Este sitio web utiliza cookies para garantizar que usted tenga la mejor experiencia usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y nuestra Política de cookies
Entrevista a Álvaro Arboleya Megido por su trayectoria en el club Hoy os traemos a Álvaro Arboleya “Arbo”, otro de los jugadores que nos quedaba por entrevistar de la generación de oro del Masaveu de los que cumplen su último año de Juveniles. Según sus entrenadores es “el jugador que todos desearían tener en su equipo”, callado, trabajador, solidario y, sobre todo, con gol. P: Coméntanos un poco acerca de ti, tu edad, estudios, aficiones… R: Tengo 18 años y estudio la carrera de física. Me gusta el fútbol por supuesto, el cine y salir con mis amigos, nada fuera de lo normal. P: ¿Cómo y cuándo llegaste al club? R: Llegue en primer año de infantiles, con 12 años. Yo nunca había jugado al fútbol en ningún equipo y llegué aquí un poco por casualidad, pero sin duda me alegro mucho de haberlo hecho. Creo que fue una de las mejores decisiones de mi vida. P: Coméntanos acerca de tu evolución como jugador R: Siempre había jugado de extremo, pero estas últimas temporadas he tenido más minutos como lateral o carrilero, y la verdad es que me encuentro cómodo en esa posición. También he jugado algún partido como delantero cuando hemos tenido bajas, pero no es una posición en la que me guste mucho jugar. P: ¿Cuál o cuáles fueron los mejores momentos para ti en el Masaveu? R: Bueno, después de siete años en el club ha habido muchos buenos recuerdos, pero si tuviera que quedarme con dos me quedaría con dos ascensos: El primero en infantiles con “Pichi” y el del año pasado con Raúl. El primero lo recuerdo con gran cariño por el momento en el que llegó. Muchos jugadores veníamos de haber quedado en mitad de la tabla en tercera infantil y sin mucha confianza en nuestras posibilidades. Yo creo que cuando llegó el primer entrenamiento con Pichi ninguno pensábamos que realmente seríamos capaces de ganar la liga y por eso creo que fue un momento muy especial para todos. Y el del año pasado pues por cómo se dio todo. Después de una temporada muy trabajada llegamos al play off y conseguimos remontar un 3-1 en la ida al Centro Asturiano llegando a los penaltis. Yo creo que todos hemos visto el vídeo del partido unas mil veces –nos comenta entre risas-. P: ¿Y los más duros? R: Ha habido también momentos duros. Recuerdo un 22-1 en contra frente al Llanera en uno de mis primeros partidos que me hizo pensar en dejarlo, y esta temporada también hubo algún partido difícil, pero siempre he tenido más momentos buenos que malos. P: Has jugado muchos partidos importantes a lo largo de todas estas temporadas; contra La Fresneda en infantiles, el Veriña en Cadetes, el Centro Asturiano en Juveniles.. ¿Qué siente un jugador en ese tipo de partidos? R: Antes del partido te encuentras nervioso, sobre todo justo antes durante la charla, y con muchas ganas de que empiece el partido ya. Pero una vez empieza el partido te olvidas de todo y solo piensas en hacerlo bien y que el equipo consiga ganar. Por suerte todos esos partidos acabaron bien y pudimos salir a celebrarlo luego. P: ¿Cuál ha sido la mejor temporada que hiciste? R: Creo que si tuviera que decidirme por una, escogería la del año pasado en segundo año de juveniles. Me sentí muy cómodo en el campo y con la experiencia que van dando los años pude ayudar al equipo, ya fuera jugando como lateral o como extremo. P: ¿Qué tiene nuestro club para que hicieses aquí toda tu carrera deportiva? R: Todos los que hemos jugado aquí sabemos que el Masaveu tiene algo especial. Es un club pequeño pero que está muy unido y el ambiente en el vestuario en todos los años que he estado aquí ha sido inmejorable. No