Con muchas ganas e ilusión. Como tú dices, después de no poder disfrutar de lo que más me gusta, creo que este año tengo la oportunidad de resarcirme y hacer cosas bonitas en el que es mi último año como juvenil. P. ¿Objetivo del equipo para esta temporada? ¿Soñamos con un posible ascenso? R. Hay que ser precavidos. Lo mejor es trabajar día a día y la clasificación nos marcará donde vamos a estar. Todos soñamos con ese ansiado ascenso pero ahora es muy pronto para creérselo. P. En el aspecto más personal...¿cuantos años llevas vistiendo de naranja? R.Esta es mi novena temporada vistiendo los colores naranjas. P. ¿Que temporada recuerdas con mayor cariño y cual es el motivo? R. Cada temporada me deja muy buenos recuerdos pero sobre todo el segundo año de infantiles donde conseguimos ganar la liga y ascender a regional, donde aún milita el Parquesol. También disfruté muchísimo mi segundo año de cadetes donde quedamos 4º en la Cadete Regional y formamos un grupo increíble. P. Has tenido grandes entrenadores a lo largo de tus distintas etapas en el Parquesol, ¿que destacaríasde cada uno de ellos? R. De cada entrenador he aprendido mucho y me llevo muchas cosas positivas de ellos. Ahora muchos de ellos son incluso amigos y son una parte muy importante de la formación de los jugadores, tanto en el campo como socialmente. P. Empiezas como parte del cuerpo técnico del ALEVÍN ATLÉTICO PARQUESOL A esta temporada. ¿Con ilusión? ¿Te ves en un futuro no muy lejano dirigiendo en el banquillo? R. Tenía muchas ganas de empezar con esta nueva experiencia. Me encanta el fútbol y poder disfrutarlo desde otra perspectiva es algo que me ilusiona bastante. P. Y para acabar, un deseo deportivo para la temporada que va a comenzar. R. Lo más importante es que me respeten las lesiones y pueda disfrutar mi último año de juveniles. En lo futbolístico, me gustaría estar lo más arriba posible y por qué no soñar con el ascenso. Muy bien Faura, muchas gracias por tu tiempo. ¡Suerte para la nueva temporada!
Continuamos con la sección de entrevistas de la web con una de las capitanas del primer equipo de la Sección Femenina, el FEMENINO A PATATAS MELÉNDEZ que milita en Reto Iberdrola. Ali Carranza, delantera del equipo y máxima goleadora en la historia del Club Deportivo Parquesol se pasa por nuestra web para hablarnos del pasado, presente y, comono, el futuro que nos espera en esta segunda temporada en Reto. A ver que nos cuenta: P: Buenos días Ali, antes de nada, ¿que tal todo? ¿como llevas este tiempo de parón con el confinamiento? ¿se hace especialmente duro teniendo en cuenta que esto ocurrió en el mejor momento de la temporada del equipo? R:Ha sido algo imprevisto y difícil para todos. Cuando supimos que se suspendía el final de la temporada, nos daba pena porque estábamos en nuestro mejor momento y los resultados que estábamos obteniendo eran buenos, así como la dinámica en la que nos encontrábamos, pero está claro que lo primero es la salud y que con eso no se juega. Por suerte puedo hablar que la situación la hemos llevado bien dentro de lo posible, y que tanto familiares como amigos se encuentran bien. Pero me gustaría que jamás se olviden a todas esas personas que nos han dejado por culpa de este maldito virus. Y agradecer y aplaudir eternamente a todos los que han estado en primera línea de batalla luchando contra ello, para que a día de hoy vaya volviendo todo poco a poco a la normalidad. En mi caso, quisiera dar las gracias personalmente a una muy amiga mía, Elena, que recién graduada de enfermería no ha descansado ni un día intentando ayudar a toda esa gente que lo necesitaba. Ha sido una valiente que con la poca experiencia ni se pensó lo de pelear contra el virus, y para los que la conocemos es un orgullo. Gracias sanitarios, de corazón. P: Estudias CAFD, ¿ha sido más sencillo para ti afrontar físicamente este parón? ¿como has intentado mantener el tono físico sin la posibilidad de hacer los entrenamientos habituales del día a día con el equipo? R:Está claro que sí, que ayuda el hecho de tener conocimientos acerca de la preparación física. En mi caso, me organicé con mi hermano y cada día planificábamos un entrenamiento diferente, que en compañía se lleva mejor. El deporte nos ha ayudado