Consentimiento a las cookies
Utilizamos cookies en nuestra web, tanto propias como de terceros cuidadosamente seleccionadas. Utilizamos cookies para analizar el uso de nuestra página web, personalizar su contenido, realizar mejoras y asegurarnos de que todo funcione correctamente. No utilizamos cookies de marketing Haciendo clic en "Configuración de cookies" podrás seleccionar tus preferencias Haciendo clic en ""Aceptar todas las cookies"" darás tu consentimiento a todas las cookies que se detallan en nuestra declaración de privacidad y cookies. Puedes cambiar de idea y opciones de consentimiento en cualquier momento.
Consentimiento a las cookies:
a.- Cookies técnicas necesarias Siempre activas
Sin estas cookies nuestro sitio web no podria funcionar adecuadamente, por lo que esta opción siempre permanecerá activa.
b.- Cookies de análisis
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, que secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COMENZO DO CURSO 2022/2023 * #eusondoLeis * #medrandoxuntos
FUNDACIÓN Y INICIOS (1980-1993)
El origen del club Leis Pontevedra, tiene la curiosa historia de versar sobre un local llamado “Bar Manolo”, ubicado en la Plaza Paco Leis, en su número 26 donde se funda el Leis 26 F.S. en el año 1980. Comenzaba, así su labor de difusión deportiva entre la sociedad pontevedresa, haciendo honor a la plaza y a local de reunión ubicado en la misma.
A lo largo de la historia, el club ha ido progresando paulatinamente hasta conseguir uno de sus mayores logros deportivos como el ascenso a División de Plata en la temporada 2001/2002. Tras comenzar compitiendo en la Tercera División de Liga local de Pontevedra, en su tercera temporada de vida, el club logra el ascenso a la Liga Provincial de Pontevedra y amplía su ámbito de intervención en la temporada 83/84. En la 85/86, se produce el ascenso a la Liga Autonómica donde se logra el primer éxito deportivo al terminar 3º de España por Provincias de la Serie B de la Federación Española de Fútbol Sala (F.E.F.S.). En la temporada siguiente, el club repitiendo experiencia consigue ser Campeón de España por Provincias de la serie B de la F.E.F.S. A partir de entonces, se da el salto a la 1ª Nacional de la F.E.F.S. Y en una temporada conseguía ascender a la División de Honor de la F.E.F.S., donde milita cuatro temporadas más antes de su asociación a la Liga Nacional de Fútbol Sala (L.N.F.S.). Durante este cuatrienio, el club aumenta su palmarés deportivo. Conquista la recién creada Copa Xunta de Galicia en su primera (Temporada 90/91), segunda (Temporada 91/92) y tercera edición (Temporada 92/93).
ASCENSOS (1993-2008)
En la temporada 93/94, los clubes de fútbol sala se integran dentro de la Liga Nacional de Fútbol Sala, adherida a la Federación Española de Fútbol (F.E.F.). A causa de esta adhesión, se realiza una reestructuración de las competiciones nacionales de fútbol sala, en las que el Leis Pontevedra F.S. comienza su andadura en la 1ª Nacional A de la L.N.F.S., en la temporada 93/94. En la misma, obtiene el subcampeonato de la IV Copa Xunta de Galicia. Tras haber militado durante nueve temporadas en dicha categoría, el club da el salto a la División de Plata Grupo C (L.N.F.S.) en la temporada 01/02. En esta categoría permanece siete temporadas más sin problemas de permanencia, siempre quedando clasificado entre los 5 primeros puestos. Dentro de esta categoría, el club disputó dos play off de ascenso a División de Honor, logrando el objetivo soñado en la pasada temporada 06/07 con una plantilla confeccionada en su mayoría por jugadores gallegos. Esto le permitió ser, por primera vez, equipo de la División de Honor en la temporada 07/08, con uno de los presupuestos más bajos
CRISIS Y RESTRUCTURACIÓN (2008-2013)
Su permanencia en la máxima categoría del Fútbol Sala español fue de una sola temporada, tras el descenso a la División de Plata como último clasificado.
Pero los problemas económicos que el club arrastraba le hizo descender a otra categoría más, la 1ª Nacional A, en las que milito las temporadas 2008/09, 2009/10 y 2010/11.Una reestructuración de la liga de futbol sala en la que se mantenían en la categoría los 8 primeros provoco que descendiera una categoría más a la 1ª Nacional B (ahora llamada tercera división), y en esta categoría disputo las temporadas 2011/12 y 2012/13.
Años de profunda crisis que sirvieron para replantear la estructura de club y comenzar a fomentar el trabajo con las categorías inferiores y darle una mayor importancia a la sección femenina, que en estos años consiguió el ascenso a la segunda división femenina.
RESURGIR (2014-2020)
A pesar del lastre económico del pasado, el Leis apostó a partes iguales por sus tres pilares, Masculino, Femenino y categorías inferiores. En masculino obtuvo el deseado ascenso a Segunda B (T.2013-14). El femenino se fusionó con el Marcón FS dotando a la estructura de una mayor estabilidad. El trabajo con la base se perfeccionó con entrenadores y recursos profesionales que permitió llegar a los 300 jugadores y ser nombrado por la FGF como club referente en base.