sabría explicar que tiene el Masaveu que no tengan otros equipos, pero la verdad es que nunca me he planteado jugar en otro sitio que no sea aquí. P: El Masaveu vive de su cantera, todas nuestras categorías inferiores se fijan en vosotros y os tienen como referencia ¿algún consejo o mensaje que te gustaría dejarles? R: Hombre, no sé si yo seré la persona más indicada para darle consejos a nadie, pero si tuviera que decirles algo les diría que se esfuercen, porque sin esfuerzo no se consigue nada y sobre todo que disfruten jugando al fútbol tanto como lo he hecho yo estos años. P: En cuanto a la temporada actual, ¿cómo la has vivido? R: Ha sido duro para todos habernos quedado fuera de la lucha por el ascenso, pero creo que se han hecho muchas cosas bien esta temporada. Por una cosa o por otra, es verdad que nos ha faltado esa pizca de suerte en los momentos decisivos, o ese gol que no entraba en los partidos importantes y que nos ha impedido poder luchar hasta el final por el ascenso que todos queríamos, pero me voy contento con el trabajo del equipo durante toda la temporada. P: ¿Algún comentario, agradecimiento o sugerencia que quieras añadir? R: Agradecer a toda la gente que ha estado aquí durante mi paso por el Masaveu. A todos mis compañeros y entrenadores, en especial a “Pichi” y a Raúl por todo lo que me han enseñado y por los momentos que nos han dado al club y a los jugadores. Y como no, también a Jero por estar siempre ahí (y por esos pinchos de lomo después de los partidos). Con Arbo cerramos esta trilogía de entrevistas, que junto con Pablo y Varo hemos querido homenajearles por todos los años que han dedicado al Masaveu y que por desgracia cumplen su última temporada dentro del fútbol base del club. Representan los valores que se desean enseñar y son un ejemplo de dedicación y esfuerzo para todos los jugadores del resto de nuestras categorías, no solo como futbolistas, sino también como personas. Gracias a todos ellos por sus esfuerzos y entrega. “No llores porque ya se terminó.... Sonríe porque sucedió” (Gabriel García Márquez) Desde el Masarena informó Harry “el perverso”. Un saludo y ¡FORZA MASA!
Entrevista a Álvaro Cordero Infanzón por su trayectoria en el club En esta ocasión os traemos a Álvaro Cordero Infanzón “Varo”, jugador del Juvenil e integrante de la mejor generación del Masaveu en los últimos años y que ha ascendido en todas las categorías de futbol 11. Según sus entrenadores, destaca por su visión de juego, gran rigor táctico y su golpeo a balón parado. P: Coméntanos un poco acerca de ti, tu edad, estudios, aficiones… R: Me llamo Álvaro, tengo 19 años casi recién cumplidos, hace poco terminé bachillerato y ahora estoy estudiando una FP de grado superior de imagen y sonido. A parte del fútbol también me gusta la música, la fotografía, la arquitectura y el arte urbano. P: ¿Cómo y cuándo llegaste al club? R: Llegué cuando estaba en sexto de primaria, con once años. Jugaba en el equipo del colegio en el que estaba, Baudilio Arce, en Oviedo. Como no había campo de fútbol (solo pista) y los alevines ya no podíamos jugar. Decidí, junto a mis compañeros Raúl y Nicolás, buscar otro lugar en el que nos acogiesen para seguir jugando. Así llegamos al Masaveu. El ambiente era estupendo y pese al campo de arena, los compañeros lo compensaban todo, haciendo que jugar en el club fuera un placer para nosotros. P: Coméntanos acerca de tu evolución como jugador R: Llevo practicando este deporte desde los 3 años, siempre estuve acompañado de un balón. Empecé jugando de defensa en fútbol sala, aunque a veces me tocaba jugar por la banda, arriba o incluso de portero. Cuando pasamos a fútbol 7, formato al que solo jugué un año, continué de defensa y ya en fútbol once me reconvertí