a mantener una rutina diaria y a desconectar un poco de toda la dura realidad que nos ha tocado vivir. Además, desde el club se ha mandado un trabajo específico con el objetivo de mantener la forma física y hemos hecho videollamadas entrenando todos juntos. P: Octava temporada en el Club Deportivo Parquesol, ¡casi nada! ¿como afrontas la nueva temporada personalmente, y como lo afrontáiscomo equipo? R:Como hasta ahora, es bonito seguir ligada al club y que sigan confiando en mí para formar parte del equipo. A nivel personal me gustaría que me respetaran las lesiones e intentar rendir al máximo para ayudar al equipo, y quitarme la espinita de esta temporada pasada en la que, por desgracia, una lesión en la planta del pie me apartó de los terrenos de juego una larga temporada. Como equipo, afrontamos esta nueva temporada con muchas ganas, ya que la pasada no pudimos finalizarla. Es una pena que hayan tenido que abandonar el equipo varias compañeras, pero vienen refuerzos que nos harán competir y rendir a un nivel mayor. P: Eres una de las capitanas del equipo. ¿Gusta asumir ese rol dentro del equipo o lo ves más como una obligación? R:Es un orgullo llevar el brazalete del club. Aún así, el hecho de haber formado parte durante tantas temporadas te obliga un poco a intentar transmitir los valores de este equipo. El esfuerzo, la humildad y el trabajo nos han llevado hasta aquí y es lo que el bloque siempre pretende transmitir. P: Amplia trayectoria en el fútbol base vallisoletano, esto no empezó en el C.D. Parquesol. Háblanosun poco de ella. R:Comencé en el Juventud Rondilla, de dónde tengo muy buenos recuerdos y compañeros con los que a día de hoy tengo contacto. Defendí los colores del C.D. Rayo Simancas, con un equipo entero femenino que consiguió ser campeonas en una liga de chicos. Pasé también un año por las filas del C.D. San Viator y volví al Simancas a la categoría de Regional femenina. Ese mismo año debuté con Javi en la categoría nacional y desde entonces me he mantenido ahí. Este mismo bloque fue el que comenzó en el C.D. Parquesol, y desde entonces, ocho temporadas defendiendo estos colores y disfrutando de mucho fútbol y muchas alegrías. P: ¿Cual es el momento más inolvidable que has vivido en el club? ¿Con cual de todos los que hay te quedas? R:Nos ha dado tantos buenos momentos, que cuesta elegir. Pero sin duda me quedo con el ansiado ascenso a la categoría en la que militamos actualmente, la Reto Iberdrola. No tuve la suerte de vivirlo desde el campo, por lesión, pero los nervios y las ganas de que pitaran el final del partido para celebrarlo con mis compañeras eran inmensas. Fue un premio a un equipo humilde y trabajador que lleva año tras año superándose y cumpliendo los objetivos. P: No sólo es el FEMENINO A PATATAS MELÉNDEZ...FEMENINO B, FEMENINO C, ALEVÍN FEMENINO y, la próxima temporada, BENJAMÍN FEMENINO dentro del club. ¿Que te parece? ¿Como ves el trabajo de cantera de la sección femenina dentro del club y como lo ves a nivel general en Valladolid? R:El trabajo de cantera, desde mi punto de vista, es quizá el más importante. De poco sirve tener un buen proyecto en la máxima categoría si no tienes una buena base que trabaje en la misma línea que el primer equipo. En este caso el club lleva haciendo un muy buen trabajo todos estos años, aumentando el número de niñas y de categorías en las que compiten. Es importante que las más peques puedan mirar hacia arriba y ver que tienen categorías en las que seguir disfrutando del fútbol. Tenemos un papel vital en darles ejemplo y que poco a poco vayan teniendo referentes femeninos. En cada partido están siempre animándonos y dejándose la voz por nosotras, y es de agradecer. Tienen un largo camino por delante y es bonito ver cómo cada año crece el proyecto deportivo en la estructura femenina, y confío en que siga así. ¡Aún tenemos mucha guerra que dar en el Saso! En cuánto a los equipos de la provincia, creo que el trabajo en general es muy bueno y que el futbol femenino está creciendo. A día de hoy es raro ir a un campo de la provincia a ver fútbol y que no te encuentres alguna niña jugando. Es importante la presencia de equipos como el San Pío en la segunda nacional, el joven proyecto y la calidad de las jóvenes