Consentimiento a las cookies
Utilizamos cookies en nuestra web, tanto propias como de terceros cuidadosamente seleccionadas. Utilizamos cookies para analizar el uso de nuestra página web, personalizar su contenido, realizar mejoras y asegurarnos de que todo funcione correctamente. No utilizamos cookies de marketing Haciendo clic en "Configuración de cookies" podrás seleccionar tus preferencias Haciendo clic en ""Aceptar todas las cookies"" darás tu consentimiento a todas las cookies que se detallan en nuestra declaración de privacidad y cookies. Puedes cambiar de idea y opciones de consentimiento en cualquier momento.
Consentimiento a las cookies:
a.- Cookies técnicas necesarias Siempre activas
Sin estas cookies nuestro sitio web no podria funcionar adecuadamente, por lo que esta opción siempre permanecerá activa.
b.- Cookies de análisis
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, que secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
c.- Cookies de funcionalidad y personalización
. Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.)..
d.- Cookies de publicidad
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios..
¡YA ESTAMOS EN COMPETICIÓN!
El deporte (y ejercicio físico) es salud, pero también a través de él podemos aprender muchos valores, como el del compañerismo o el juego limpio. Es esencial que, si quieres que tu hijo practique alguna clase de deporte, le enseñes lo importante que es el respeto al adversario y tú mismo, como padre o madre, le des ejemplo con tu comportamiento.
A menudo vemos en la televisión casos de competiciones deportivas que acaban en pelea entre jugadores, sus padres o incluso otros espectadores, dando un pésimo ejemplo a los niños que un día serán adultos. Por ello hemos rescatado este código 'fair play' de la FIFA con 10 reglas de juego limpio en el deporte que nunca debemos olvidar, seamos niños o adultos.
1.-Juega limpio. Enseña a tu hijo que la victoria pierde su valor si no se conquista de forma honesta y justa: engañar es fácil, pero no aporta la satisfacción de ganar por los verdaderos méritos. Además, el juego limpio tiene recompensa aunque no se gane: te ganas el respeto de los demás, mientras que el que engaña sólo gana desprecio.
2.- Juega para ganar, pero acepta la derrota con dignidad. Se debe jugar para ganar incluso cuando creemos que no tenemos oportunidades: la autosuperación siempre es necesaria. Ahora bien, a veces se gana y a veces se pierde, y hay que aceptarlo y aprender a perder con una sonrisa. Muestra a tu hijo que es bueno felicitar al ganador y trabajar para hacerlo mejor la próxima vez.
3.- Acata las reglas del juego. Todos los juegos y deportes necesitan reglas que nos guíen, por lo que hay que entenderlas para comprender mejor el juego y, por tanto, ser mejores jugadores.
4.- Respeto. A los adversarios, los propios compañeros, los oficiales, los árbitros y a los espectadores. El respeto forma también parte del juego.
5.- Promueve los intereses del fútbol. El fútbol es el principal deporte que se practica en el mundo, pero es bueno reflexionar si nuestro comportamiento en el campo de juego pueden acabar minando su prestigio. Por ello, desde la FIFA invitan a difundir los aspectos positivos del fútbol para que todos disfruten de este deporte.
6.- Honra a quienes defienden la buena reputación del fútbol. Esto se relaciona con lo anterior. Como bien explican desde esta organización, la buena reputación del fútbol ha sobrevivido porque las personas que lo practican son buenas y honestas, aunque haya excepciones. No seas uno de los que hacen daño a este deporte.
7.-Rechazo. Sí, cuando elegimos practicar deporte, también hay que rechazar ciertas cosas: la corrupción, las drogas, el racismo, la violencia y las apuestas. No toleres esto en los partidos en los que participéis, demostrad que el fútbol es un deporte y, como tal, es símbolo de paz y unión.
8.- Ayuda. Si tú debes rechazar ciertas prácticas negativas, ayuda a los demás a hacerlo. Las tentaciones existen, por lo que el apoyo mutuo os dará fuerza para resistirlas.
9.- Denuncia a quienes desacrediten el deporte. Si estás seguro de que alguien fomenta malas prácticas como el engaño, no dudes en denunciarlo e inculca a tus hijos que lo hagan. Es mejor mostrar al mundo su verdadera cara antes de que haga más daño.
10.- El deporte, vía para mejorar el mundo. El deporte y, dentro de éste, el fútbol, puede ser usado para convertir el mundo en un lugar en el que todos podamos vivir con dignidad. Usa esta plataforma para promover valores tan importantes como la paz, la salud, la igualdad y la educación para todos.
Ángela R. Bonachera