en medio centro, que es mi posición actual. P: ¿Cuál o cuáles fueron los mejores momentos para ti en el Masaveu? R: Supongo que los días de ascenso, las comidas y cenas de equipo, los torneos de verano y por supuesto muchos de los entrenamientos y partidos. P: ¿Y los más duros? R: Los más duros han sido los días en el barro, bajo granizadas, nevadas, lluvias torrenciales y los días de extremo calor en los que la arena se hace polvo y se mete en los ojos, pero “si algo me ha enseñado el fútbol es que un guerrero jamás se sienta y si le tumban, se levanta”. P: Has jugado muchos partidos importantes a lo largo de todas estas temporadas; contra La Fresneda en infantiles, el Veriña en Cadetes, el Centro Asturiano en Juveniles.. ¿Qué siente un jugador en ese tipo de partidos? R: Pues sentimos una gran responsabilidad. El equipo necesita el 100 por cien de cada uno de sus jugadores y nosotros nos dedicamos a concentrarnos al máximo durante los noventa minutos que dura el partido. Los entrenadores nos dan charlas motivadoras que siempre nos ayudan a sacar lo mejor de nosotros. En este aspecto no puedo reprochar nada a ninguno de mis compañeros que siempre lo han dado todo en los momentos más importantes. P: ¿Cuál ha sido la mejor temporada que hiciste? R: La verdad es que no hay ni mejor ni peor, siempre intento jugar lo mejor que puedo. Hay partidos que salen mejor y otros salen peor, pero al final de la temporada todo se suele resumir en un balance positivo. Los goles y las estadísticas no lo son todo en el fútbol. No soy un jugador que vive del gol, pero termino haciendo siempre buenas temporadas, al menos eso dicen mis entrenadores. P: ¿Qué tiene nuestro club para que hicieses aquí toda tu carrera deportiva? R: “Este club me dio unos valores que no encontraría en ningún otro equipo al que pueda irme. Más que un club yo lo veo como una gran familia.” El respeto y la cordialidad junto al honor y la disciplina están por encima del juego y del fútbol. Supongo que la humildad del club, el campo de arena y las tristes y encantadoras instalaciones hacen que no pueda marcharme de aquí. Los compañeros son ejemplares. Los entrenadores no solo nos forman deportivamente, sino que también nos inculcan unos valores muy importantes como personas. No es solo futbol lo que vivimos aquí, es un aprendizaje necesario para saber que es sufrir y como anteponerse a las adversidades. Los principios de lealtad y sacrificio han quedado muy presentes en mí debido al club, a los entrenadores, a mis compañeros y a sus padres. P: El Masaveu vive de su cantera, todas nuestras categorías inferiores se fijan en vosotros y os tienen como referencia ¿algún consejo o mensaje que te gustaría dejarles? R: Me gustaría que aprendiesen a sacrificarse y a luchar por sus objetivos. El fútbol no es tan importante como el compañerismo. Si se quedan un par de años en el club aprenderán y se darán cuenta de todo esto que hablo. No importa entrenar en un campo de arena, porque cada vez que vayas a jugar a un campo de hierba o de sintético disfrutarán cuatro veces más que si esto fuese lo habitual. “Por ello les incito a seguir en el Masaveu ya que no es un club, es una escuela de valores”. P: En cuanto a la temporada actual, ¿cómo la has vivido? R: Como las anteriores más o menos. Quizás un poco entristecido porque ya no están la mayoría de mis ex-compañeros y también debido a que si el año que viene sigue sin haber equipo regional puede que esta sea mi última temporada. Pero el club siempre puede contar conmigo y si en algún momento puedo volver a formar parte de sus filas lo haré sin pensarlo dos veces. P: ¿Algún comentario, agradecimiento o sugerencia que quieras añadir? R: No he de añadir mucho más. Solo dar las gracias