jugadoras que tiene el Atlético Lince, al fútbol femenino se suma otra vez el Simancas… Está claro que poco a poco vamos creciendo y aún nos queda un largo camino que recorrer. P: Somos Parquesol, no sólo es sección femenina. ¿Como ves la sección masculina del club? ¿Que destacarías? ¿Como son las relaciones con los chicos? R:La sección masculina del Parquesol siempre ha tenido mucho renombre y ha sido y es un club importante en la provincia de Valladolid. En la sección masculina creo que hay buenos entrenadores con proyectos ambiciosos que darán que hablar en esta temporada que viene. Es cierto que con los chicos coincidimos menos a la hora de entrenar, pero cuando llegas al campo un sábado o domingo de partido, te paras a ver el equipo que esté jugando porque lo que importa es ver fútbol. Recuerdo un momento muy bonito en nuestro ascenso pasado, en el que los chicos, al mando de Manu Olivas, nos hicieron el pasillo al finalizar el encuentro. Creo que como dices, en detalles como estos se demuestra que somos todos Parquesol. Ojalá podamos volver a disfrutar pronto del Saso, y celebremos allí muchas alegrías todos juntos. P: Este año nos hemos medido al F.C. Barcelona, Athletic Club, Alavés, S.D. Eibar...¿que nos queda? ¿tenemos derecho a soñar con que nos llevéis a Primera Iberdrola? R:Hace unos años cuando luchábamos por la permanencia se veía muy lejos pisar escenarios como estos…pero es un orgullo poder decir que lo hemos conseguido. Cuando ves la clasificación y el calendario de liga y lees estos nombres, es muy bonito ver que hemos podido hacer frente a equipos con tal importancia en la historia del fútbol. Desde luego que soñar es gratis, y a todos nos gustaría que el equipo llegara a la Primera Iberdrola. Para ser nuestro primer año en Reto Iberdrola, hemos dado la cara en todos los partidos y los resultados que estábamos obteniendo eran buenos. El proyecto del club es ambicioso y el equipo va a competir para llevar el nombre del club lo más alto posible. Así que por qué no soñar con una futura plaza en la máxima categoría del fútbol femenino español. P: Cuatro incorporaciones confirmadas hasta el momento: Hana, Claudia, Vicky y Henar. ¿Las conocíasya? ¿Que nos puedes destacar de ellas? R:Hana estuvo entrenando ya con nosotras y a Henar nos hemos enfrentado a ella varias veces contra el Oviedo. A las demás apenas las conozco, pero por lo que me han hablado de ellas estoy segura de que nos vendrá bien la velocidad de Claudia por la banda y que Vicky generará solvencia en nuestra defensa. Creo que todas ellas vienen a sumar y que nos van a aportar garra, experiencia y competitividad para ayudarnos a lograr los objetivos. Tenemos ganas de juntarnos, conocernos y de empezar a trabajar. P: Conocemos y mucho a la Ali Carranza jugadora. ¿Y la Ali Carranza entrenadora? Titulada como entrenadora por la Federación de Castilla y León de Fútbol, colaboras con diferentes categoríasde la Federación...Cuando cuelgues las botas, ¿te ves en los banquillos? R:No gusta pensar en el tener que colgar las botas, pero está claro que en algún momento tendrá que llegar. Cualquier buen aficionado del fútbol no se quiere desligar nunca de la pelota, y en mi caso, soy además graduada en CAFD porque me encanta el deporte; así que no me gustaría perder el contacto con el fútbol, ya sea como entrenadora o metida en el mundo de la preparación física. P: Te vamos a poner en una situación complicada...Temas de vestuario: ¿Quien es la más bromista? R:Creo que hay varias candidatas a este puesto y me pones difícil el tener que elegir una. Destacaría a Sandra Pascual, que se ríe hasta jugando y nosotras con ella, y a Charle, que siempre suelta alguna tontería o alguna gracia que pone un poco de alegría al ambiente, que siempre viene bien. Por lo general el grupo humano y el ambiente que tenemos es muy bueno, y así da gusto trabajar. P: Más, ¿quien es la que más duerme en los viajes? Esa que según se monta en el autocar deja de existir para el resto de sus compañeras. R:Sin duda, Judy, que cierra los ojos casi sin haber salido con el autobús del campo. Pero, aprovecho para destacar su trabajo y pasión por este deporte, y los años dedicados. Es un ejemplo para nosotras y para todas las niñas que buscan