CP Parla Escuela
<%=ClubInfo.Nombre %>

En este apartado además de tratar la protección de datos, tratamos temas como el Canal de Denuncia, Código Ético y la aplicación de la  Ley de Protección a la infancia y adolescencia (LOPIVI) en el seno del Club.

1. CANAL DENUNCIA

Compromiso de la Directiva con la política de Compliance ofreciendo a todos los colectivos del club la posiblidad de denunciar conductas ilícitas o no éticas.

Desde la Junta Directiva del club, estamos fuertemente comprometidos con la transparencia, por ello y a pesar de no tener una obligación legal, queremos dar un paso adelante y aplicar la legislación vigente en cuanto a canales de denuncia de comportamientos ilegales o no éticos por parte de los miembros de nuestra entidad.

Por ello, por un lado, se habilita el Canal Denuncia, un mecanismo establecido en la ley 2/2023 en la que se debe dar un medio a los empleados para poder denunciar de manera anónima actividades ilegales, proporcionando un medio seguro para puedan informar de las mismas. Si eres empleado y quieres denunciar alguna actividad en este sentido envia un correo a juridico@parlaescuela.es. El Club te garantiza que tus datos serán tratados de forma confidencial y anonimizada.

Por otro lado y para el resto de nuestros partners y terceros (socios, alumnos, voluntarios, proveedores, patrocinadores, administraciones, terceros, etc) creamos un Canal Ético donde comunicar aquellos comportamientos fuera de nuestro código ético. 

Si estas en esta situación, envianos un mail a club@parlaescuela.es indicando de manera sucinta los hechos denunciados, tu nombre y apellidos, copia de tu DNI, persona o colectividad a la que se dirige la denuncia y en su caso, envianos los documentos que sustenten los hechos objeto de la denuncia.

En ambos casos se comunicará al denunciante el resultado de la investigación o su archivo, según proceda. 

 


2. PROTECCIÓN DE DATOS

Cumplimiento de la normativa en protección de datos dando acceso a los formularios para el ejercicio de los derechos previsto en la Ley. 

El club pone a su disposición para su consulta nuestra política de protección de datos, así como de uso de imágenes y de cesión de datos.

El Club Polideportivo Parla Escuela Fair Play, en cumplimiento de la normativa vigente le proporciona el acceso de sus derechos relativos a los datos que usted nos ha proporcionado previamente, en este sentido desde esta página podrá acceder a los siguientes derechos:

 

 

Para ello pinche en el derecho que quiere ejercitar y envíe el formulario adjunto a la siguiente dirección de correo juridico@parlaescuela.es


3. CÓDIGO ÉTICO

Aprobación del Código Ético del club como una herramienta de mejora continua en los procesos internos y externos.

El Club ha aprobado en su ultima Asamblea General el nuevo Código Ético. Es un elemento de obligado cumplimiento para todos los miembros del club, proveedores y demás partners. Se trata de garantizar unos estándares minimos de comportamiento que aseguren que se actua conforme a unos principios establecidos. Se puede consultar en el área de descargas.

 

 


4. Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. (LOPIVI)

La protección a la infancia y adolescencia es un trabajo global, sin lugar a dudas. Desde nuestro club, entendemos que tenemos que aportar nuestro granito de arena en ese trabajo.

Cada semana casi 1.000 jóvenes practican su deporte favorito en nuestra Escuela y además de ofrecerles una formación deportiva y humana, es fundamental que asumamos nuestro compromiso de protegerles adecuadamente. 

El deporte es un espacio de aprendizaje y herramienta fundamental para el desarrollo integral de la infancia y la realización de todos sus derechos. La práctica deportiva representa, sin duda, un gran número de beneficios y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes, pero hay una serie de riesgos que pueden afectar negativamente a su desarrollo, derechos y bienestar que debemos tener en cuenta. La violencia es una realidad en el mundo deportivo y lamentablemente, todavía gran parte de sus manifestaciones permanecen ocultas o invisibilizadas.

La Ley Orgánica Integral de Protección a la Infancia de Adolescencia 8/2021, conocida como LOPIVI ha puesto las bases de esa protección, marcando una serie de pautas y obligaciones para todos aquellos que trabajamos con menores. 

Supone, además, un gran cambio de paradigma al pasar a un abordaje integral que actúa ante todo tipo de violencia en todas las fases, con un claro enfoque preventivo y pedagógico. Como parte de las actuaciones necesarias para la generación de un cambio profundo y duradero, la Ley enfatiza la necesidad de que aquellos que, debido a sus profesiones, tengan contacto habitual con menores, reciban una formación especializada y continuada en materia de prevención y actuación frente a la violencia.

Desgraciadamente, la violencia contra la infancia y la adolescencia en el mundo deportivo es una realidad. Aunque gran parte de las actuaciones y conductas violentas contra la infancia y la adolescencia permanecen ocultas o invisibilizadas y generan un impacto negativo en muchos niños y niñas que las sufren y en su desarrollo en todos los ámbitos (físico, psicológico, emocional, cognitivo o social).

Por todo ello, el Club, de nuevo es pionero en la lucha contra esa violencia a nuestros jóvenes y por ello ha aprobado el Protocolo de Protección a la Infancia y Adolescencia del Club y derivado de ello se crea la figura de la Delegada de Protección del Menor en el Club. (pincha para descargarlo)

En el caso de sufrir violencia ya seas jugador, jugadora, padre o madre puedes ponerte en contacto con ella, mediante el envío de un mail, indicándole lo sucedido y pidiendo protección

Delegada de Protección del Menor del Club

Paula de la Peña

social@parlaescuela.es

 

Seguimos con nuestra lucha por la Violencia Cero en el Parla Escuela.

Soy de la Escuela.