a todos mis entrenadores y compañeros, cuerpo técnico y demás miembros del club, a mis compañeros y entrenadores en el colegio Baudilio Arce, a Jero y Ana por estar siempre atentos a los chavales del club, a la gente que me ha visto jugar y sobre todo a mi padre, que lleva 16 años llevándome a los partidos y disfrutando mientras yo estoy en el campo. Todas estas personas me han ayudado no solo en lo futbolístico, sino también en otros aspectos más destacables, por ello agradezco haber coincidido con todos ellos. Hasta aquí esta entrevista a uno de los cracks de la generación de oro del Masaveu, que como habéis podido comprobar, es indiscutible su dedicación y, sobre todo, su amor a los colores que ha defendido por tantos años. Agradecerle que nos dejase unos minutos de su tiempo para la realización de este reportaje. Desde el Masarena informó Harry “el perverso”. Un saludo y ¡FORZA MASA!
Entrevista a Pablo Menéndez Domínguez por su trayectoria en el club Hoy entrevistamos a Pablo Menéndez Domínguez, jugador del juvenil en la campaña 2018/2019. Un chaval que pasó, y ascendió, en todas las categorías de futbol campo de nuestro club. En opinión de sus entrenadores, uno de los futbolistas más versátiles que ya desde infantiles destacaba por utilizar ambas piernas con la misma eficacia. P: Coméntanos un poco acerca de ti, tu edad, estudios, aficiones… R: Acabo de cumplir 19 años y empecé en septiembre a estudiar la carrera de Fisioterapia. En mis ratos libres me gusta ver fútbol, y en general todos los deportes, salir a tomar algo con mis amigos y escuchar música. P: ¿Cómo y cuándo llegaste al club? R: Llegué cuando era alevín de primer año. Empiezo jugando en el colegio hasta benjamines, miré en algunos equipos porque no había categoría alevín, y después de pensarlo decido irme al Masa, ya que había compañeros del colegio que iban a jugar aquí. P: Coméntanos acerca de tu evolución como jugador R: Al principio jugaba de delantero, aunque marcaba bastantes goles no aportaba lo mismo que en otras posiciones y pasé a ser lateral, donde participaba mucho más en el juego y empecé a ganar confianza, y a medida que crecía, también gané fuerza y velocidad lo que me hizo mejorar en mi fútbol. Desde infantiles y hasta la temporada pasada seguí jugando de lateral, cuando adelanté mi posición a extremo y esta temporada estoy alternando ambos puestos. P: ¿Cuál o cuáles fueron los mejores momentos para ti en el Masaveu? R: Sin duda los 4 ascensos, todos fueron muy buenos momentos pero también me quedo con la temporada en Segunda Cadete en la que conseguimos la salvación en una liga muy complicada. P: ¿Y los más duros? R: Posiblemente la pretemporada del año del ascenso en infantiles, porque mientras entrenábamos todos los equipos juntos para decidir quién iba a cada equipo yo tenía la sensación de que hacía las cosas bien, pero después de un partido que subí con el cadete me dijeron que con mi nivel no podría jugar en el equipo que en teoría iba a luchar por el ascenso y fue muy duro oír eso. Por suerte, Pichi sí confío en mí y acabamos consiguiendo el ascenso. P: Has jugado muchos partidos importantes a lo largo de todas estas temporadas; contra La Fresneda en infantiles, el Veriña en Cadetes, el Centro Asturiano en Juveniles.. ¿Qué siente un jugador en ese tipo de partidos? R: Durante ese día se está nervioso, pero con muchas ganas de jugar. Quizá los peores momentos son los de la charla porque se nota cierta tensión en el ambiente, pero los entrenadores se encargan de tranquilizar al equipo, y la verdad que siempre lo consiguen. Durante el partido sueles empezar un poco acelerado, porque quieres solucionarlo pronto, pero a medida que avanza te vas calmando y acaba siendo como un partido más. Pero