llegar al primer equipo. Nos ha demostrado que no hay lesión ni trabajo que no se pueda compaginar con la pasión por el fútbol, y es un placer compartir un año más vestuario con ella. P: Una temporada más con Rubén Jiménez. ¿Que tal con él y todo el Cuerpo Técnico? ¿Que supone para vosotras ésta continuidad en el banquillo con una persona que parece que os tiene cogido el punto? R:Rubén fue un salvavidas para la sección femenina. Creo que llegó en el momento justo y cuando más lo necesitábamos. Desde el principio nos hizo creer y los resultados obtenidos desde entonces hablan por sí solos. Tanto él como el resto del cuerpo técnico son un grupo humano que en todo momento se preocupa porque nosotras estemos bien. Siempre han peleado buscando la mejora del grupo, tanto en lo deportivo como en lo extradeportivo. Son cercanos, y como dices, nos conocen a cada una y saben cuándo estamos en una dinámica buena o mala. Rubén es un loco de la táctica y del fútbol que prepara cada entrenamiento y cada partido en base a todo lo que tiene analizado en su cabeza del rival. Es una pasada la de detalles que te puede dar de cada jugadora y de cada equipo al que te vas a enfrentar, y así es muy fácil trabajar y saber lo que nos vamos a encontrar el fin de semana. Ha sido y será una pieza clave en el banquillo, y en esta línea de trabajo seguro que sigue dándonos muchas alegrías. Muchas gracias por todo y muchísima suerte a lo largo de la temporada. ¡Gracias a vosotros, equipo!
Hoy entrevistamos a Sergio Nieto, zamorano de 22 años que cumple su primera temporada en el Club Deportivo Parquesol y lo hace entrenando al equipo que el año pasado consiguió proclamarse campeón de la Infantil Regional, logroque se consiguió por primera vez en la historia de nuestro club. P:Buenos días Sergio. ¿Que tal? ¿Como llevas el confinamiento? R: Buenos días a todos. Pues la verdad que la situación requiere de paciencia y adaptación, pero creo que, en la medida de lo posible y ante tanta dificultad, valoro positivamente estas semanas. P: ¿Estás teniendo contacto directo con los jugadores? ¿Mediante quevía y con que frecuencia? R: Así es, realizamos trabajo globalizado con todos los jugadores en la medida de lo posible durante tres días semanales, llevando el peso del trabajo en gran medida el Preparador Físico, tanto para el nivel de carga, como para el control de esfuerzo. Usamos varias herramientas de trabajo como son LevelUpCoach y ClassDojo, para los trabajos técnico/tácticos, y tanto Zoom como Meet, para medios audiovisulaes. Creemos que para su formación y comunicación son buenas herramientas de control y trabajo. P: Llegaste este año al club, ¿como ha sido tu primer año de naranja? R: Bonito y complicado. Al final el rendimiento como entrenador dentro de una estructura como la del Club Deportivo Parquesol requiere de conocimientos y experienciay, en este último aspecto, recién salido de casa, genera dudas al principio, pero según han ido pasando los meseslas facilidades por parte del club han sido infinitas. El trabajo diario y la capacidad de adquirir conocimientos y experiencia van en aumento. P: ¿Como ha sido para ti el tener que tomar el mando de un equipo que viene de conseguir lo que ha conseguido en su anterior temporada? R: Agradecido, una experiencia gratificante. Al final pensamos que eran chicos de 14/15 años que venían de hacer unos números en categoría Regional más que admirables y que debíamos de ser justos y claros a la hora defijar unos objetivos realizables y al alcance de ellos. Desde el primer momento generamos adaptación, tanto para Cuerpo Técnico, como para jugadores;formación y adquisición de diversos conocimientos (estructuras, mecanismos, factores técnico/tácticos). Así se vio reflejado, acabando la primera vuelta a dos puntos del primer puesto, que ocupa el Real Valladolid, C.F. S.A.D. B. P: ¿Por queclubes has pasado como entrenador? R: Comencé compatibilizando la faceta de jugador/entrenador, hasta que tomé la decisión con 16 años de dedicarme al entrenamiento deportivo. He estado dos temporadas en el C.D. Amor de Dios y otras dos en la U.D San Lorenzo, ambosde Zamora. Posteriormente dirigí al Juvenil A delC.D. Villaralbo. P: Como nos indicas, vienes de entrenar y competir en la provincia de Zamora.