el final es muy diferente, sientes que todo lo que peleaste y sufriste vale la pena y solo piensas en celebrarlo. P: ¿Cuál ha sido la mejor temporada que hiciste? R: Personalmente creo que la temporada de primer año de juvenil. Aunque posiblemente no fue el año que di un nivel más alto, me sentí muy bien toda la temporada, con bastante regularidad y ayudando al equipo con goles y bastantes asistencias, que era algo que no solía conseguir. P: ¿Qué tiene nuestro club para que hicieses aquí toda tu carrera deportiva? R: El club tiene algo especial, algo que otros no suelen tener, y es que hay siempre muy buen ambiente en los equipos, es lo que te hace sentir muy cómodo. P: El Masaveu vive de su cantera, todas nuestras categorías inferiores se fijan en vosotros y os tienen como referencia ¿algún consejo o mensaje que te gustaría dejarles? R: Les diría que se esfuercen siempre por dar el 100% de lo que tienen, que nunca bajen los brazos si las cosas se ponen difíciles, pero, sobre todo, que confíen en ellos mismos, es lo más importante para un jugador. P: En cuanto a la temporada actual, ¿cómo la has vivido? R: Está siendo una temporada complicada, con buenos rivales. A pesar de ello hemos tenido un muy buen año, pero la suerte no nos ha acompañado en momentos clave lo que nos ha hecho perder muchos puntos y que no podamos luchar por algo más. P: ¿Algún comentario, agradecimiento o sugerencia que quieras añadir? R: Me gustaría agradecer a mis entrenadores, compañeros, y en general a toda la gente del club, lo que me ha ayudado durante estos años a mejorar cada vez más, como jugador y como persona, y que sin ellos las cosas seguramente no serían igual. Hasta aquí nuestra pequeña contribución para dar a conocer a personas que hicieron historia en nuestro club. Pablo es uno de los ejemplos de superación y esfuerzo, que merece ser homenajeado por todos los años que lleva defendiendo el escudo del Masaveu e intentando dejar su nombre en lo más alto. Agradecerle su colaboración para realización de esta entrevista. Desde el Masarena informó Harry “el perverso”. Un saludo y ¡FORZA MASA!
Entrevista a Raúl Arias Bueno por su ascenso a 2ª Juvenil 2017/2018 En esta ocasión os traemos una nueva entrevista vintage sobre el ascenso de la pasada temporada de nuestro juvenil a la 2ª división. Hablamos con Raúl Arias Bueno, actual entrenador del Juvenil y que lo fue también en la pasada campaña. Nacido y criado en Luarca, posee el Título de Entrenador Nivel 3, llegó a nuestra ciudad en el año 2000 para comenzar sus estudios universitarios y comenzó su andanza por nuestro club como jugador del Regional en la temporada 2002/2003. El destino quiso que recayera de nuevo, pero esta vez como entrenador, en el año 2015. Desde entonces se encarga de la formación de nuestros juveniles. P: Coméntanos acerca de la plantilla de aquel año R: El grueso de la plantilla estaba compuesto por jugadores de la gran generación del 2001, que se estrenaban en juvenil después de un inmerecido descenso en segunda cadete. Se trataba de una plantilla muy corta (unos 17 jugadores y un solo portero), la mitad de la plantilla era de primer año complementada por algún jugador más veterano. En lo personal un grupo de chicos excelentes con los que tenemos la suerte de poder seguir contando con la mayoría. Un gran vestuario, con gente del club de toda la vida y grandes jugadores como han demostrado muchas veces. P: ¿Qué expectativas teníais sobre el equipo a comienzo de la liga? R: Fue una pretemporada complicada. La campaña anterior fue un poco decepcionante, en el juvenil no respondimos a las expectativas que teníamos. Quedamos quintos cuando la plantilla tenia potencial para algo más, pero coincidió una tercera juvenil con muchos equipos fuertes y nuestro equipo, lamentablemente no alcanzo puestos de ascenso. Esta clasificación decepcionante generó dudas tanto en los jugadores como en mí. Luego los chicos que pasaban de cadetes venían de un descenso, que siempre es un trago complicado. Tuvimos bajas muy importantes en el juvenil y toco reformular el equipo. Nos tocó a todos reflexionar, limpiar la mente, cargar pilas y afrontar con ilusión un nuevo reto, según se fueron firmando los jugadores comencé a pensar que podríamos aspirar a algo grande…y así fue. P: ¿Cómo se desarrolló la temporada de tú equipo? R: Pues fue una temporada complicada, teníamos pocos efectivos al inicio de la liga y la mayoría nuevos en la categoría. Afortunadamente comenzamos con tres victorias seguidas, lo que nos dio confianza y nos situó pronto en la zona de ascenso. El calendario era complicado los primeros meses, pero conseguimos ser muy regulares y llegar a la primera vuelta segundos. La segunda vuelta tan solo perdimos un partido y conseguimos mantener a raya a los perseguidores, terminando subcampeones y en disposición de jugar la eliminatoria de ascenso. P: ¿Contra qué equipos te tocó disputar el ascenso en la fase de la liga regular? R: Sobre el papel, en la pretemporada el máximo favorito era el Beredi, un equipo de nueva creación pero compuesto por una plantilla que la temporada anterior había quedado en cuarta posición representando al Lugones “B”. Era un equipo muy rocoso, gente muy experta en defensa y mucha mordiente en ataque, se mantuvieron sin una sola derrota en la liga y solo cedieron 5 empates (dos de ellos contra el Masaveu). Sin duda fueron los mejores y para nosotros fue un orgullo competir de tú a tú en ambos enfrentamientos. En la liga también estaba el Peña Beryma y en San Ignacio, equipos que habían descendido de segunda juvenil. El Beryma tenía un plantel muy sólido y con buenas individualidades y al final, quedaron terceros. Luego también competimos contra el Colloto, que fue un equipo que se mantuvo arriba gran parte del año pero terminó cediendo al final. Una liga complicada porque tienes muy poco margen de error si quieres tener premio al final. P: La fase de ascenso la jugasteis contra el Centro Asturiano de Oviedo “A”, ¿Cómo preparaste la semana previa esos partidos, la forma de entrenar, la preparación psicológica de los jugadores…? R: Estábamos convencidos de que sería una empresa difícil, ni jugadores ni cuerpo técnico estamos acostumbrados a este tipo de eliminatorias de ida y vuelta. En lo táctico no quisimos tocar demasiado y mantener la línea que veníamos empleando en liga. Por otra parte sí que trabajamos lo mental, ser conscientes de que era fundamental salir vivos del partido de ida en el Centro Asturiano y llegar con opciones a la vuelta. Quise que los jugadores sintieran ese playoff como un reto, una oportunidad de seguir creciendo como jugadores, una forma de demostrar si merecíamos jugar en segunda juvenil. La ida no fue como esperamos, entramos bien al partido y conseguimos adelantarnos. Lamentablemente nos empataron muy rápido y a partir de ahí el rival fue superior. Terminamos con un 3-1 en contra que era un poco abultado para lo demostrado en el campo. Muchos estaban hundidos con el resultado. A mí me sirvió para aprender, conocer más al rival y convencerme de que se les podría remontar en la vuelta, estaba realmente convencido. Tomamos el partido de vuelta como una autentica final, remontar no solo el resultado si no también anímicamente. Poco a poco nos lo fuimos creyendo y creando una buena atmosfera, salimos a por todo y en pocos minutos hicimos un 2-0. Un partido de infarto con resultado de 3-1, prorroga y tanda penaltis. El ambientazo en el Tensi, el trabajo de los