¿Has notado diferencias con respecto a la competición en la provincia de Valladolid, concretamente en la 1ª Provincial Cadete? R: Son dos provincias distintas.Zamora tiene una población envejecida y el volumen de niños es menor. Valladolid dispone de mayor volumen y facilidad para poder desarrollar tu trabajo y, por ello, el nivel de competición puede ser de los más alto de toda la Comunidad Autónoma. P: Además de entrenar al CADETE B, te has encargado de gestionar la metodología del club en Fútbol 11. Explícanos cuales han sido tus funciones, que es lo que has intentado llevar a cabo y cual ha sido la respuesta del resto de entrenadores del club. R: Entré de la mano de Jorge Gonzálezy Sergio Vallejo, ya que me trasmitieron la necesidadde ampliar la estructura en el grupo de trabajo del Área de Metodologíay que entendian que mi perfil encjaba dentro de lo que buscaban para encargarme de los equipos de Fútbol 11. Se han dado pasos grandes y se ha podido observar donde existen carencias, pero llegamos todo tiene un límite, al final no hay que olvidar que Parquesol es un club de Fútbol Base.Hay áreas como ésta en las que nos gustaría ir mas allá, pero es complicado y tenemos que hacerlo poco a poco. P: ¿Que es lo que más te ha sorprendido del Club Deportivo Parquesol? R: El Club Deportivo Parquesol es muy grande, tanto por estructura, como por la gente que dirige el club en la sombra. Somos muchos formadores y directivos, pero lo que lo hace grande son los niños y sus familias. Me gusta mucho escuchar frases como "yo soy del Parquesol", "nosotros somos naranjas". Se lleva muy dentro el club. Eso es gratificante y, a la vez, requiere de mucha responsabilidad. P: ¿Lo conocíasantes de recibir la llamada de Juanjo, el coordinador de Fútbol 11? ¿Que referencias hay en Zamora con respecto a nuestro club? R: Claro que se conoce. En Zamora se vive la esencia del trabajo y el esfuerzo, sin ello es complicado poder ser parte de un progreso. Os invito a conocerla, tanto desde el apartado deportivo como cultural. En cuanto a Juanjo, solo tengo palabras de agradecimiento, me mostró interés y sencillez, fue claro y me quería en Parquesol, no dude en ir a la que ahora es mi casa. P: Sigues al resto de equipos del club, ¿a cuales?, ¿como los ves? R: Es cierto que compatibilizar estudios y trabajo es complicadopero, en la medida de lo posible, suelo escaparme a ver a losmás pequeños del club. Me gusta mucho desplazarme a ver al FEMENINO A PATATAS MELÉNDEZ de la Reto Iberdrola de mi compañero Rubén Jiménez, una persona con la que tengo muy buena relación y que en el futuro ojala podamostrabajar juntos. P: A la hora de preparar las sesiones de entrenamiento y a la hora de analizar al resto de equipos, ¿como lo haces? ¿Papel y boli o aplicaciones informáticas? R: Facilita mucho el trabajo la plataforma informática de trabajo que nos proporciona el club, pero si es cierto que a la hora del diseño y estructura de la sesión, tanto objetivos, como metodología trabajamos con LevelUpCoach, ya que trabajo como colaborador y todo funciona a través de medios informáticos. Las plantillas son impresas para el cuerpo técnico para la organización y rendimiento de la sesión de entrenamiento. P: En el aspecto más personal, ¿que estudias?, ¿te sirve para tu trabajo en el día a día como entrenador de fútbol base? R: Termino el año que viene un Grado de Especialización Deportiva. Al final todos mis estudios y mi formación vaorientadaal ámbito deportivo, bien sea desde aspectos psicológicos, de rendimiento o técnicos/tácticos. Me considero un entrenador emocional y vocacional, por lo tanto, creo que todo lo que vaya orientado al fútbol es positivo. P: Para terminar la entrevista, ¿te acuerdas de alguien que te haya ayudado a llegar hasta aquí? Es mucho camino el que te queda por recorrer. R: Si, claro. Antes de despedirme me gustaría acordarme de mi familia y amigos, además de varias personas con las que he trabajado en los clubes donde he estado y a las que estoy muy agradecido por haberme ayudado a llegar a donde estoy ahora mismo.Jose Luis, Jose Mollón, Cesar González, Félix Domínguez y Mario Prieto, personas fundamentales en mi formación como entrenador. Al final son muchas personas las que muestran su ayuda y con las que generas muy buena relación, la labor que hacen día a día en susclubes es grandísima. Muy bien Sergio. Un placer haber contado contigo en ésta sección de la web del club. Agradecerte tu disposición y desearte lo mejor cuando vuelva la competición.