jugadores y un poco de fortuna en la lotería de los penaltis hicieron el resto. P: ¿Cómo se viven este tipo de partidos desde el punto de vista del entrenador? R: Una vez conocimos el rival intentamos estudiar sus puntos fuertes y débiles a través de informes de entrenadores rivales con los que tenía contacto. Obviamente le das muchas vueltas a la forma de plantear el partido, te cuestionas todo e intentas planear el mínimo detalle. Intentas que todo el mundo tenga la cabeza en su sitio y nadie se deje llevar por lo emocional, pero es inevitable, hay mucha adrenalina y sentimientos, puesto que no todos los días juegas partidos así, con prorroga, penaltis…y tantas cosas en juego. Supongo que todos los que estuvieron aquella tarde en el Tensi lo recordarán por siempre. Para mi fueron dos semanas de un gran desgaste físico y psíquico pero compensados por una inmensa alegría y satisfacción P: ¿Peor momento de la temporada? R: Seguro que hubo malos momentos pero me gusta aprender de ellos y resetearlos. Quizá el ambiente de decepción en los jugadores tras el 3-1 del partido de ida del playoff. “Por suerte o desgracia, en el futbol, la memoria es muy corta y siempre hay una oportunidad para levantarse tras una caída”. P: ¿Y el mejor? R: Fue muy emocionante la charla previa al partido de vuelta. Todo el grupo enchufadísimo en torno al objetivo, convencidos de que lo podíamos conseguir. Una escena inolvidable por lo trascendente del partido y porque incluimos en la misma a “Pichi”, Alex, Paco…hacerles ver a los chavales que todos sus antiguos entrenadores estaban allí con nosotros, que no jugaban solo ellos, que tenían mucha gente detrás empujando. El ambiente de la grada fue espectacular y nos sentimos orgullosos de haber podido responder a las expectativas. P: Un recuerdo con el que te quedaste de aquel año R: Tendré grabada la imagen para siempre. José deteniendo el penalti, todos los jugadores corriendo a su encuentro desatados…los benjamines, padres, exjugadores, simpatizantes… Todo el mundo fundido sobre el césped del Tensi compartiendo una alegría…ahí te das cuenta de que todo ha merecido la pena P: ¿Algún comentario, agradecimiento o sugerencia que quieras añadir? R: Poco más que añadir. Ese ascenso es historia, pero es pasado, prefiero centrarme en el presente y futuro del equipo. Agradecer a toda la gente que pone su grano de arena para mantener vivo este club, algo que cada día es más complicado ante la falta de instalaciones dignas para entrenar/jugar. Debemos ser ambiciosos y pensar en el futuro, de cara a la próxima temporada me gustaría intentar ascender al juvenil a primera y al alevín a segunda, así como resucitar el equipo cadete. A medio plazo se debería buscar el crecimiento del club con la creación de un regional solvente y si fuese viable un equipo femenino. Esperamos sinceramente os haya gustado y entretenido esta interesante entrevista sobre el éxito más reciente del club de nuestros amores. Agradecer a Raúl el esfuerzo que realiza cada temporada para lograr competir con la difícil categoría de juveniles, además de darle las gracias por habernos dedicado un poco de su tiempo. Os esperamos muy pronto en la siguiente edición de esta sección que tanto os gusta. Un saludo y gracias por vuestro tiempo. Desde el Masarena informó Harry “el perverso”. ¡FORZA MASA!
Entrevista a Álvaro Cal Agüerajugador del C D Salesianos Masaveu Alevín Hoy os traemos la primera entrevista a un jugador del club. En esta ocasión entrevistamos a Álvaro Cal Agüera, uno de los capitanes del alevín. En la temporada 2017-2018 fue el máximo goleador del C.D Salesianos Masaveu Benjamín “B” con 48 goles, donde se proclamaron subcampeones de Asturias de Juegos Escolares. P: Háblanos un poco sobre ti. R: Me llamo Álvaro, tengo 10 años y llevo ya tres años en el club. Ahora mismo estoy jugando en la posición de central y estoy muy contento con poder estar aquí. Y mi afición es jugar a fútbol. P: Llevas varios años en el club ¿Qué recuerdos te vienen a la cabeza en todo este tiempo? R: Cuando quedamos el año pasado subcampeones de Asturias y del primer día en que llegué al equipo (primer año de benjamines), ese día Iván, el entrenador, me presentó al resto de compañeros y el primer ejercicio que hicimos fue agacharnos a por el balón. P: Háblanos sobre el partido que más recuerdes de todos estos años y ¿por qué? R: El partido que más recuerdo es la final de la fase de Asturias del año pasado porque fue un partido de mucha intensidad. Cuando nos remontaron pues me sentí un poco mal, pero ya se me ha pasado todo. ¿Por qué?... por la intensidad. Recuerdo los tiempos muertos cuando Luís e Iván nos motivaban para intentar ganar y cuando levantamos el trofeo. P: ¿El momento más duro o difícil de todo este tiempo? R: La derrota en la final porqué sentí como que no podía por dentro… una sensación muy rara como de haberlo perdido todo. Ahora después de un año lo veo bien, es el pasado y nos puede servir para motivarnos. P: Centrándonos en la campaña actual ¿puedes hacer un resumen de la temporada? R: Pues la temporada es la primera en campo, es decir, somos de primer año y nos hemos enfrentado contra muchos equipos de segundo año. Hemos tenido un empate, unas cuantas victorias y unas cuantas derrotas. Yo veo bien la temporada pero vamos a seguir luchando mucho más. Me acuerdo de la victoria contra el Estadio para mí, el mejor partido que jugamos, lo hicimos genial. Recuerdo el gol de Esteban que se fue de todos por la izquierda y al final definió solo. Lo que hizo el equipo en ese partido fue poner mucha intensidad, mover el balón rápido, cambiándolo de banda, jugando como un equipo, confiando uno en el otro y jugar. P: ¿El momento más difícil de esta temporada? R: Fue contra el Grujoan “F” porque es el primer clasificado y son los más duros, todos de segundo año, son enormes y grandísimos. Tanto la ida como la vuelta, fueron unos partidos muy duros. P: ¿Cómo ves en general al equipo? R: Lo veo muy bien por la intensidad, las ganas, por la forma de jugar y por todo en general. P: ¿Por qué el Masaveu y no otro equipo? ¿Qué tiene de especial para tí? R: Escogí este club porque me habían hablado muy bien de él, al final cogí confianza y vine a hacer unas pruebas. Me quedo en él porque estoy contentísimo de estar aquí y no me quiero ir. Aunque me hagan ofertas de otros clubes no me quiero ir nunca. P: ¿Cómo ves el futuro del equipo de aquí al final de la temporada? R: El futuro lo veo bien, podemos quedar en una muy buena posición y el año que viene ascender. Aún nos queda jugar contra La Corredoria “C”, son un equipo muy rápido, que juegan bien y hacen mucho daño por las bandas. P: ¿Quieres añadir algo más? ¿Un saludo a tu novia?... R: No tengo novia –nos comenta entre risas-. Pues en principio doy las gracias de estar aquí a Sergio (compañero de equipo) y a Ángel (delegado del equipo) que fueron los que me hablaron de este club, me dijeron “vente para aquí para el Masaveu que es un club muy bueno y que seguro te gustará mucho” y el apoyo de todos cuando vine. Yo seguí el ejemplo diciéndoselo a Rodri y a Diego. P: ¿Algo que quieras decir para despedirte? R: Sí, doy muchas gracias a mi familia y a mis entrenadores porque son los mejores del mundo. Está fue la entrevista a este chaval tan especial que, como veis, es un crack dentro y fuera del campo, además de ser un referente para todos los que representamos este club y que por supuesto, su ADN Masa es incuestionable. Un saludo y ¡FORZA MASA!