Comenzaremos la sección de entrevistas de la web con una reciente incorporación a nuestro club, Iria Castro, burgalesa, procedente del C.D. Nuestra Señora de Belén de Burgos que, a su vez, se ha proclamado recientemente Campeona de Europa Sub 17 con la Selección Española. Un orgullo que una jugadora como Iria llegue a nuestro club a aportar y sumar para conseguir el objetivo de la Primera División B Femenina. A ver que nos cuenta: Buenos días Iria, antes de nada, ¡bienvenida al C.D. Parquesol! P: ¿Qué tal te estás adaptando en estos primeros días en el club? ¿Cómo está siendo el recibimiento por parte de directivos, entrenadores y jugadoras? R: Me estoy adaptando bien, tanto directivos, como entrenadores y jugadoras me han acogido muy bien y estoy muy a gusto en este tiempo que llevo en el club. P: ¿Por qué el Club Deportivo Parquesol? ¿Qué te llamo la atención para acabar en tierras vallisoletanas? R: Porque es un club más grande que en el que yo estaba y que puede pelear por estar en los puestos de arriba, aspirando a quedar entre las cuatro primeras y conseguir el ascenso a la Primera B. P: Vienes de Burgos, del C.D. Nuestra Señora de Belén. Antes de llegar aquí, ¿qué referencias y como veíais al Club Deportivo Parquesol (como club, no solo en la sección femenina) desde allí? R: Empecé a conocer el club en alevines al haber jugado en varios torneos contra ellos. La sección femenina la conocí el año pasado puesto que estaba en mi grupo y coincidí con alguna compañera del club en la Selección de Castilla y León. P: Eres Campeona de Europa Sub 17 con la Selección Española, es inevitable preguntarte por ello…¿Qué tal la experiencia? R: Fue una experiencia inolvidable, tanto en lo personal, como en lo deportivo, ya que tuve la oportunidad de convivir con gente a la que no conocía de nada y a las que he cogido mucho cariño. En el aspecto deportivo tuve la oportunidad de entrenar y jugar con las mejores jugadoras y entrenadores. P: ¿Cómo ves esta Segunda División Nacional, concretamente el Grupo V? ¿A quiénes ves como posibles rivales para conseguir el objetivo? R: Creo que va a ser un grupo muy igualado. Como rivales al Tacón, a los filiales (Rayo Vallecano B, Atlético de Madrid B y Madrid, C.F.F. B)y alguna sorpresa que siempre hay. P: Primer rival, el C.D. Tacón en el José Luis Saso…¿Qué esperas de ese encuentro? R: Espero que podamos competir, será un partido muy disputado y en el que si estamos bien podemos conseguir la victoria. P: ¿Qué te parece la creación de la Primera B a partir de la Temporada 2019/2020? ¿Ves al equipo capacitado para meterse en dicha categoría? R: Me parece bien porque será una liga en la que subirá el nivel y será mucho más competitiva que los grupos que hay ahora. Si, estoy segura de que vamos a estar entre los 4 primeros. P: Para todos los que no te conozcan…¿Cuál es tu posición? ¿Puedes actuar en alguna más? R: Juego de lateral izquierdo. También podría jugar de interior o de central izquierdo. P: Jugador y jugadora referencia para ti, hablando de fútbol profesional R: Mi jugador favorito es Griezmann y jugadora me gusta mucho Mapi Leon P: ¿En qué equipos, además de en el Club Deportivo Parquesol y en el C.D. Nuestra Señora de Belén, has jugado? ¿De cuáles guardas un especial recuerdo y cuál es el motivo? R: He jugado en el C.F. Briviesca. Guardo buen recuerdo de los dos, del Briviesca porque fue donde empecé a jugar, y del Nuestra Señora de Belén porque fue donde empecé con el fútbol femenino. P: Tenemos muchas chicas en nuestro fútbol base…Ceci, Ainhoa, Lucia, Paloma, Laura, Arancha, Nerea, Blanca…¿Qué consejo les podrías dar a ellas y a todas las chicas que empiezan en un deporte como el fútbol? R: Sobre todo que se diviertan, porque esto es un juego y, que si tienen la oportunidad de ir avanzando, que lo aprovechen. P: ¿Llegará pronto el primer gol de Iria? R: Espero que sea contra el Tacón. Muchas gracias por todo y muchísima suerte a lo largo de la temporada.